IT (Eso) [Libro + Películas + Miniserie]
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Para los creyentes en fantasmas, en monstruos, en espectros, o simplemente, en cosas paranormales, la ficción es un medio para conocer mucho más sobre ello. Ya lo vimos en «El Resplandor», en donde un hotel parece estar poseído por la energía maligna que busca el resplandor de la gente que lo tiene para hacerse más fuerte. Lo hemos visto en tantos cuentos donde en otros lugares habitan seres sobrenaturales. Pero, como lo dice Mike Hanlon en uno de los INTERLUDIOS: ¿puede, toda una ciudad, estar bajo el influjo de algún ser maligno, que aterrorice a los habitantes, que asesine a otros más?
Lo cuenta Mike como nota, pero nosotros podemos sacarlo a relucir. Ha habido varias anécdotas que, si bien pueden ser sólo creepys (historias de terror ficticias), también pueden ser reales. Una de ellas es la historia de «Ashley: La Ciudad Perdida» que pueden leer aquí. Pero otra más, una de las reales, y que hasta los libros de historia han denominado «La Ciudad Perdida», es la extraña desaparición de los habitantes de la ciudad de Roanoke. Misterio o no, verdad o no, todo nos lleva a un punto de convergencia: ESO. Y es que debe existir un factor externo, extraño, que logre crear un ambiente maligno en toda una ciudad
• • •
SINOPSIS
Todo comenzó con un barquito de papel, navegando las aguas que corrían
por las calles tras las lluvias incesantes. La ciudad había sufrido otra
inundación. Algunas alcantarillas se encontraban tapadas excepto por
donde el barquito cayó. Era propiedad de George Denbrough pero lo había
construido su hermano mayor, Bill. Se encontraba persiguiéndolo solo pues Bill
estaba en cama, recuperándose de un resfriado. A sus 6 años, a Georgie
muchas cosas lo espantaban, pero lo que vio en aquella profunda oscuridad
lo paralizó. ¿Cómo pudo llegar ahí? Era un hombre que parecía atrapado, vestido de payaso; y le inquietó más cuando le ofreció dulces y
golosinas. Lo que no sabía es que sería la primera víctima de Eso, de
aquel monstruo que aparece cada ciclo de 27 años (algunas veces antes, otras después), pero que nunca se ausenta. Y que en ese año, 1958, se
daría una batalla impresionante.
Pero ahora son mayores. Han pasado 27 años desde aquella noche en que la
pandilla de Los Perdedores lucharon contra Eso. Ahora, Mike Hanlon
(siendo el único que se quedó a vivir en Derry) ha comenzado a percibir
que Eso ha vuelto y hará recordar a cada uno de sus amigos la promesa
que hicieron después de derrotarlo: volver si Eso regresaba. Llamará a Bill Denbrough, Stanley
Uris, Richie Tozier, Ben Hanscom, Beverly Marsh y Eddie Kapsbrak para
que vuelvan a Derry y terminar con él, otra vez. En su camino
recordarán su infancia pues al salir de la ciudad olvidaron todo lo que
ocurrió. Ahora, con miedo o sin él, con valentía o no, harán frente a su
pasado y al monstruo que vive en él.
Es una de sus grandes obras (no sólo de tamaño sino de calidad) que ha escrito (algunos dirán que se debate el título entre «Apocalipsis» y la saga de «La Torre Oscura») el maestro del terror. En poco más de 1500 páginas nos muestra a un grupo de amigos que se hacen llamar "Los Perdedores" que, mientras transcurre la historia, van reuniéndose hasta formar uno de los ka-tet más famosos (junto con los de «La Torre Oscura», «Cazador De Sueños» y «Desesperación»). No sólo nos narra el cómo se formó sino que nos deja ver a cada uno de ellos. Los conocemos gracias a las descripciones que nos hace, hasta llegar a sentirlos reales. Los sentimos cerca, simpatizamos con ellos, quizá algunos lleguen a enamorarse de algunos personajes (héroes o villanos, se vale, por supuesto) y a odiar a otros más.
Con una magnífica estructura que, a través de sus pensamientos y de eventos, nos deja viajar por el tiempo como si de una máquina del tiempo se tratara. Vamos del presente y el miedo por recordar y volver a vivir lo que pasó (en 1985) hasta el pasado donde se encuentra su infancia, el miedo a la realidad y la amistad que fue el motor que los hizo ganar la batalla contra el mal (en 1958). Debe ser que los protagonistas, al ser niños de 12 años (en promedio) nos da pavor (con el pensamiento de qué pasaría si a nosotros nos ocurriera lo mismo) y nostalgia (recordar cuando éramos libres y podíamos divertirnos sin temor a la vida). Y es que de eso se trata el libro: de disfrutar viajar en el tiempo, recordar y tener ese miedo puro a la vida, a lo real. Y a lo ficticio aún sabiendo que lo es.
De eso se trata la novela, que a través de la gran cantidad de páginas, es una lucha entre el bien y el mal, y lo plantea muy bien King al decir que Eso ha existido por millones de años, desde antes de que nosotros existiéramos, porque así es, la bondad y la maldad han existido siempre, desde el primer hombre. Además, también se trata de una batalla interna, personal y psicológica de nuestros miedos con el crecer día a día. Quizá no de manera específica del miedo al cambio ni el miedo a crecer, pero sí el miedo neural y profundo a todo, a lo desconocido, a lo conocido. King lo logra plasmar en un monstruo que es derrotado en dos ocasiones, y tal vez nosotros lo hagamos más veces.
• • •
Como bien podemos decir de varios libros de Stephen King, este no es un
libro de terror (si bien en él habitan temores y terrores para la
mayoría y su principal villano es la apoteosis de ello) sino de suspenso, y me atrevería a decir que de la transición de niñez-adolescencia-adultez y de los recuerdos de una vida que ha sido completamente diferente. El suspenso, como su nombre lo indica, es una confusión, un momento de pausa, en este caso, del mundo real al ficticio, y de él nos
hace plantearnos la vida, el temor, el miedo. Es ese desconcierto de los cambios que van ocurriendo mientras crecemos y esa lucha por entenderlos.Es una de sus grandes obras (no sólo de tamaño sino de calidad) que ha escrito (algunos dirán que se debate el título entre «Apocalipsis» y la saga de «La Torre Oscura») el maestro del terror. En poco más de 1500 páginas nos muestra a un grupo de amigos que se hacen llamar "Los Perdedores" que, mientras transcurre la historia, van reuniéndose hasta formar uno de los ka-tet más famosos (junto con los de «La Torre Oscura», «Cazador De Sueños» y «Desesperación»). No sólo nos narra el cómo se formó sino que nos deja ver a cada uno de ellos. Los conocemos gracias a las descripciones que nos hace, hasta llegar a sentirlos reales. Los sentimos cerca, simpatizamos con ellos, quizá algunos lleguen a enamorarse de algunos personajes (héroes o villanos, se vale, por supuesto) y a odiar a otros más.
Con una magnífica estructura que, a través de sus pensamientos y de eventos, nos deja viajar por el tiempo como si de una máquina del tiempo se tratara. Vamos del presente y el miedo por recordar y volver a vivir lo que pasó (en 1985) hasta el pasado donde se encuentra su infancia, el miedo a la realidad y la amistad que fue el motor que los hizo ganar la batalla contra el mal (en 1958). Debe ser que los protagonistas, al ser niños de 12 años (en promedio) nos da pavor (con el pensamiento de qué pasaría si a nosotros nos ocurriera lo mismo) y nostalgia (recordar cuando éramos libres y podíamos divertirnos sin temor a la vida). Y es que de eso se trata el libro: de disfrutar viajar en el tiempo, recordar y tener ese miedo puro a la vida, a lo real. Y a lo ficticio aún sabiendo que lo es.
De eso se trata la novela, que a través de la gran cantidad de páginas, es una lucha entre el bien y el mal, y lo plantea muy bien King al decir que Eso ha existido por millones de años, desde antes de que nosotros existiéramos, porque así es, la bondad y la maldad han existido siempre, desde el primer hombre. Además, también se trata de una batalla interna, personal y psicológica de nuestros miedos con el crecer día a día. Quizá no de manera específica del miedo al cambio ni el miedo a crecer, pero sí el miedo neural y profundo a todo, a lo desconocido, a lo conocido. King lo logra plasmar en un monstruo que es derrotado en dos ocasiones, y tal vez nosotros lo hagamos más veces.
La estructura de la novela tampoco pasa desapercibida pues, en ese afán de que todo quede muy bien equilibrado, cada personaje aparece con sus respetivas formas, situaciones y casi con un mismo número de ellas. La división de capítulos sigue al número mágico del que forman parte. La novela sí tiene algunos momentos de descripción densa, pero después de avanzar, uno siente que eran necesarias. Los Interludios son excelentes porque rellenann muchos huecos sobre la historia primigenia de Derry y de Eso.
Conexiones:
• Derry, la ciudad donde suceden los hechos, también es mencionada en otras novelas de King.
• De igual manera, se mencionan otros sitios que aparecen en otras obras como Gaitlin («Los Chicos Del Maíz», «Cell»), Hemingford Home («Apocalipsis»), la Prisión de Shawshank («Ryta Hyworth y La Redención de Shawshank»), Juniper Hill, etc.
• Se menciona a un asesino en Castle Rock, el cual es Frank Dodd de «La Zona Muerta».
• Se menciona un pueblo de Texas que no es violento debido al agua, sitio principal de la historia "El Final Del Desastre" del libro «Pesadillas Y Alucinaciones».
• En «El Cazador De Sueños» aparece la leyenda: Pennywise vive.
• Aparece Dick Halloran en el Black Spot, personaje importante de «El Resplandor».
• En «22/11/63», Jake Epping conoce a Richie y a Beverly.
• Puede ser que Pennywise aparezca en «Un Saco De Huesos».
Conexiones:
• Derry, la ciudad donde suceden los hechos, también es mencionada en otras novelas de King.
• De igual manera, se mencionan otros sitios que aparecen en otras obras como Gaitlin («Los Chicos Del Maíz», «Cell»), Hemingford Home («Apocalipsis»), la Prisión de Shawshank («Ryta Hyworth y La Redención de Shawshank»), Juniper Hill, etc.
• Se menciona a un asesino en Castle Rock, el cual es Frank Dodd de «La Zona Muerta».
• Se menciona un pueblo de Texas que no es violento debido al agua, sitio principal de la historia "El Final Del Desastre" del libro «Pesadillas Y Alucinaciones».
• En «El Cazador De Sueños» aparece la leyenda: Pennywise vive.
• Aparece Dick Halloran en el Black Spot, personaje importante de «El Resplandor».
• En «22/11/63», Jake Epping conoce a Richie y a Beverly.
• Puede ser que Pennywise aparezca en «Un Saco De Huesos».
FICHA TÉCNICA
Título Original: IT
Autor: Stephen King
Año: 1986
ISBN: 978-607-310-552-1
Páginas: 1,504
FRASES
• Todo es mucho más difícil cuando es real.
• En este mundo hay que pagar lo que se recibe. Se paga por lo que se recibe, se posee lo que se paga... y, tarde o temprano, lo que se posee vuelve a uno.
• Nunca mentimos mejor que cuando nos mentimos a nosotros mismos.
• Algunas cosas hay que hacerlas aunque sean peligrosas.
• [...] No existen los buenos y malos amigos; tal vez sólo hay amigos,
gente que nos apoya cuando sufrimos y que nos ayuda a no sentirnos tan
solos. Tal vez siempre vale la pena sentir miedo por ellos, y
esperanzas, y vivir por ellos. Tal vez también valga la pena morir por
ellos, si así debe ser. No hay buenos ni malos amigos, sólo personas con
las que uno quiere estar, necesita estar; gente que ha construido su
casa en nuestro corazón.
• Qué vida triste y corta tienen los humanos. Cada vida no es sino un breve panfleto escrito por un idiota.
⭐ (9.5/10)
Fue una gran noticia el saber que la gran y maravillosa novela, «IT», sería adaptada a una miniserie, aunque se tenían reservas. Al final, en 1990, nos dimos cuenta que, con limitaciones de restricciones, de efectos y de la libertad que todo director tiene ante una adaptación de un libro ya escrito, se creó una producción de gran calidad, al menos para la época (y que aún así, para varios fanáticos ha trascendido los años y las épocas).
Con la magnífica actuación de Tim Curry como Eso (más caracterizado y reconocido como Pennywise, El Payaso, pues las demás transformaciones que aparecen en el libro no lo hacen en la cinta, sólo muy pocas) hace que se vuelva un ícono del cine que ha pasado generaciones asustando y siendo un personaje querido (sí, querido). Las actuaciones de "Los Perdedores" en la infancia y en la adultez se quedan cortos, pero son aceptables, quizá más porque, quienes hayan leído el libro, estarán en conflicto por las descripciones y su poca coincidencia entre ellos, pero quienes no la hayan leído, les será fácil encariñarse con ellos. Porque lo hacen bien, tienen buena calidad.Para ser una cinta que se atrevió, en poco más de tres horas (transmitida en formato de miniserie, es decir, dos episodios de 90 minutos), a narrar la historia de 1500 páginas, es claro que deja partes fuera como la discriminación racial, el tema sexual, la violencia y a personajes importantes como La Tortuga y El Otro, pero también es cierto que su velocidad narrativa, la misma hechura que tiene al usar los flashbacks en los adultos hace que cada 10 o 15 minutos veamos una experiencia de niños y se agradece enormidades. Esto hace que se sienta fluida, que no se torne pesada ni se sienta aburrida. El uso de los clímax es excelente pues, debido a que fue hecha en dos partes, ese era su cometido, pero para los que la vemos unida, vemos el auge en dos partes, a la mitad y al final, otro acierto.
A fin de cuentas es otro punto de vista sobre la novela y hay que disfrutar al cine y a la televisión por darnos esta gran producción.
TRÁILER
♦ • ♦ • ♦
Es evidente que una comparación con la miniserie de 1990 es inmensa, por todo lo que interviene en cada una de ellas, desde el maquillaje y la vestimenta, hasta los efectos especiales y las actuaciones. Muchos creemos que lo mejor ya pasó, incluida la versión en donde Tim Curry fue un excelente actor. Y eso es el problema, que lo fue en su momento, cuando el formato era diferente, y las expectativas eran diferentes. Cuando el objetivo era entretener y no se enfocaban en los ingresos.
Ahora la nostalgia hace que lo veamos como un excelente actor, pero todo ha crecido, y esperamos de las nuevas películas grandes producciones y grandes adaptaciones de la obra, algunos hasta quieren que sea una calca de lo que es la obra textual. Pero es imposible. El director filma su versión. Hasta nosotros tenemos nuestra propia versión cuando la leemos y que no es la misma a otros lectores o la del mismo Stephen King. Es por ello que hay que ver la película como otra manera de ver la historia, otra perspectiva.
Por supuesto que hay escenas nuevas, escenas eliminadas, escenas modificadas y alteradas para que sean actuales (conforme a la película, debido a que el libro se localiza en los 50's, y la película en los 80's). Por supuesto que iba a haber cosas que esperáramos y que no saldrían (aquellos fanáticos de la escena en los túneles o el Rito de Chüd) por la actualidad en cuanto a la "políticamente correcto".
Si vemos la película como una historia que se basa en el libro, podemos catalogarla como una excelente película. Sí, tiene algunas partes que se pasan de sosas, tiene un abuso menor de los jumpscares, y tiene el recorte de algunas escenas o el aumento de velocidad en otras.
Pero también debemos rescatar lo perfecto de ella. Contiene el humor del libro con sus protagonistas, tiene el terror por el mismo Pennywise como figura central y sus transformaciones (en especial la del proyector, esa fue lo mejor para mí) y un final muy bueno. Los cambios que se hicieron serán cuestión de debate de las próximas semanas, pero sin duda habrá que esperar para ver su culminación en la segunda parte.
Eso es lo mejor, que habrán dos partes, cerca de 5 horas para la adaptación del libro. Dos horas más que la miniserie de 1990. Eso es bueno ya que toma más detalles que no fueron dispuestos antes, pero que también puede no serlo tanto debido a que se eligen algunos momentos, pero otros siguen quedando fuera.
Sólo una sugerencia: No juzguen la película por no parecerse al libro, sólo es una visión diferente del mismo. Es la interpretación de los directores. Es su visión siendo un homenaje al Rey del Terror y mostrándonos el resultado para que la disfrutemos. Así que, a disfrutarla. Es difícil tratar de separarlo, lo sé, yo mismo hice el esfuerzo, pero se puede, y si no, siempre existirá el libro para revivir momentos que no estuvieron presentes.
Por supuesto que hay escenas nuevas, escenas eliminadas, escenas modificadas y alteradas para que sean actuales (conforme a la película, debido a que el libro se localiza en los 50's, y la película en los 80's). Por supuesto que iba a haber cosas que esperáramos y que no saldrían (aquellos fanáticos de la escena en los túneles o el Rito de Chüd) por la actualidad en cuanto a la "políticamente correcto".
Si vemos la película como una historia que se basa en el libro, podemos catalogarla como una excelente película. Sí, tiene algunas partes que se pasan de sosas, tiene un abuso menor de los jumpscares, y tiene el recorte de algunas escenas o el aumento de velocidad en otras.
Pero también debemos rescatar lo perfecto de ella. Contiene el humor del libro con sus protagonistas, tiene el terror por el mismo Pennywise como figura central y sus transformaciones (en especial la del proyector, esa fue lo mejor para mí) y un final muy bueno. Los cambios que se hicieron serán cuestión de debate de las próximas semanas, pero sin duda habrá que esperar para ver su culminación en la segunda parte.
Eso es lo mejor, que habrán dos partes, cerca de 5 horas para la adaptación del libro. Dos horas más que la miniserie de 1990. Eso es bueno ya que toma más detalles que no fueron dispuestos antes, pero que también puede no serlo tanto debido a que se eligen algunos momentos, pero otros siguen quedando fuera.
Sólo una sugerencia: No juzguen la película por no parecerse al libro, sólo es una visión diferente del mismo. Es la interpretación de los directores. Es su visión siendo un homenaje al Rey del Terror y mostrándonos el resultado para que la disfrutemos. Así que, a disfrutarla. Es difícil tratar de separarlo, lo sé, yo mismo hice el esfuerzo, pero se puede, y si no, siempre existirá el libro para revivir momentos que no estuvieron presentes.
FICHA TÉCNICA
Título Original: IT. Chapter 1
Estreno: 8 de Septiembre del 2017 [USA]. 14 de Septiembre del 2017 [México].
Reparto: Bill Skarsgård. Jaeden Lieberher. Finn
Wolfhard. Sophia Lillis. Jack Dylan Grazer. Wyatt Oleff. Chosen Jacobs.
Jeremy Ray Taylor. Nicholas Hamilton. Javier Botet.
Director: Andrés & Bárbara Muschietti
Género: Terror. Horror Sobrenatural.
TRÁILER
♦ • ♦ • ♦
El primer capítulo tuvo críticas mixtas a pesar de que su adaptación fue un poco mejor que la miniserie de los 90's (en cuanto a efectos, actuaciones y manejo del material). Todo ello gracias a que fue dividida en dos partes de casi 3 horas, aproximadamente cada una, aunque eso tampoco auguraba que fuera mejor, esto debido a los cambios que todo director hace en su propio trabajo. Esta segunda parte o segundo capítulo tendría muchas lupas sobre sí, tendría varias miradas analizando a detalle lo que sería la historia de los personajes en su versión adulta, y es que, tras una película entretenida, pero con poca alma, no auguraba nada excelente en esta segunda (pues es libro se enfoca más en la infancia y su paso hacia la adolescencia, por lo que la mayor carga habría estado en la 1).
Es imposible dejar de ver el resultado comparándolo con el libro. Pero hay una cuestión importante y es que películas de esta índole (adaptaciones, remakes o reboots), tienden a tener una doble visión: la que nos dice que podemos compararla, y la que no.
Si la vemos desde una perspectiva libre, es decir, sin comparaciones, termina siendo una buena película. La continuación de la primera es buena, nos permite seguir la historia desde donde terminó la anterior y dar un seguimiento perfecto, teniendo en cuenta que han pasado 27 años. Los flashbacks funcionan a la perfección aunque algunos son muy cortos y otros largos, como si le dieran importancia a unos personajes más que a otros. Pero es verdad que, a pesar de que se trata de una película de terror, hay muchos más momentos nostálgicos y hasta cómicos, esto puede darnos el significado de que el crecimiento el olvido y los recuerdos nos dan esos momentos, volver a encontrarnos con nuestros amigos de la infancia y combatir los terrores.
La dirección es buena aunque no sé si se trate de imitar a la primera película o sólo un cansancio de algunas escenas, pero se ven varias perspectivas repetidas. Los actores hacen un buen papel en su personaje, pero el que sobresale, sin duda, es el de Richie y el de Eddie. A pesar de que las figuras más conocidas están ahí (como actores, actrices y personajes), no terminan siendo memorables y sólo cumplen con la historia.
Si la vemos desde el punto de vista de la comparación, hay mucha tela de donde contar.
Desde el comienzo, en las 6 llamadas, vemos una prisa por contar aquella parte, o que hace que cada evento de la llamada no sea completada, que no conozcamos a fondo a los que son de adultos. Conocemos a los niños, pero nos dejan con la duda de quienes son aquellos hombres y aquella mujer que se han alejado de su ciudad natal y que han crecido sin recordar nada. Trata de remediarlo con los últimos personajes, pero los primeros quedan casi vacíos. Los flashbacks, a pesar de ser buenos, no terminan por ser lo suficientemente buenos como para ir más allá y contar algo que no pudo contarse en la primera película. Sin duda, son más entrañables la versión de niños que de adultos.
El desarrollo es bueno, se toma su tiempo para contar cada historia cada recuerdo (esto ocurre más claro cuando ambos van a buscar su artefacto) y logra ser más explícito en algunas cosas que en el libro se deben resolver a través de la lectura. El rito es buena referencia, así también la mezcla con la llegada de Eso, pero termina siendo inútil y casi sin sentido que lo hagan. Esto nos lleva al final, un final de contrastes ya que la devastación ocurrida en el libro sólo ocurre en una casa en la película. Además de la muerte de Eso, es algo influenciado por la actualidad, pero también termina por ser algo de resultado mixto.
Las referencias o menciones, como "Maturín", que en vez de ser el nombre de la tortuga es un alimento o planta; el "rito de Chüd" se vuelve una serie de frases repetidas y no una prueba bajo el suelo; o la aparición de Stephen King que al menos se parodia y critica a sí mismo con sus finales, son muy variopintas.
Al final, la película cumple con el entretenimiento y con algunas escenas de terror. Pero su mezcla de nostalgia y de tristeza hace que ese impacto terrorífico se elimine rápidamente. La comedia es buena y los actores hacen que se crea la película como algo que debe ocurrir. Como adaptación queda debiendo bastante a los amantes del libro, pero como una película de dos partes es un buen producto.
FICHA TÉCNICA
Título Original: IT. Chapter 2
Estreno: 6 de Septiembre del 2019 [USA]
Reparto: James McAvoy. Jessica Chastain. Jay Ryan. Bill Hader. Isaiah Mustafa. James Ransone. Andy Bean. Bill Skarsgård. Jaeden Lieberher. Finn
Wolfhard. Sophia Lillis. Jack Dylan Grazer. Wyatt Oleff. Chosen Jacobs.
Jeremy Ray Taylor. Nicholas Hamilton. Javier Botet.
Director: Andrés Muschietti
Género: Terror. Horror Sobrenatural.
TRÁILER
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps




Comentarios
Publicar un comentario