El Garabato

Para salirse de lo cotidiano en la literatura hay que ser muy ingeniosos y crear un producto que se salga de ello, de lo común, de una narración sencilla. Pero no siempre es fácil. Proponer algo que no se haya hecho es complicado, no sólo porque es difícil innovar, sino porque es preferible ir a la segura y llegar a vender, que proponer algo nuevo y que sólo se venda muy poco. Pero hay escritores que se atreven y logran crear nuevas formas.

Julio Cortázar fue uno de los que propuso algo novedoso en español con su novela «Rayuela». Por supuesto, hay innumerables ejemplos en inglés que han dado sorpresas en la literatura. Esta vez, Vicente Leñero, escritor mexicano, nos da una prueba de que las cosas pueden cambiar y ser novedosas con «El Garabato», novela que recuerda mucho al argentino mencionado y a otros del Boom Latinoamericano.

SINOPSIS
Una carta llega al protagonista agradeciéndole que le haya ayudado a publicar su novela llamada El Garabato. Las siguientes páginas son esa novela. El Garabato sitúa a un escritor que es entrevistad por un joven que apenas empieza su carrera de periodista y que, además, ha escrito una novela y quiere que el escritor la lea y le de su punto de vista. Esta novela, llamada El Garabato, es una historia donde un joven se ve envuelto en una serie de eventos que bien podría ser una mezcla detectivesca y policíaca. La novela se verá interrumpida con las opiniones del escritor sobre la novela y sobre algunas cosas de su vida.

El libro  es muy interesante porque no es una novela convencional, aunque si la dividiéramos, saldrían tres historias separadas e incompletas (podría ser que dos de ellas sí logren estar finalizadas, pero una no), pero la ingeniosa forma de hacerlo en forma de muñecas rusas, una dentro de otra, le da un sentido más curioso, más lúdico y de buen resultado. Aunque Leñero no forma parte del Boom Latinoamericano, sí llegó a ser afectado por esta tendencia editorial, y se nota en sus libros, sobre todo en el presente. La forma y el fondo que se nota en «El Garabato» es digno de ser rescatado durante más tiempo.

El gran resultado no sólo implica a la forma de contar la historia, también a lo que se encuentra escrito, al tema y a los puntos sustanciales sobre ellos. Se comienza con una carta de agradecimiento al que la recibe (bien puede ser el propio escritor, es decir, Leñero), para después entrar con la novela. En esta segunda muñeca rusa se pone como protagonista a otro escritor (que bien puede ser también Leñero, porque usa su vida y al siguiente nivel para hablar sobre la escritura), aquí vemos ahonda en la literatura, en la vida personal del hombre y algunas partes de cátedra literaria como corrector de la obra del chico que lo ha entrevistado. Este escritor recibe una novela que también leemos, pero incompleta (aquí es donde digo que pudo haber sido mejor tenerla completa y así obtener más cosas de la vida del escritor y del chico que la escribió). Esta novela más profunda tiene un tinte policíaco y detectivesco, lo que le da un cambio a lo que se sitúa en niveles más arriba, siendo más de ensayo y opinión personal, quizá hasta biográfico.

La escritura de Leñero es increíble porque logra crear en cada nivel la diferencia que debe tener para convertirse en un producto completamente ajeno al otro. No sólo en el género, o en el tema, sino en la creación de los personajes, en sus acciones y en el habla que tienen. La novela es una lección para a aquellos que quieren conocer algo nada convencional y que repercuta en aquellos que también pretenden innovar en la literatura.


FICHA TÉCNICA
Título Original: El Garabato
Autor: Vicente Leñero
Año: 1967
ISBN: 978-607-07-2566-1
Páginas: 176


FRASES
• Cuando el autor de una novela no consigue diferenciar su propio yo del yo de su protagonista, la obra de ese autor se convierte en simple cauce para el desahogo.
• Más que novelistas, la literatura mexicana necesita de críticos aptos para deslindar de una vez por todas a los buenos y a los malos escritores, a las buenas y a las malas obras.


(8.5/10)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Iniciativa Seamos Seguidores

White Collar: Estafa Y Crimen [Temporadas 1-3]

La Ciudad Perdida