Un Hombre En La Oscuridad

En toda la bibliografía de Paul Auster hay una gran variedad de material, desde aquellos que parecen ensayos, hasta los que son verdaderas novelas de gran extensión. Entre estas dos, hay una media donde se pueden encontrar mucho de sus trabajos, esto debido a que son cortos, pero tienen una gran reflexión en sus letras que bien podría desarrollarse en algo más grande. Sin embargo, ese tamaño es el perfecto. Así sucede en «Un Hombre En La Oscuridad».

SINOPSIS
August Brill es un critico literario de 72 años que, después de un accidente, se ha mudado a la casa de su hija, con ella y su nieta. Por las noches no puede dormir, sí que intenta crearse una historia de ficción para no recordar su pasado, que no es muy grato. Su creación nos cuenta sobre Owen Brick, un hombre que despierta en un mundo alterno, donde Estados Unidos ha evitado la caída de las Torres Gemelas, pero también ha creado un país en una Guerra Civil y una disputa territorial. Owen debe asesinar al hombre que ha creado ese mundo, que es Brill, aunque Owen no quiere hacerlo.

En la Trilogía de Nueva York, Paul Auster nos regaló obras de corta extensión, pero con una enorme profundidad narrativa y filosófica sobre la identidad y las consecuencias de los actos. En la presente obra, intenta hacer algo parecido, pero queda con un cierto dejo de insuficiencia, como si lo hubiera dejado a medias y aún tuviera muchas cosas que contar.

La cuestión aquí es que la trama iba por buen camino, parecía una versión extensa de «Continuidad De Los Parques» de Julio Cortázar, al mezclar una realidad y un mundo creado por el autor, el inventor o, en este caso, el soñador, que se mezcla con la misma realidad. Desde este punto, la historia ya nos da tópicos de reflexión muy interesantes como la mezcla entre realidad y ficción, entre memoria y recuerdos, entre sueños y recuerdos, entre el poder de invención y las consecuencias que implica ello.

La historia que ya se desarrolla en ambos lados, en cada uno de los personajes, también da buenos principios para analizar, como la incapacidad personal (en el caso del protagonista), el dolor de perder a un ser amado y el duelo (de su hija y su nieta), o el desconocimiento de toda la realidad (del personaje inventado). Pero todo esto queda a medias porque Auster se enfoca más en presentar un mundo distópico, donde Estados Unidos ha cambiado. Tal vez, al no ser de aquel país, ese cambio drástico no me parece tan impactante, pero para el autor sí, pues describe muchas cosas que lo vuelven un ambiente más invasivo que de acompañamiento.

El libro queda como un buen ensayo sobre el tema, pero como una novela se queda a medias. El estilo sigue ahí, no se duda de la calidad de Auster, pero sí pareciera que esta obra no fue trabajada como para ser uno de sus grandes libros.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Man In The Dark
Autor: Paul Auster
Año: 2008
ISBN: 978-84-322-3577-1
Páginas: 192


FRASES
• No es lo mismo evadirse en una película que en un libro. Los libros obligan dar algo a cambio, a utilizar la inteligencia y la imaginación, mientras que una película puede verse -e incluso disfrutarse- en un estado de irreflexiva pasividad.
• No hay una sola realidad, cabo. Existen múltiples realidades. No hay un único mundo. Sino muchos mundos, y todos discurren en paralelo, mundos y antimundos, mundos y sombras de mundos, y cada uno de ellos lo sueña, lo imagina o lo escribe alguien en otro mundo. Cada mundo es la creación mental de un individuo.


(8/10)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Iniciativa Seamos Seguidores

La Ciudad Perdida

White Collar: Estafa Y Crimen [Temporadas 1-3]