El Cazador De Sueños

Hay tantas películas sobre alguna invasión de extraterrestres o ataques de ellos a una población humana desprevenida que, quizá, ya conozcamos las diferentes maneras en que podrían aparecer de verdad. Hay tantas formas de contar la misma historia y con extraterrestres de diferentes apariencias, que en éste libro se muestra un poco el cliché de ello. Sin demeritar la escritura del gran Stephen King, éste libro es uno de los más flojos de su carrera, aunque para varios, no lo es, es uno de los más propositivos.
Cualquiera que conozca las novelas del Rey de Terror, pensaría que su nivel bajaría en algunas obras, y es cierto (o al menos, podemos reconocer que algunos no logran estar a la altura de sus enormes títulos más conocidos), pero es difícil entender que una de ellas sea lo peor que haya escrito y que, de verdad, sea mala. A pesar de ella, es buena comparada con otras. «El Cazador De Sueños» se planta con un gran esfuerzo como una de las obras más lamentables que se haya escrito, pero todo por una razón y desde bajo diferentes perspectivas.
SINOPSIS
Henry, Pete, Beaver y Jonsey son cuatro amigos que viven su vida tranquilamente hasta que el destino los lleva a conocer (y salvar) a Douglas "Duddits" Cavell. Duddits no sólo es un niño con Síndrome de Down, es un niño especial que les dará al grupo de amigos poderes con los cuales nunca estarán separados. Pero eso no será todo. Cuando crecen y, como cada año van a una cabaña para cazar, una tragedia los hará ser parte de una cuarentena. Al parecer un virus que ha llegado con varias llegadas de extraterrestres ha contagiado a los pobladores y animales de la zona. El grupo de amigos y su "cazador de sueños", Duddits, serán parte fundamental de la salvación.
Creo que, como lo afirmamos más arriba, es el libro más flojo que ha escrito, pero su razón es la siguiente: King tuvo un accidente de auto en 1999, y la medicación lo tenía a tope en ideas y dolor, detrás de todo este velo, surgió la historia, bajo el efecto de la oxicodona. De hecho, se sabe que el primer título provisional fue «Cancer». El problema fue que la imaginación se llevó a tal extremo que la descripción de la historia es más abundante de lo necesario. Y no por nada podemos dilucidar que el cáncer que se plantea en la novela como un virus, pero en la vida real, el cáncer es esa adicción al medicamento.

Los escenarios son repetitivos a diferencia de otras obras. Es cierto que otras novelas comparten sitios, escenas y personajes (compartiendo un universo), pero el hecho de que la historia no salga de un espacio es un error. También es cierto que ha escrito novelas claustrofóbicas, donde el escenario no cambia, pero en «Dreamcatcher» no logra hacer que ese sitio sea parte fundamental de lo atractivo, como si fuera muy convencional. La narración y la obsesiva descripción hace que durante muchísimas páginas el personaje no se mueva mucho y parezca algo inerte.
En algunos momentos, la descripción sí es buena porque permite que se logre entender las situaciones, los momentos y los personajes, dado que es de ficción, es necesaria la descripción para entender las nuevas cosas. Algunos eventos sí son atractivos, y son muy interesantes, sobre todo porque implica un suceso muy conocido en el mundo, y más en esta época donde la confirmación de OVNI's se ha vuelto tema mundial.

Los personajes, a pesar de ser entrañables como grupo (remitiéndonos a los clásicos como «The Body» o «IT»), no trascienden más allá. Se quedan cortos, no explota la amistad como un punto fuerte en la historia. A pesar de tener a los personajes adecuados, no vemos esa fuerza que en otras historias sí. La unión del grupo sólo se ve en algunos momentos porque desde el inicio no están juntos, siendo que lo mejor son los flashbacks cuando sí lo están y cuando comienzan a ser amigos con Duddits. Esto nos lleva a los demás personajes, quienes, aun al aparecer durante varias páginas, tampoco logran empatizar en demasía.
Desde las 300 páginas comienza a verse el camino que los protagonistas seguirán. Se tarda en comenzar, y se tarda en acabar. Es denso, lento y muy detallado. De lo rescatable es la trama, pero sus errores hacen que sea opacada.

Conexiones:
• Debido a que parte de la historia se sitúa en Derry, hay sitios en lo que se mencionan en otras novelas.
• De manera específica, se menciona la inundación de 1985 y la frase "Pennywise está vivo".
• Se menciona a la tribu de los indios micmacs, que también es mencionada en otras novelas.

• Una carretera por la que avanzan los protagonistas es la misma que aparece en la novela «Under The Dome».


FICHA TÉCNICA
Título Original: Dreamcatcher
Autor: Stephen King
Año: 2001
ISBN: 84-9759-150-X
Páginas: 782


FRASES
• Nosotros olemos el vino, los perros se huelen mutuamente el culo, y en el fondo viene a ser lo mismo.
• El suicidio no solo era aceptable, sino noble: la decisión final de un caballero.
• Alguien que no sabe qué va a hacer hasta que lo hace es un caso perdido.


 (7/10)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Iniciativa Seamos Seguidores

La Ciudad Perdida

White Collar: Estafa Y Crimen [Temporadas 1-3]