La Vida Contada Por Un Sapiens A Un Neandertal
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Lo que tiene el mundo, la vida en general, es que a donde vayas siempre hay algo que aprender, sobre el ser humano, sobre nosotros mismos o sobre el lugar en el que estamos. La vida siempre nos sorprende con enseñanzas sobre lo que ha pasado, lo que está pasando y lo que, posiblemente, pasará. Este viaje puede ser solo o acompañado. De cualquiera de las dos maneras se puede vivir la experiencia del conocimiento de todo nuestro alrededor.
Esto es lo que sucede en «La Vida Contada Por Un Sapiens A Un Neandertal», donde dos expertos en la vida y en su simbología nos dan un recorrido por lugares tan variopintos como atractivos de España para contarnos quiénes somos, de dónde venimos y hacia donde vamos. Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga nos invitan a poner atención a los detalles.
Desde la concepción del libro, siendo dos excelentes escritores sobre la condición humana (uno con base científica, el otro bajo una base experiencial con toques de realismo mágico) que deciden viajar y hablar sobre lo que van recordando, por los lugares por donde deciden ir (más aquellos decididos por Arsuaga; desde un páramo hasta una tienda de peluches, pasando por un cementerio), hacen que se sienta como una plática entre amigos. La facilidad de Millás para contar lo que sucede hace que se vuelva más cronista.
A pesar de ser un libro tan directo, es decir, no tiene mensajes ocultos o ficción que nuble algunos extractos, es muy rico en todo lo que se puede analizar de él, pues cada capítulo, o cada viaje, es un tema diferente que sirve como cátedra para el lector. Es un libro de viajes, es un libro de aprendizaje, pero también es un libro de diálogos, de encuentros entre dos personas que hablan entre ellos, pero que nosotros nos vamos metiendo, como si vigiláramos por una rendija, y aprendiéramos lo que explican.
A mi parecer, no hay mucho qué decir sobre el libro porque habla por sí mismo. Solo destacar dos cosas: la peculiar forma de narrar de Millás pues hace que hasta en los momentos más serios se nos asome una sonrisilla. Y la segunda es que, ya desde el último capítulo, se tenía previsto que las visitas siguieran y los libros también (hasta el 2025, van 3).
Increíble dueto de figuras que nos dejan con ganas de acompañarlos.
• Un ser humano aislado no es un ser humano, es otra cosa. Un ser humano sólo existe en sociedad.
⭐ (9/10)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario