La Vida Contada Por Un Sapiens A Un Neandertal

Lo que tiene el mundo, la vida en general, es que a donde vayas siempre hay algo que aprender, sobre el ser humano, sobre nosotros mismos o sobre el lugar en el que estamos. La vida siempre nos sorprende con enseñanzas sobre lo que ha pasado, lo que está pasando y lo que, posiblemente, pasará. Este viaje puede ser solo o acompañado. De cualquiera de las dos maneras se puede vivir la experiencia del conocimiento de todo nuestro alrededor.

Esto es lo que sucede en «La Vida Contada Por Un Sapiens A Un Neandertal», donde dos expertos en la vida y en su simbología nos dan un recorrido por lugares tan variopintos como atractivos de España para contarnos quiénes somos, de dónde venimos y hacia donde vamos. Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga nos invitan a poner atención a los detalles.

SINOPSIS
Tras algunos encuentros entre Juan José Millás (escritor que se reconoce como Neandertal) y Juan Luis Arsuaga (paleontólogo, al que Millás ve como un Sapiens), el primero decide pedirle al segundo que le cuente lo que sabe, de los lugares por los que recorrerán, sobre el ser humano y su origen. Así ambos recorren varios sitios de España en los que hablarán sobre el pasado del humano y el pasado de la civilización, su desarrollo y la muerte.

Desde la concepción del libro, siendo dos excelentes escritores sobre la condición humana (uno con base científica, el otro bajo una base experiencial con toques de realismo mágico) que deciden viajar y hablar sobre lo que van recordando, por los lugares por donde deciden ir (más aquellos decididos por Arsuaga; desde un páramo hasta una tienda de peluches, pasando por un cementerio), hacen que se sienta como una plática entre amigos. La facilidad de Millás para contar lo que sucede hace que se vuelva más cronista.

A pesar de ser un libro tan directo, es decir, no tiene mensajes ocultos o ficción que nuble algunos extractos, es muy rico en todo lo que se puede analizar de él, pues cada capítulo, o cada viaje, es un tema diferente que sirve como cátedra para el lector. Es un libro de viajes, es un libro de aprendizaje, pero también es un libro de diálogos, de encuentros entre dos personas que hablan entre ellos, pero que nosotros nos vamos metiendo, como si vigiláramos por una rendija, y aprendiéramos lo que explican.

A mi parecer, no hay mucho qué decir sobre el libro porque habla por sí mismo. Solo destacar dos cosas: la peculiar forma de narrar de Millás pues hace que hasta en los momentos más serios se nos asome una sonrisilla. Y la segunda es que, ya desde el último capítulo, se tenía previsto que las visitas siguieran y los libros también (hasta el 2025, van 3).

Increíble dueto de figuras que nos dejan con ganas de acompañarlos.


FICHA TÉCNICA
Título Original: La Vida Contada Por Un Sapiens A Un Neandertal
Autor: Juan José Millás & Juan Luis Arsuaga
Año: 2020
ISBN: 978-84-204-3965-5
Páginas: 224


FRASES
• La palabra [...] es un órgano de la visión.
• [...]La Prehistoria no está en los yacimientos [...] no se ha ido, mira a tu alrededor, está aquí, por todas partes. La llevamos tú y yo dentro. En los yacimientos sólo hay huesos. La Prehistoria está en el animal que pasa como una sombra.
• La ciudadanía mola porque empiezas a ser tu mismo. [...] Decía Ortega que la civilización consiste en coger una aldea y hacer un agujero en el centro: ese agujero es la plaza, el ágora. [...] En el ágora empieza el pensamiento, la comunicación, la política, el mercado, la economía. Es la negación de la naturaleza, es el no-campo. Lo primero que te debes preguntar de una cultura es si tiene espacios públicos. De ser así, se trata de una civilización en el sentido contemporáneo del término. En caso contrario, es una agrupación.
• Un ser humano aislado no es un ser humano, es otra cosa. Un ser humano sólo existe en sociedad.


(9/10)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Iniciativa Seamos Seguidores

La Ciudad Perdida

White Collar: Estafa Y Crimen [Temporadas 1-3]