Las Dos Después De Medianoche
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Muchos años antes de que Stephen King publicara «Different Seasons», un libro que distaba mucho del terror acostumbrado en sus demás obras, se dio cuenta que también podría salirse de su zona de confort y que sus lectores constantes lo aceptaban (y admirábamos el resultado). Fue por ello que decidió publicar las que serían otras cuatro novelas cortas en una recopilación más, que no se alejaban del terror, pero que también congeniaban con un suspenso y un drama conocido.
En la medianoche todo se vuelve oscuro, todo se vuelve misterioso, y
todo lo que pueda pasar puede tener o no una explicación coherente. A este lapso fue el que King decidió honrar con su nuevo trabajo: «Four Past Midnight» («Las Cuatro Después De Medianoche»). La edición en español se dividió en dos libros: «Las Dos Después De Medianoche» y «Las Cuatro Después De Medianoche», cada uno con dos novellas. Además, cada texto viene precedido por una pequeña introducción sobre el origen de la historia.
Las historias de este primer volúmen son:
Las historias de este primer volúmen son:
1.- Los Langolieros (The Langoliers): Un avión viaja sin
problemas por el cielo. Algunos pasajeros discuten, otros platican, una
niña ciega está dormida, y cuando despierta siente que todos los
pasajeros ya no están. Grita y los once pasajeros que aún siguen en el avión se
embarcan en un viaje misterioso a través del tiempo para
volver y para salvarse de unas criaturas extrañas: los langolieros.
El viaje en el tiempo siempre ha tenido sus diferentes opciones en la literatura, pero uno que ha dejado huella en mí es la presente historia, porque, a diferencia de otros panoramas alentadores y hasta divertidos, éste nos plantea una nada universal después de que el presente ha pasado, donde sólo existe el Presente, el Ahora. Si quisiéramos viajar al pasado, encontraríamos un vacío en el que todo está muerto, sin vida, inerte, porque la línea temporal es única y el Ahora es como un vagón del metro que se mueve, pero que no deja nada atrás. Es lo que tiene de maravillosa la historia, esa realidad impactante del espacio como un lugar inhóspito. La ciencia ficción tiene sus maneras de quebrar ilusiones, y esta no se queda atrás. La escritura es sencilla y, aunque tiene más de 300 páginas, se lee fácil y rápido.
2.- Ventana Secreta, Jardín Secreto (Secret Garden, Open Window): Un hombre extraño aparece en la puerta de un escritor famoso y le reclama por haber plagiado uno de sus cuentos. Mort Rainey, el escritor, cree que el hombre está loco y decide terminar mostrándole que él escribió primero el relato, pero cuando se entera que aquel hombre no existe, revivirá momentos de su pasado que lo harán enloquecer y reflexionar sobre algunas decisiones tomadas.
Magnífica historia de un declive psicológico de un escritor. Es un buen relato, pero termina siendo mejor recibido por su significado que por la narración en sí. Sabemos que a King se le da por extenderse, y este relato no es la excepción. Lo maravilloso que tiene es que a través de las entrelíneas se deja ver el verdadero significado de la historia: la depresión, la extrañeza, la locura, el bloqueo, el duelo y la desesperación de un escritor devorado por la culpa. Además, teniendo en cuenta todo lo que rodea la situación como su divorcio, su soledad, etc., lo hace todavía más proclive a que la historia se desarrolle muy bien. La escritura es buena, pero creo que le sobran unas cuantas páginas. Así como lo menciona en la nota introductoria, sí recuerda bastante a «La Mitad Oscura»
El viaje en el tiempo siempre ha tenido sus diferentes opciones en la literatura, pero uno que ha dejado huella en mí es la presente historia, porque, a diferencia de otros panoramas alentadores y hasta divertidos, éste nos plantea una nada universal después de que el presente ha pasado, donde sólo existe el Presente, el Ahora. Si quisiéramos viajar al pasado, encontraríamos un vacío en el que todo está muerto, sin vida, inerte, porque la línea temporal es única y el Ahora es como un vagón del metro que se mueve, pero que no deja nada atrás. Es lo que tiene de maravillosa la historia, esa realidad impactante del espacio como un lugar inhóspito. La ciencia ficción tiene sus maneras de quebrar ilusiones, y esta no se queda atrás. La escritura es sencilla y, aunque tiene más de 300 páginas, se lee fácil y rápido.
2.- Ventana Secreta, Jardín Secreto (Secret Garden, Open Window): Un hombre extraño aparece en la puerta de un escritor famoso y le reclama por haber plagiado uno de sus cuentos. Mort Rainey, el escritor, cree que el hombre está loco y decide terminar mostrándole que él escribió primero el relato, pero cuando se entera que aquel hombre no existe, revivirá momentos de su pasado que lo harán enloquecer y reflexionar sobre algunas decisiones tomadas.
Magnífica historia de un declive psicológico de un escritor. Es un buen relato, pero termina siendo mejor recibido por su significado que por la narración en sí. Sabemos que a King se le da por extenderse, y este relato no es la excepción. Lo maravilloso que tiene es que a través de las entrelíneas se deja ver el verdadero significado de la historia: la depresión, la extrañeza, la locura, el bloqueo, el duelo y la desesperación de un escritor devorado por la culpa. Además, teniendo en cuenta todo lo que rodea la situación como su divorcio, su soledad, etc., lo hace todavía más proclive a que la historia se desarrolle muy bien. La escritura es buena, pero creo que le sobran unas cuantas páginas. Así como lo menciona en la nota introductoria, sí recuerda bastante a «La Mitad Oscura»
Conexiones:
• Se menciona el proyecto secreto llamado «La Tienda», como el libro que publicó años después.
• Vuelve a mencionar el incidente de la isla de Roanoke, como en otros libros.
• «Ventana Secreta, Jardín Secreto» forma una trilogía temática (así lo menciona King) de protagonistas escritores con «Misery» y «La Mitad Oscura».
• Se menciona la "gorra de pensar", frase que también usa en otras obras.
• Se menciona el proyecto secreto llamado «La Tienda», como el libro que publicó años después.
• Vuelve a mencionar el incidente de la isla de Roanoke, como en otros libros.
• «Ventana Secreta, Jardín Secreto» forma una trilogía temática (así lo menciona King) de protagonistas escritores con «Misery» y «La Mitad Oscura».
• Se menciona la "gorra de pensar", frase que también usa en otras obras.
FICHA TÉCNICA
Título Original: Four Past Midnight
Autor: Stephen King
Año: 1990
ISBN: 978-607-311-772-2
Páginas: 528
FRASES
• Jamás creas a un escritor. Escúchalo, por supuesto, pero nunca le creas.
• Escribir es un acto secreto -tan secreto como soñar.
• A veces la vida imita al arte.
⭐ (8.5/10)
ADAPTACIONES
GRIETA EN EL TIEMPO
(The Langoliers)
Año: 1995
Director: Tom Holland
Reparto: Patricia Wettig. Dean Stockwell. David Morse. Mark Lindsay Chapman. Frankie Faison. Kimber Riddle. Christopher Collet. Kate Maberly. Bronson Pinchot. John Griesemer. Stephen King.
Miniserie: 2 Capítulos; 90 minutos (cada episodio)
Estreno: 14-15 de Mayo del 1995 [USA]
Es bien sabido para los fanáticos del Rey del Terror, que en la actualidad, las adaptaciones de sus obras al cine o a la televisión, suelen tener una calidad baja, pocas son las que se salvan de una crítica dura. A pesar de ello, en los años 80's y 90's, la cantidad de producciones que tenían una mejor aceptación del público era mayor. Entre ellas «The Stand» y la presente «The Langoliers» (o en español, «Grieta En El Tiempo»).
La historia parece una calca de lo que se encuentra en la novella, siendo como si fuera usado como guión. Las actuaciones son muy buenas y hacen que el ambiente creado por la historia sea muy penetrante en nuestra mente. El suspenso creado por el miedo a algo que se va acercando, y a los recuerdos por parte de uno de los personajes, está muy bien logrado.
De hecho eso me parece un punto a resaltar. A opinión personal, en el libro, el señor Toomy me parece aberrante y la niña un ser angelical que, llevada por la ilusión de poder ver y de la soledad que trata de hacer a un lado con la ayuda de Laurel, sólo trata de ayudar con su inocencia, y hasta torpeza. En la miniserie, me parece lo contrario: la pequeña parece un ser lleno de fuerza y hasta enojo por lo que sucede, y el señor Toomy un ser que desde la infancia fue víctima del miedo de su padre y al ser adulto sigue siéndolo. Ambos logran tomar una mayor claridad de protagonista y antagonista, a pesar de que otros personajes son los sobrevivientes.
Es mejor, si se puede, ver las 3 horas seguidas ya que se puede introducir más fácilmente en esa atmósfera de suspenso y de un thriller de ciencia ficción suave. Las actuaciones son buenas, y los efectos especiales, a estas alturas, se ven muy pobres, pero recuerdan esa época en que eran maravillosos.
LA VENTANA SECRETA
(Secret Window)
Año: 2004
Director: David Koepp
Reparto: Johnny Depp. John Turturro. Maria Bello. Timothy Hutton. Len Cariou. Charles S. Dutton. John Dunn Hill.
Estreno: 12 de Marzo del 2004 [USA]
Duración: 96 minutos
Hecho fantástico el de un escritor al verse enfrentado a un hecho que nunca se imaginó: que alguien lo culpara de plagio. Y así es como empieza una historia que podría llegar a los tintes de un suspenso o un drama cotidiano. Pero la vuelta de tuerca que hace que el texto de origen, de Stephen King, haga que la película tome un nuevo giro, es muy buena, aunque no termine de ser lo mejor posible.
La actuación de Depp es lo que debe mantener la película y lo logra en varios puntos. Al tratarse de su situación, de ser el foco de todo, los demás personajes son secundarios (a excepción de John Shooter) y logran que lo que sucede alrededor del protagonista sea fuerte, y aunque me guste como actúa en otras producciones, en esta quedó a deber sólo un poco. Es bueno, pero le faltó impacto. O al menos que el personaje sea así y logre haber hecho una excelente personificación.
La película es del 2004 y parecería que ha envejecido mucho más de lo que parece. El cambio más significativo es el final y, a diferencia de lo que sucedió en «La Niebla», aquí también se arriesgó por algo contrario al del libro, aunque el impacto también fue suave. Quizá lo mejor fue la dirección, pequeños simbolismos de la historia, pequeños guiños a la narración.
Para pasar el rato y entretenerse, está bien; para verla como una genialidad, faltó mucho.
TRÁILER
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario