Cementerio Maldito
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Para celebrar el 30 aniversario de la primera adaptación de la novela, se estrenó una nueva versión de la historia que pretendía ser algo más aterradora y más apegada al libro. Desde que se liberó el primer avance hubo muchos que estuvieron a favor de lo mostrado y otros que no lo estuvieron tanto, pero sin duda la película dio mucho de qué hablar cuando se estrenó. «Cementerio Maldito» nació con una expectativa enorme respecto a su anterior versión.
En primer lugar, el cambio de que el que sufre la muerte no es el pequeño Gage, sino la niña, Ellie, es motivo de varias interpretaciones. Esto suscitó diferentes opiniones debido a que la novela muestra lo contrario, y eso se debe a que es una reimaginación de la historia, esto es, que hay una libertad narrativa para cambiar algunos aspectos. Sí, esto fue crucial, pero no es lo único que hace que la película no sea tan buena. Aunque la resolución del accidente haya sido buena.
Desde el comienzo vemos que la película se enfoca en la niña, haciendo al pequeño casi un adorno en la historia, algo que no debería de haber sido. Las relaciones no se nota tan fuertes (esposos, hijos, y vecino) pues no se muestra un aspecto demasiado cercano en ellos para que lo parezca. Hasta que pasa una hora es cuando el terror se apodera de la historia haciéndonos olvidarlo. La impresión de la muerte de Church no implica un peligro mayor debido a que la familia se encuentra reunida en la casa y no en un viaje, como originalmente es. De igual manera, esto se ve más adelante y logra estabilizarse un poco, sin embargo, ya es tarde y no tiene un impacto mayor.
La calidad visual nos recuerda que las películas de terror siguen un mismo patrón que deja olvidado el de las de los 80’s y 90’s, cuando la historia importaba más que los efectos. Eso hace que la de 1989 sea entrañable y terrorífica, y ésta se vuelve una más del montón, intentando ser algo más, pero sin lograrlo. Las actuaciones son buenas, pero limitadas al guion muy pobre que hace que muchas cosas queden sin ser fuertes o no tengan mucha importancia. El personaje de Victor Pascow debería haber sido trascendental, pero sólo aparece un par de ocasiones.
No es una mala película por sí misma, es sólo que la carga de su antecesora y de la novela la sitúan con una responsabilidad mayúscula. Su resultado debe ser aterrador, no como película de horror sino como un thriller psicológico por la cuestión de la muerte. Pero no lo logra.
Como curiosidad, o como bonus, es agradable ver aquellos easter eggs y aquellos pequeños detalles que no fueron tocados antes y que en esta sí. ¿Vieron cuáles?
Basada En: «Pet Sematary» de Stephen King [1983]
TRÁILER
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario