Heridas Abiertas

Hemos hablado varias veces acerca de la familia y su propósito en la sociedad como un primer acercamiento y educación para la posterior entrada en el círculo social. Pero así como hay familias que hacen bien aquella función, también hay otras en donde, desde el comienzo, todo sale mal, ya sea porque no está bien encaminada o porque cada integrante ha sido llevado más allá por sus problemas y no logran resolverlos antes que educar a los pequeños. Ellos, quienes serán los que preservarán una conducta nada funcional.
En estos últimos casos mencionados, la familia intenta sacar adelante a los hijos o a los parientes con lo que pueden, con la enseñanza con la que fueron criados, y si algo iba mal encaminado, la conducta de ellos será difícil de controlar. La familia se convierte en un vertedero de conductas fatales y destructivas, de personas que explotarán en algún momento y en mal lugar. O que, por sus recuerdos, no lograrán llegar más allá de unas décadas de vida. Esta vez hablamos de «Heridas Abiertas», novela escrita por Gillian Flynn.
SINOPSIS
Camille Preaker es una periodista que, debido a su trabajo y a la reciente desaparición de una niña en su ciudad natal, Wind Gap, regresa a ella después de varios años para escribir un artículo sobre lo sucedido. El caso se convertirá en un doble asesinato cuando se entere que no sólo una ha sido la víctima. La investigación la llevará por derroteros que la harán cuestionarse de manera personal su partida de la ciudad, la relación con su familia y los hechos violentos que suceden día a día. Por los demás y por ella misma.
Siendo sincero, leí primero el de «Gone Girl» y después éste, pero aún así se logra ver la diferencia entre uno y otro, y la mejora de calidad entre ellos, a pesar de que ya la tenía desde un inicio. Es decir, a pesar de que «Heridas Abiertas» es su primera novela publicada, ya tiene una calidad inconmensurable, tiene una excelente escritura, sencilla, pero atractiva para el lector, y una temática que, pareciera ser superficial, pero llega a instancias profundas.
La reseña podría dividirse en dos partes, la primera en la forma de escritura, y la segunda en la temática. La primera es sencilla, pero atractiva. No recurre a palabras rebuscadas para convertirla en algo apabullante, sólo necesita dar buenas frases directas y al punto para dar a entender lo que necesita decir. Los flashbacks son buenos porque tampoco son excesivos y son complementarios a la historia principal, no toman mayor relevancia a pesar de que son fundamentales. Aunque esa facilidad de lectura, por momentos es buena, hay otros en que desearíamos que no fuera tan sencilla, que profundizara y se viera un poco más elegante, pero la misma escritura en primera persona, en presente y con una protagonista muy peculiar, la hace también muy única.
La creación de los personajes es fantástica, personal, íntima y logran hacer que cada personaje cobre vida más allá de ser un personaje problemático, y es que eso es lo mejor, logra impregnarle un sentido a cada uno que se vuelve, sino fundamental en la historia, si parte de la rueda narrativa que logra contar.
La segunda está ligada a esta última parte y es que la trama no serviría de nada sin la gran delimitación de los personajes. Una profunda disertación acerca de temas generales que van profundizándose con el paso de la historia. La familia sería la principal, ya que debido a ella, se desenrolla la línea argumental de la novela, de ella se puede percibir la interacción de las madres e hijas, y un toque más contemporáneo con las enfermedades psicológicas. El cuidado de las hijas y el mal cuidado de ellas. La manipulación y el poder a través del comportamiento, el control con las palabras y la conducta. Es duro, impactante, ver que la principal línea son las mujeres, y de ellas aprendemos por lo que sucede.
El caso policíaco queda relegado en segundo lugar por la magnífica problemática personal de la protagonista y su familia, pero eso no quiere decir que no sea buena. Es cierto que no está totalmente desarrollada y por momentos cae en lo sencillo, y aunque el trayecto haya sido lento, el final es sorprendente (aun cuando ya se vislumbraba un poco).
Sin duda Gillian Flynn se está convirtiendo en una excelente escritora de thriller y en una de las mejores de la época contemporánea, ya que no sólo se queda en narrar el caso sino que la metanarrativa permite conocer más de lo que sucede, llegar a instancias personales, íntimas y secretas de las relaciones actuales.

Sólo como una pequeña mención de comparación, esta novela es mucho mejor que «La Chica Del Tren», ya que la protagonista no se queda mirando el espectáculo y se mete al caso de manera tangencial, sino que permite moverse, es activa (a pesar de su dolor y sufrimiento) y no se queda estática. Va más allá de lamentarse y quiere resolver su vida, aunque en el camino se vea con más vicisitudes.

FICHA TÉCNICA
Título Original: Sharp Objects
Autor: Gillian Flynn
Año: 2006
ISBN: 978-607-312-273-3
Páginas: 312


FRASES
• A veces mis cicatrices tienen vida propia.
• A veces, cuando dejas que la gente te haga cosas, en realidad tú se las haces a ellos.
• Negarse tiene muchas más consecuencias que rendirse.


 (8/10)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Iniciativa Seamos Seguidores

Cobra Kai [Temporada 6 - Parte 3]

El Hombre Duplicado