El Hombre Duplicado

Algunas veces nos han dicho que en el mundo hay un par de nosotros mismos, que hay alguien parecido (demasiado) a nosotros, y que entre los 2 hay uno bueno y otro malo. Es la teoría (o mito o leyenda) del Doppelgänger, de nuestro doble. Pero, ¿qué haríamos si nos encontráramos frente a frente con aquel sujeto? ¿Acercarnos, estar lejos de él, mantener la distancia, pero con el conocimiento de sus actividades?
José Saramago nos plantea (y desarrolla) ésta cuestión, en donde Tertuliano Máximo Afonso, un adulto aburrido, al cual su trabajo como profesor de Historia en una escuela secundaria ya le es casi indiferente, su vida amorosa ha tomado el mismo camino, y sus días son costumbristas. Su colega de Matemáticas le recomienda distraerse con el séptimo arte, el cine. Le recomienda una película y, una noche, se encuentra a un actor secundario idéntico a él. La curiosidad hará que quiera saber más de aquel sujeto hasta el punto de investigarlo. Harán una cita para verse, y es ahí donde el juego de «enemigos» comenzará.
Una novela que nos hace estremecernos y preguntarnos (una de las tantas cosas que nos mantienen en vela) algo que podría ser sólo ficción, pero que igual podría ser real. ¿Hasta qué punto llegaríamos si nos sucediera lo mismo que nos plantea Saramago en «El Hombre Duplicado»? ¿Haríamos lo posible por encontrarnos con él? ¿Cuál sería nuestra reacción ante alguien igual? Aunque una pregunta simple sería, ¿es posible que haya alguien parecido a nosotros? ¿Somos únicos o no?
La ciencia se ha empeñado en debatir tantas cosas, y una de ellas es nuestra unicidad como ser humano. En realidad, bastantes ciencias han desmentido esa teoría, nosotros no somos los únicos en el universo (o multiverso), ergo, hay otros que, repitiéndose por nuestra genética en millones de posibilidades, en millones de planetas, deberá encontrase alguien con nuestro mismo cuerpo, o un cuerpo muy similar, nuestras mismas habilidades, y hasta con los mismos pensamientos. Nuestra unicidad no sólo es lo que sería el problema, sino nuestra percepción de ello, creando una crisis existencial dentro de nuestra mente.
Pero, volviendo con Saramago, nos da una cátedra de cómo se lleva una tema como éstos. Con una prosa (de la cual todos ya conocemos, sin signos de puntuación como el guion, los de interrogación y de exclamación…) llena de fluidez, nos lleva de la mano de Tertuliano y de su batalla, no sólo con Antonio Claro (nombre de su doble), sino hasta con su Sentido Común. Y debo destacar, en lo personal, que el final es apoteósico, uno de los mejores que he leído hasta ahora.
La trama es sólo una excusa para contar el cambio psicológico, físico y de pensamiento de un personaje que en su vida ha sido de lo más tranquilo. Con problemáticas simples como las de su trabajo, relaciones amorosas y relaciones familiares. Todo ello puesto en la media de la gente, pero que, tras un evento de sorpresa, se modifica todo.
Varias personas analizan sobremanera la historia, diciendo que es una doble personalidad del protagonista, pero es decir mucho. En cuanto a la historia original, es decir, el libro, sí plantea que sean dos personas iguales, y su enfrentamiento por querer ser el único. En cambio, la película sí modifica la narrativa y crea algo más allá de éste encuentro.


FICHA TÉCNICA
Título Original: O Homem Duplicado
Autor: José Saramago
Año: 2002
ISBN: 978-607-11-3059-4
Páginas: 384


FRASES
• Necesitamos tanto echar las culpas a algo ajeno cuanto valor nos falta para enfrentar lo que tenemos delante.
• Hay cosas que nunca se podrán explicar con palabras.
• Las largas conversaciones son terriblemente peligrosas, cuántas veces se principia con voluntad de matar al otro y se acaba en sus brazos.
• Si una persona considera que tiene algo importante que comunicar y las otras no lo quieren escuchar, es preferible que se quede callada.
• Llámame cuando te apetezca, cuando se te antoje, pero no como quien se siente obligado, eso sería malo para ti y para mí, a veces imagino lo maravilloso que sería que me llamases sólo porque sí, simplemente como alguien que tiene sed y bebe un vaso de agua, pero eso ya sé que es pedirte demasiado, nunca finjas conmigo una sed que no sientas.


 (9.5/10)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Iniciativa Seamos Seguidores

El Planeta De Los Simios: Nuevo Reino