Nuestros Tiempos
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Para los mexicanos, Lucero y Benny Ibarra son estrellas de una talla inimaginable. Hay muy poca gente que no los tenga en mente cada vez que se mencionan sus nombres. y es que fueron parte de toda una generación (y de varias, me atrevería a decir) que llegan a la actualidad. Quizá los mas jóvenes sea los que no los reconozca tan fácil, pero con esta película y con sus apariciones en otros programas, se han puesto en la plática de varios. Aquí, en «Nuestros Tiempos», se nota ese viaje a la actualidad.
La película tiene una cierta historia parecida a «Cuando Sea Joven», aunque claramente con un resultado diferente, pero esa semejanza de la esencia, hace que las diferencias me hagan poner a la presente producción en un lugar muy abajo. La mezcla de varias cosas que son usadas para crear una cierta calidad para la película es buena, pero hay otras más que no terminan por encajar fácilmente.
Dentro de las cosas buenas que se muestran está la buena presentación y la importancia que se le da a la UNAM (y no sólo siendo de ahí, sino de México), es buena la perspectiva que tiene. Al menos, en cuestión de que los protagonistas sean científicos de la universidad en los años 60's, es interesante, y más por todo lo que rodea al lugar y a los ilustres que han desaparecidos desde aquellas épocas. Aunque la historia no toma ese rumbo de las desapariciones, sí da una cierta reminiscencia a ello.
El punto menos agradable es que, de ir a un buen lugar sobre el cambio social que se dio en casi 60 años, se convierte en un propaganda feminista que no tiene fundamento. Aquí es donde «Cuando Sea Joven» la rebasó porque, sin querer hacer esa crítica, sola se logra hablar de ella, junto con el tema musical. Aquí en «Nuestros Tiempos», el tema se vuelve muy forzado con cada minuto que pasa.
Entre algunos detalles que quedan vacíos es el impacto del metro, pues en el pasado le dieron importancia y en el futuro quedó desaprovechado. Además, cuando preguntan por la UNAM, le dan mal la dirección, y aún así llegan. Junto con esto, aparecen en la Plaza Toreo, que está muy lejos de la UNAM, y si no llegaron en auto o Uber, fue en metro, lo que en cualquier situación era interesante ver cómo se resolvía. Aunado a ello, se trató de hacer ese impacto de la tecnología, pero también queda corto.
Hay que decir que la pareja que hacen Lucero y Benny es buena. Su química se nota y la conocemos desde hace varios años, por lo que se cree. Además, Lucero sigue estando espectacular y en las escenas donde resalta su belleza lo podemos confirmar.
La película, al final, resulta entretenida porque es un drama de ciencia ficción que intenta ser reflexivo, pero que se desvirtúa al tocar temas cliché del feminismo que pudieron hacerse desde otro modo y salir mejor.
Comentarios
Publicar un comentario