La Biblioteca De Los Muertos
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Los misterios suceden cada día. Aunque parezca cotidiano y simple, la lluvia requiere de un proceso que, si no entendiéramos al pie de la letra su funcionamiento, pensaríamos que es magia. Esto ocurre con varias cosas como un elevador (¿cómo es posible que suba y baje sin causar más problemas?), un avión (¿como es posible que un armatoste como esos vuele en el cielo sin caer?), y así con más objetos increíbles. La magia es sólo ciencia que desconocemos, y aunque también haya magia negra, o misterios oscuros, sólo es algo que nos causa miedo por no saber cómo funciona.
A pesar de ello también hay misterios que se vuelven aún más secretos debido a su naturaleza mística de su procreación. La aparición de un sitio que momentos antes nunca estuvo ahí, la desaparición de cientos de personas de un lugar sin explicación, o el cambio de forma de algo que siempre fue de una misma manera. De igual manera, la muerte se ha convertido en algo misterioso. ¿Qué harías si supieras cuándo morirás? Esto es lo que nos plantea Glenn Cooper en su novela «La Biblioteca De Los Muertos».
Originalmente publicada como «Secret Of The Seventh Son», es la primera
parte de la trilogía que Gleen Cooper comenzó con el presente libro (agregándole un relato que sólo se encuentra disponible en e-book). Las tres
son protagonizadas por el agente Will Piper y se relacionan por este hecho de la biblioteca llena de fechas de muerte y nacimientos. ¿Ya pensaron en la pregunta de más arriba? Pues esta novela, en específico, nos deja una posible respuesta de lo que pasaría. Al menos si esas fechas y nombres fueran usados de una manera poco amistosa para aquellos que morirán.
Es una historia que nos lleva por tres épocas marcadas y que avanzan en algunos años, cada una de ellas con su
historia, siendo la actual la que más interesa. Cada una con su suspenso
que nos hace querer saber cómo es que están sucediendo las cosas y su relación con la biblioteca. Esta biblioteca recuerda mucho a la de Alejandría, debido a la época. El primer problema, y mayor, quizá surja de aquí, y es que la línea temporal intermedia que sucede a mitad del siglo XX parece relleno, es decir, no contribuye mucho a la historia más que para aumentar el número de páginas. Fácilmente pudo resumirse en 2 hojas e incluirse en el discurso de alguien más, como una anécdota o como una explicación.
Las otras dos tramas logran mantener una línea de suspenso bien hecha, o al menos logran hacerlo más que la ya mencionada. La más antigua, porque es ahí donde todo comienza, es el sentido de lo que veremos después y es interesante la descripción de la época. La actual, porque es lo que más interesa, lo que desata la curiosidad de por qué aparece un asesino de esas características y cómo resolverlo. Son muy atractivas porque los personajes también están bien desarrollados, misteriosos, como si no fueran humanos, pero que de cualquier manera empatizamos por momentos con ellos.
La parte actual, que es la que más nos interesa (y la mejor), está bien lograda, mantiene ese misterio que arroja el saber todo sobre las muertes (para los de la obra, interés por saber quién es el asesino; de los lectores, por saber quién es y lo que pasará con los datos). Y me hace recordar un poco a «Las Intermitencias De La Muerte», en donde el libre albedrío se conjuga y puede que desaparezca por el destino. El tema de la muerte podrá ser vasto, y aquí sólo damos cuenta de una pequeña parte, y volvemos a la pregunta de arriba: ¿qué harían ustedes en esa situación? Uno respondería de acuerdo a sus creencias, pero puede no ser lo mejor. Podrían responder de acuerdo a los beneficios, pero quizá tampoco sea lo mejor. Pero, ¿siempre debe ser lo mejor?
La narración es buena, la división de los capítulos llevados por las fechas es buena, pero hay varios en donde la extensión es demasiada. Como mencioné, la trama de mediados del siglo XX es poco interesante. Aunque la lectura es fácil, la descripción exhaustiva en algunas partes es abismal, lo que complica pues aburre un poco, además de que son extractos poco sustanciales.
El libro es el inicio de una trilogía, por lo que parece que veremos a los personajes aún más tiempo. Este primer libro es una buena apertura que espero mejore.
El libro es el inicio de una trilogía, por lo que parece que veremos a los personajes aún más tiempo. Este primer libro es una buena apertura que espero mejore.
FICHA TÉCNICA
Título Original: Library Of The Dead [Originalmente: "Secret Of The Seventh Son"]
Autor: Glenn Cooper
Año: 2009
ISBN: 978-607-310-627-6
Páginas: 432
FRASES
• Los compañeros de residencia de primer año son como un compuesto químico inestable. En cuanto el entorno cambia, el lazo se rompe y las moléculas se separan.
• El único problema que tengo es que todavía no he bebido.
• Siempre hay una forma de hacer las cosas bien y muchas de hacerlo mal.
⭐ (9/10)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario