Articuentos Completos

Existen escritores que, pese a la calidad de sus textos, se mantienen en un círculo pequeño donde muy pocos de su gremio y de los lectores logran encontrarlos. Si no es del boca a boca o de una elección al azar, pocos elegirían sus trabajos. Pero Juan José Millás ha sabido abrirse paso, no sólo en la literatura libraria, sino también en los diarios, en los periódicos y en algunas revistas.

Su trabajo se puede observar en la columna que tiene en El País, periódico español muy conocido mundialmente. Pero, ¿porqué Millás no logra dar ese paso internacional? Es una duda muy clara, pero que esperamos resolver (no responder, sino ayudar) con esta breve crítica de sus «Articuentos Completos».

SINOPSIS
Recopilación de textos que Juan José Millás ha escrito en diferentes medios. "Los articuentos abrirán en tu vida rendijas por las que podrás asomarte a ti mismo, a tu soledad, a tu matrimonio, a tus obsesiones o manías... Cada uno de ellos es el ojo de esa cerradura por el que siempre quisiste contemplar el otro lado de la vida. A través de ese ojo verás a los que te habitan y a los que te deshabitan. Tras su lectura, todos los objetos que te rodean perderán su inocencia. Jamás volverás a abrir de forma rutinaria una ata de sardinas o un armario empotrado". (Contraportada)

Para Millás, un articuento es un subgénero del cuento que nos presentan "crónicas del surrealismo cotidiano dosificadas en perlas". Es un subgénero que el mismo autor ha creado mezclando una parte de periodismo y relatos, haciendo una amalgama entre ambos, entre la realidad y la ficción, entre la crítica y la crónica, entre lo que vemos y lo que vivimos. Y es muy interesante, porque la vida nos presenta realmente sucesos muy surrealistas que silos escribiéramos muchos pensarían que es ficción, y no. De eso toma Millás para hablar de cosas que ha vivido o ha visto y que toma como punto de partida para otras mucho más universales.

A pesar de que el libro tiene más de 900 páginas y contiene casi 600 articuentos, osados en llamarse "Completos", el propio autor nos dice en una nota introductoria que ha dejado fuera muchos de ellos por su nula atemporalidad. Y aún así, han quedado muchísimos textos que podemos disfrutar y que cada uno tiene cosas para dejarnos pensando.

Divididos en 5 "ejes temáticos" que son "Cuerpo", "Mente", "Lenguaje", "Sociedad" y "Cajón De Sastre", Millás nos da un recorrido (que no siempre termina por ser dentro del eje donde nos encontramos) por la ficción y por las noticias que surgieron y van surgiendo de la vida cotidiana. Esa combinación entre lo real y lo ficticio se mezcla con pequeñas dosis de cinismo, de comedia involuntaria o voluntaria, de tristeza, de reflexión, de crítica, de pensamientos que parecen inacabados, pero que son eso, ideas de un hombre que ha decidido escribir todo lo que piensa.

Desde "Cuerpo", donde Millás hace un paralelismo de todas las partes de nuestra humanidad (visibles y no visibles) con las de la sociedad; pasando por la misma "Sociedad", que termina siendo una crítica individual. El "Cajón De Sastre" es la parte de lo incontrolable, de lo inesperado, y de un gran número de textos que hablan sobre situaciones cotidianas en forma de diálogos o conversaciones.

Léase el libro como una Biblia, no por su extensión sino por que cada día puede ser justo un ejemplo de lo que un breve articuento puede reflejar en todo nuestro día, o si se lee por la noche, ver que se asemeja a lo vivido.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Articuentos Completos
Autor: Juan José Millás
Año: 2011
ISBN: 978-84-322-0942-0
Páginas: 960


FRASES
• En un mundo de enfermos, encontrarse bien tiene sus desventajas.
• ...Todo se puede pensar, pero no todo se puede hacer.
• Todo en la vida pasa por algo, todo en la vida es puro azar.
• Se empieza a escribir porque se tiene un secreto que sólo la página en blanco escucha sin juzgar, sin censurar, sin rechazar.


(9/10)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Iniciativa Seamos Seguidores

White Collar: Estafa Y Crimen [Temporadas 1-3]

La Ciudad Perdida