Camina O Muere
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
ALgunos dicen que la vida es una continua caminata, que los baches son los problemas que tenemos y que la manera en que seguimos caminando es la forma en que nos mantenemos vivos. Esa metáfora puede aplcarse de manera perfecta cuando las cosas parecen ser sencillas, cuando los problemas sí logran resolverse fácil y cuando no hay mal que dure mil años. Pero, ¿qué sucede con aquellas caminantas que duran días, semanas o años; con aquellos dolores que no dejan de doler y que no parecen tener solución así que los seguimos cargando por años? Esto es lo que nos hace pensar «Camina O Muere».
Primero hay que mencionar que se trata de una adaptación de una novela de Stephen King, escrito con su seudónimo de Richard Bachman, que usaba para publicar historias más profundas y con una crítica social, es por ello que desde su origen se percibe esa aura de dictadura en sus últimas, de una decadencia debido a que los jóvenes empiezan a criticar el sistema, a pesar de estar dentro de él.
La película intenta tomar ese aspecto y le da a los participantes una voz que quiere ser escuchada entre ellos, que quiere salir y explotar y que por momentos así sucede, pero que el General logra desviar diciendo que eso es la fuerza que se necesita. Durante cada secuencia en que los participantes hablan de los tópicos, se nota un interés de profundizar, de dar una opinión y de ser un poco críticos, pero en algunas de ellas no son tan logrados, algunos quedan sólo superficiales.
Como adaptación es buena, pero es complicado tomar al 100% el material y ponerlo como calca. Por ejemplo, no solo son 50 participantes, sino 100, y cada uno de ellos logra ser bien delimitado y al mostrar su muerte sí causa impacto. Además, el final cambia bastante porque el ganador es otro y porque la forma en que se muestra ese final es ambiguo. Aquí se trata de darle ese sentido en la escena final, pero más que nada se vuelve un poco forzado.
Hablando de los cambios, muchos apoyan este punto porque si quieres lo mismo, mejor leer el libro. En este caso, no es que el cambio sea malo, sino que el mensaje no logra ser potente. En primer lugar, Stebbins no se vuelve un misterio desde el inicio, lo que le quita ese cierto thriller; en segundo, el protagonismo parece variar entre Garraty y McVries, lo que no deja que se sienta claro el objetivo; en tercero, me parece que no se muestra un cansancio en los participantes, y eso hace que ver el número de kilómetros no sea tan impactante porque no casa con esa debilidad de caminar.
Dentro de lo mejor se encuentra la actuación de Mark Hamill y de todos los chicos, porque sí logran dar ese aspecto juvenil de concurso. El otro es la dirección y la muestra de paisajes naturales, muy buenos, pero también desoladores. El otro es la buena ejecución de los sonidos y el soundtrack.
En general, la película sí logra tener un gran resultado. Algunos detalles la hacen bajar un poco de credibilidad, pero si se ve que se trata de algo distópico, logra tener un cierto grado de verosimilitud.
Título Original: The Long Walk
Estreno: 11 de Septiembre del 2025 [EAU]. 12 de Septiembre del 2025 [Reino Unido / Estados Unidos]. 25 de Septiembre del 2025 [México]. 14 de Noviembre del 2025 [España].
Reparto: Cooper Hoffman. David Jonsson. Garrett Wareing. Tut Nyuot. Charlie Plummer. Ben Wang. Jordan Gonzalez. Joshua Odjick. Mark Hamill. Roman Griffin Davis. Judy Greer. Josh Hamilton.
Director: Francis Lawrence
Género: Thriller. Suspenso Psicológico.
Basada En: «The Long Walk» de Richard Bachman (Seudónimo de Stephen King) [1979]
TRÁILER
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
%20%5B2025%5D.jpg)
%20%5B2025%5D-Alternativo.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario