Suicidios Ejemplares
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Es quizá uno de los temas más controversiales del mundo y de la historia, pero es un suceso que ocurre todos los días, de manera cercana o no, y que afecta a muchas personas, no sólo a quien lo comete, sino a los que lo ven, lo escuchan o los que padecen las consecuencias del acto. Porque el suicidio es una de las decisiones más controversiales que existen en la humanidad.
El suicidio no implica sólo el acto consumatorio, es decir, terminar la vida misma, sino que se trata de todo un conjunto de pensamientos, actos e ideaciones que no empiezan y terminan en un sólo día, sino que pueden suceder durante varios. Enrique Vila-Matas nos presenta en «Suicidios Ejemplares» varios casos donde el suicidio se vuelve un eje central.
Aunque el tema del suicidio puede sacar muchas ámpulas, no siempre puede verse desde el punto de vista trágico, casi tabú, sino que puede ser tocado desde una innumerable cantidad de perspectivas. Vila-Matas nos ofrece al menos 12 de ellas porque cada relato, texto o cuento nos presenta a personajes que no necesariamente son tristes y que deciden acabar con su vida, sino que por contacto con otros, por un pasado, por una invención o hasta por herencia se puede llegar.
Quizá revisar caa uno de los textos sea muy exhaustivo, por lo que sólo elegiré algunos para exponer estas diferentes formas en que el escritor nos relata las historia sobre el suicidio. El primero es «Muerte Por Saudade» pues ya desde el título es un mensaje directo sobre la forma en que el suicidio es abordado. Esa saudade puede deberse a la nostalgia de actividades que antes se hacían, pero también a la añoranza de un pasado mejor. Los cambios temporales en el personaje y la posterior anecdota del hombre que se dispara casi por accidente permiten empoderar la saudade.
En «Rosa Schwarzer Vuelve A La Vida» hay una suerte de monotonía que muchos podríamos conocer muy bien. La rutina puede hacernos creer que estamos viviendo, pero sólo pasamos a través del tiempo, cruzando momentos al hacer actividades. Cuando reflexionamos o hacemos alo que está fuera de nuestra rutina, en este caso el imaginar el suicidio de diferentes formas, hace que su vida tome un nuevo significado. Es curiosa la forma en que se ve esta dualidad de vida-muerte porque una alimenta a la otra, una le da sentido a la otra, en vez de verse como contrarios.
«El Arte De Desaparecer» me parece fenomenal al tener como protagonista a un escritor que sólo quiere escribir, al que no le importa la fama y que prefiere no sr ubicado. Pero es complicado esconderse de algo que te gusta y para lo que eres bueno, cosa que lleva al protagonista a ir apareciendo gradualmente. Aunque el suicidio no aparezca explícito, puede significarse en lo contrario, en un objetivo mal logrado.
Como último me gustaría hablar de «Las Noches Del Iris Negro» que combina una suerte de misterio y de investigación al puro estilo de Agatha Christie. Es curiosa la forma en que el futbol, la herencia y la curiosidad lleva a la pareja a conocer la existencia del Iris Negro y que, como «Suicide Club» van decidiendo como morir. Aunque hay algunas cosas que son puestas a propósito para el bien de la trama, el punto principal logra ser directo y eficaz.
Las diferentes formas de ver la muerte, el suicidio, nos da esa pauta para saber que no todo puede ser trágico, que se puede ver desde un punto de vista cómico o reflexivo. Los personajes de Vila-Matas son así, complejos, divertidos sin quererlo, un poco sosos, quizá algunos hasta sin sentido o locos, pero eso es lo que le da la variedad de formas de ver el suicidio.
Comentarios
Publicar un comentario