Misery [Libro + Película]
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
No recuerdo en que blog leí que Stephen King había dejado de lado el género de terror psicológico y el de horror para crear uno nuevo llamado "angustia extrema", y es que cada uno de sus libros tienen ese toque, en que cada situación que sucede, página tras página, en unos libros más que en otros, el personaje está bajo una angustia exacerbada, como si cada movimiento fuera de vida o muerte y la muerte conllevara una agonía interminable (y es que en algunas ocasiones es así), King nos ha enseñado que cualquier persona, sea personaje de una historia, o sea una persona real, puede sufrir tanto como no se puede llegar a imaginar.
Y así son su obras. Y así nos mantiene libro tras libro, esperando aquellas nuevas historias en que coloca a sus personajes en situaciones tan extrañas como reales, y nos muestra las maneras de salir de cada enredo, apelando a la fuerza interior de cada uno de ellos, o a una fuerza grupal. Y así nace «Misery».
SINOPSIS
Paul Sheldon es un escritor, famoso por su saga de libros con la protagonista Misery Chastain, y su romance con Ian o Geoffrey. Pero a Paul le ha dejado de gustar escribir sobre ella y ha terminado una obra diferente. Cuando vuelve a la ciudad para celebrar, cae una tormenta de nieve y tiene un accidente. A segundos de la muerte, una mujer lo rescata y lo lleva a su casa para cuidarlo. Ella, Annie Wilkes, es su admiradora número 1, aunque es más admiradora de Misery, así que, cuando termina de leer el último de la saga y se entera que Misery ha muerto, obliga a Paul ha escribir un libro más de ella, el último.
Entre varias anécdotas alrededor de la escritura del libro, se menciona que la idea apareció tras escribir «Los Ojos Del Dragón», pues sus lectores querían seguir leyendo sus historias de terror y encontraron una novela de fantasía. Tras los reclamos escribió «Misery», como una crítica así mismo y a sus detractores. En la novela usa el término de Lector Constante para referirse a aquellas personas que casi idolatran a los escritores al punto de una paranoia. Curiosa forma de hacerlo pues, desde ahí, los fans de King son llamados de esa misma manera.
Otra es que un fan de King entró en su casa y mencionó que tenía una bomba y que la haría explotar para morir con su escritor favorito. Por suerte no pasó a mayores.
Además se menciona que, por aquellos años, King ya era asiduo al consumo de algunas drogas fuertes, y que la metáfora de Annie es ideal para imaginar el esfuerzo que supuso estar ahogado en ellas y después dejarlas. Esto queda muy claro al ver a Paul adicto al Novril y tener que reducir su consumo para dejar de estar enganchado.
La verdad, me gustaría no hablar mucho de ella para no caer en redundancias, para no emplear palabras innecesarias, y a la vez me gustaría dedicarle miles de entradas para alabarla. Es por ello que sólo diré que es magnífica. Se encuentra entre los mejores 3 libros escritos de Stephen King del milenio pasado y entre los mejores 7 de toda su bibliografía (al menos a mi parecer, ustedes tendrán su propia lista).
Otra es que un fan de King entró en su casa y mencionó que tenía una bomba y que la haría explotar para morir con su escritor favorito. Por suerte no pasó a mayores.
Además se menciona que, por aquellos años, King ya era asiduo al consumo de algunas drogas fuertes, y que la metáfora de Annie es ideal para imaginar el esfuerzo que supuso estar ahogado en ellas y después dejarlas. Esto queda muy claro al ver a Paul adicto al Novril y tener que reducir su consumo para dejar de estar enganchado.
La verdad, me gustaría no hablar mucho de ella para no caer en redundancias, para no emplear palabras innecesarias, y a la vez me gustaría dedicarle miles de entradas para alabarla. Es por ello que sólo diré que es magnífica. Se encuentra entre los mejores 3 libros escritos de Stephen King del milenio pasado y entre los mejores 7 de toda su bibliografía (al menos a mi parecer, ustedes tendrán su propia lista).
Es una novela claustrofóbica al situarnos en una sola habitación y desarrollar toda la novela ahí (bueno, un 5% está en otro lugar). Los personajes son perfectos al ir cambiando de personalidad en cuanto a la situación que demanda y el tiempo que va pasando, haciendo que el más notable sea el de Annie, quien además de todas las cosas que ha hecho le vuelven a la mente, también las que van sucediendo con Paul y sus enfrentamientos.
La novela está claramente marcada por el personaje de Sherezade, pues en eso se convierte Paul al tratar de seguir contando la nueva historia de Misery para que Annie no lo mate. También vemos muchísimas formas en que el escritor vuelve a su pasado, a sus recuerdos, a las imaginaciones que lo han llevado a escribir grandes historias y cómo las va relacionando con su obra actual. La imagen que tiene de Annie como una diosa de piedra africana, es lo que plasma en «El Retorno De Misery». Y así sucede con otras más.
Fue tan aclamada la obra literaria que se adaptó a una gran cantidad de versiones en el teatro, desde Estados Unidos, hasta en México. (aquí un extracto de la mexicana)
Se han hecho también parodias en las series y animaciones más famosas, como Los Simpsons o South Park.
En el cine se ha hecho dos veces. Una con la fabulosa dirección de Rob Reiner y protagonizada por James Caan y Kathy Bates, tres años después del libro. La segunda en el 2003, en la India.
En la música, la banda mexicana División Minúscula le hizo tributo en el video de la canción "Tinta y Papel".
Con una opinión un poco más personal, me hace pensar en una novela ficcionada con una combinación de historia y clase de escritura. A través de las páginas nos sumerge con varios tips de escritura como pretexto de la historia.
Conexiones:
• Andrew Pomeroy se encuentra con Annie tras un viaje que hace para llegar al Hotel Overlook, el cual es parte fundamental de «El Resplandor» («The Shining»).
Fue tan aclamada la obra literaria que se adaptó a una gran cantidad de versiones en el teatro, desde Estados Unidos, hasta en México. (aquí un extracto de la mexicana)
Se han hecho también parodias en las series y animaciones más famosas, como Los Simpsons o South Park.
En el cine se ha hecho dos veces. Una con la fabulosa dirección de Rob Reiner y protagonizada por James Caan y Kathy Bates, tres años después del libro. La segunda en el 2003, en la India.
En la música, la banda mexicana División Minúscula le hizo tributo en el video de la canción "Tinta y Papel".
Con una opinión un poco más personal, me hace pensar en una novela ficcionada con una combinación de historia y clase de escritura. A través de las páginas nos sumerge con varios tips de escritura como pretexto de la historia.
Conexiones:
• Andrew Pomeroy se encuentra con Annie tras un viaje que hace para llegar al Hotel Overlook, el cual es parte fundamental de «El Resplandor» («The Shining»).
FICHA TÉCNICA
Título Original: Misery
Autor: Stephen King
Año: 1987
ISBN: 978-607-311-003-7
Páginas: 376
FRASES
• Si un libro quedaba atascado demasiado tiempo, empezaba a degenerar, a romperse en pedazos.
• Los palos y las piedras pueden romper los huesos; pero las palabras no tienen tal poder.
• No haga preguntas y no le diré mentiras.
Porque los escritores recuerdan todo, Paul, especialmente las heridas... Desnuda a un escritor, señala sus cicatrices y te contará la historia de cada una de ellas, incluyendo las más pequeñas. De las grandes, se sacan novelas, no amnesia. Es bueno tener un poco de talento si quieres ser escritor, pero el único requisito auténtico es la habilidad para recordar la historia de cada cicatriz... El arte consiste en la persistencia de la memoria.
⭐ (9.5/10)
♦ • ♦ • ♦
Como habíamos mencionado, tres años después de que se haya publicado el libro escrito por Stephen King, la adaptación cinematográfica se hizo presente, y no fue para menos. Si el libro era ya de por sí una delicia, la película lo fue también. Y digo que también porque los dos son excelentes, ni uno mejor que el otro.
Tampoco hay muchas cosas que decir de la adaptación. Varias veces el problema está en el libreto, otras en las actuaciones, otras más en la falsedad de los escenarios o en las locaciones, pero en la presente película todo es perfecto. No es para menos, el 80% se lleva a cabo en una habitación. Y ese es un punto que hubiera mejorado: aumentar el suspenso en ese porcentaje.
Por supuesto, no hace falta volver a mencionar de qué va la película (si no saben, lean la parte de arriba). Y quizá el traspaso del texto literario al texto cinematográfico es difícil, más en los párrafos en que el protagonista piensa y se habla así mismo, y quizá eso faltó en la película, que hubiera elevado la tensión del personaje de Paul, sentirse en peligro al hablarse a sí mismo, sentir que su vida corre peligro, ya que en la actuación no vemos algo así. Cosa contraria que sucede con Annie (Kathy Bates) a quien sí vemos cambiar, de un extremo a otro, en su propia locura, y hasta la cámara tiene esos movimientos para enfatizar sus cambios. Por ello, Kathy Bates ganó el Oscar a Mejor Actriz, y bien merecido. Así como otros premios más por el mismo papel.
Aunque el director, Rob Reiner, también tenía la idea de filmar más escenas en donde la brutalidad de Annie fuera puesta en evidencia (cosa que sí sucede en el libro, como el corte de dedo que ocurre casi al final o la muerte de los dos policías en un ataque con una cortadora de césped, a diferencia de uno), algunos decidieron que era mejor así, fue por ello que la mítica escena del hacha en el libro fuera cambiada por el mazo en la película (obteniendo un efecto similar). Eso también influyó en el film, hubiera sido mejor ver más de ello.
Aunque el director, Rob Reiner, también tenía la idea de filmar más escenas en donde la brutalidad de Annie fuera puesta en evidencia (cosa que sí sucede en el libro, como el corte de dedo que ocurre casi al final o la muerte de los dos policías en un ataque con una cortadora de césped, a diferencia de uno), algunos decidieron que era mejor así, fue por ello que la mítica escena del hacha en el libro fuera cambiada por el mazo en la película (obteniendo un efecto similar). Eso también influyó en el film, hubiera sido mejor ver más de ello.
Así como sucede con el libro, la película está entre las mejores 5 adaptaciones de las obras del Rey del Terror. ¿Ustedes qué opinan de ella?
Como curiosidad, en los créditos se menciona a la cerda Misery como una actriz, en el papel de ella misma.
FICHA TÉCNICA
Título Original: Misery
Estreno: 29 de Noviembre de 1990 [California]. 30 de Noviembre del 1990 [USA]. 11 de Abril de 1991 [España].
Reparto: James Caan. Kathy Bates. Richard Farnsworth. Frances Sternhagen. Lauren Bacall. Graham Jarvis. Jerry Potter.
Director: Rob Reiner
Género: Thriller Psicológico. Suspenso.
TRÁILER
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario