María Y Mercedes
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Hay muchas frases que ponen a la mujer por debajo del hombre, pero pocos se dan cuenta que todo lo que hacen es un pilar de toda la sociedad. Creemos que el mundo es patriarcal, aunque sólo por denominación, pero de fondo es sumamente matriarcal. Las mujeres son las que dan a luz, son las que mantienen el hogar, son las que cuidan a los niños, son las que administran el hogar con lo que tiene.
Por supuesto, están sus excepciones, pero las veces en que las mujeres sí son el sustento de toda una familia, es digno de valorar. Juan José Millás creó un texto en el que se permite visitar a dos mujeres para vivir un día con ellas y ser parte de sus increíbles vidas. Así nació «María Y Mercedes».
Más que ser dos notas periodísticas publicadas en un libro, o una elegía a las mujeres, es la exposición real de lo que viven muchas de ellas, sin un reconocimiento o siquiera una ayuda de lo que deben pasar. Creemos que sus actividades o quehaceres han sido colocadas en ellas como por default, pero no es así, la sociedad machista ha hecho que se asocie a las mujeres con el hogar, aunque en muchas ocasiones, y más en la actualidad, ya no sea así.
La cuestión principal es que, bajo estos dos ejemplos de María Tapia y Mercedes Grande se puede notar que la mujer es el bastión de estas dos familias (así como de miles o millones en España, y en el mundo). Es increíble como en estas dos situaciones, donde una es ama de casa y la otra sale a trabajar y también es ama de casa, el tiempo se vuelve un elemento vital. Entre todas las actividades que una persona puede hacer en el día, ellas deben hacer lo doble o hasta el triple y aún así encontrar momentos para ellas mismas.
La vida contemporánea ha hecho que todas las personas tengamos que vivir en una velocidad abrumadora, donde las cosas deban tener una estela o que nosotros mismos debamos dejar un mensaje que persista en el tiempo, ya sea presencial o en las redes sociales. Las mujeres que se quedan en casa o aquellas que trabajan y después son amas de casa tienen muy pocos momentos en que puedan ser reconocidas, por lo que al final, terminan sólo creando lazos con su familia. Si acaso podrían tener amistades cercanas, pero el humano, al ser social, debe tener contacto con otros. Ellas, al enfocarse en la casa, en la familia o en el trabajo, tiene pocas posibilidades de crear esos lazos y, por ende, ser menos felices o vivir en un descontento.
La técnica de observación participativa de Millás es excelente porque no sólo recopila la información de las dos mujeres, sino que permite ser parte de la familia por un día y viajar con ellos al trabajo, a la escuela, a comprar comida, a las pláticas de amigas, a las reuniones familiares, etc. Además, logra hacer conexión (buena o mala) con los niños, quienes ofrecen mucha información sobre la dinámica familiar.
La forma en que está escrita es muy fácil, es sencilla y se siente como si estuviéramos leyendo un diario o una crónica muy bien detallada y persona sobre las mujeres. No trasgredimos su privacidad porque ellas mismas nos han dado permiso a través de Millás, pero como dice el autor, hay momentos en que es mejor retirarnos.
⭐ (8/10)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario