Ficciones

Dentro de nuestra mente se encuentra todo lo que hemos visto, sentido, olido y saboreado, todo lo que hemos podido conocer con nuestros sentidos. Para ello a lo que no, o a las combinaciones de todo lo que hemos experimentado, también es la mente la base de todo ello. Nuestra percepción se vuelve un conducto para que todos los elementos se mezclen y den nuevas cosas.

Jorge Luis Borges ha logrado crear enormes historias que pueden llegar a un sitio cotidiano, pero que también se mezcla con lo fantástico, lo real con lo imaginario. No por nada el presente libro llamado «Ficciones» lleva ese nombre, porque son historias que pueden ser imaginaciones, pero con algunas cosas que pueden creerse reales.

CONTENIDOLos relatos que se encuentran en este libro comprenden dos partes, las cuales son:

— El Jardín De Senderos Que Se Bifurcan (1941)
  1. Tlön, Uqbar, Orbis Tertius: Mientras se encuentra hablando con Bioy Casares, quien dice una frase que no encuentran en una antología presente, el protagonista le pide enviarle el origen cuando Bioy vuelve a casa. Al conocer ese origen, emprende una investigación que lo dejará sorprendido.
  2. Pierre Menard, Autor Del Quijote: Pierre Menard se ha enfrascado en un trabajo muy grande: crear una reproducción actualizada del Quijote, pero verá que no es tan fácil como pensaba.
  3. Las Ruinas Circulares: Un hombre llega a unas ruinas que parecen círculos y donde quiere soñar que crea a otra persona. Tras algunos sueños donde se encuentra con un hombre, cree que ha hecho realidad su sueño, hasta que se da cuenta de algo más.
  4. La Lotería En Babilonia: Una lotería premia a los números ganadores, pero cuando La Compañía, institución que comienza a controlar el juego, coloca premios y castigos a los jugadores, el control se volverá excesivo para ellos y un juego totalmente diferente para la gente.
  5. Examen De La Obra De Herbert Quain: El narrador empieza describiendo la obra del autor, Herbert Quain, debido a su muerte, para después empezar una crítica más allá de las palabras. Un análisis profundo y matemático.
  6. La Biblioteca De Babel: Una biblioteca con un número infinito de espacios para albergar un número infinito de libros, de todos los idiomas y con todas las combinaciones posibles. Algunos aceptan su existencia, pero otros deciden eliminarla poco a poco.
  7. El Jardín De Senderos Que Se Bifurcan: El doctor Yu Tsun, encuentra un laberinto en su escape del capitán Richard Madden, quien está en su busca y de otro hombre, Stephen Albert. Aunque Yu Tsun lo encuentra primer y encuentra el secreto de su trabajo.
— Artificios (1944)
  1. Funes El Memorioso: El protagonista cuenta sus encuentros con Ireneo Funes, un hombre que, desde que tuvo una accidente, posee memoria eidética. Él cree que puede usarla para crear un nuevo lenguaje o para nombrar a cada cosa con un nombre, pero al decirlo, se da cuenta de su dificultad.
  2. La Forma De La Espada: El protagonista cuenta cómo un hombre le narra la historia de su herida en la mejilla en forma de media luna. El hombre es perseguido por otro pues cree que es un traidor y, aunque parezca así, la cobardía es mucho más que una excusa.
  3. Tema Del Traidor Y Del Héroe: Historia que se acerca más a un ensayo de cómo la traición de un hombre logra hacer que, manejando lo mejor posible esa situación, lo convierte en héroe de la incipiente revolución del lugar.
  4. La Muerte Y La Brújula: El detective Lönnrot investiga una serie de asesinatos que parecen ser motivados por algún tema judío. Cuando analiza los casos, cree adelantarse a los hechos para un cuarto crimen, sin saber que él está en el centro de todo.
  5. El Milagro Secreto: Jaromir es un escritor no muy reconocido que ve como lo alemanes invaden su país y es arrestado. Antes de ser ejecutado, pide tener más tiempo para poder terminar su obra, así cuando está a momentos de morir, el tiempo se detiene.
  6. Tres Versiones De Judas: El escritor Nils Runeberg ha escrito dos textos en el que reivindica la figura de Judas, donde su traición no es vista como tal.
  7. El Fin: Un negro ha esperado siete años la llegada de un hombre en la pulpería en la que se encuentra. Al parecer, ese hombre habría matado a un conocido, por lo que ahora tratará de vengarse en un duelo a muerte.
  8. La Secta Del Fénix: Se narra la aparición de la Secta del Fénix, una agrupación que, con muchas cosas ya olvidadas, el rito que siempre ocurre es llamado El Secreto, aunque no es algo que guste a todos.
  9. El Sur: Johannes Dahlmann llega a Buenos Aires, y años después, su nieto, Juan Dahlmann, tiene un accidente que lo coloca en una situación muy frágil. Debido a ello, decide viajar al sur para residir en una casa hasta su muerte.

Es complicado hablar sobre las obras de Borges, en especial sus relatos, porque aunque se intente comenzar desde la sinopsis, la historia no se queda ahí sino que vaga por otras líneas argumentales que se enriquece, aun siendo historias cortas. Y ese es el tema en la obra del autor, donde los laberintos, el manejo del tiempo en sus variantes más diversas, de lo real mezclado con lo imaginario, pero no volviéndose en un realismo mágico sino de forma independiente entre sí mismos.

La estructura del presente libro no implica nada más allá que la división en cuanto a los años en que fueron publicados. Más allá de ello, los relatos comparten sólo la escritura llena de vaivenes dentro de su propia historia, además de algunos entrelazamientos de títulos o autores ficticios. Esto permite que entre sus propias obras se vayan relacionando y se cree un macrocosmos de la propia obra de Borges. Una conexión que bien puede llegar más allá del literario.

Los relatos, como mencioné, aunque son sencillos en su trama, la escritura los vuelve mucho mas interesantes. Las temáticas son complicadas de encontrar a primera leída, pero cuando se entiende lo que nos trata de contar, se logra ver el límite entre relato, crónica, ensayo y anécdota. También podría verse la temática de lugares y objetos imaginarios, plasmados como ensayos, pero también como supuestos que bien podrían ser reales y que provoquen una ansiedad por su misterio e historia.

Lo mejor del libro es que no se queda en una sola lectura, sino que abarca un tiempo prolongado intentando entender y resolver las tramas de cada historia. Borges logra crear una cosmogonía de diversos elementos y nosotros lo expandimos con nuestras interpretaciones.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Ficciones
Autor: Jorge Luis Borges
Año: 1944
ISBN: 84-206-3312-7
Páginas: 224


FRASES
• Los espejos y la cópula son abominables, porque multiplican el número de los hombres.
• Un libro que no encierra su contralibro es considerado incompleto.
• La certidumbre de que todo está escrito nos anula o nos afantasma.


(8.5/10)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Iniciativa Seamos Seguidores

La Ciudad Perdida

Cobra Kai [Temporada 6 - Parte 3]