El Libro De Arena

Jorge Luis Borges fue un escritor argentino que nació en el último año del siglo XIX y que dejó esta Tierra en 1986. Amigo de varios escritores que formaron parte del Club del '14, tuvo una carrera más conocida por sus poemas, pero que también escribió cuentos, ensayos, conferencias, prólogos y más. Su estilo es muy peculiar, siendo uno de los referentes en la literatura del realismo mágico.
De acuerdo a Wikipedia (cosa que pueden visitar, por supuesto, pero esto sí me gustaría que lo leyeran aquí, porque es muy interesante sobre la opinión que colegas y fanáticos de su escritura pensamos de él y de su obra): «Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, dramas teológicos, invenciones geométricas y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector no especializado».

Y, bueno, dirán que después de esto ya no habrá nada qué decir, puesto que en ese pequeño párrafo se ha desentrañado todo lo que, al menos, en el presente libro contiene, pero no. A pesar de no haber ganado el Premio Nobel de Literatura, varios escritores, poetas, ensayistas y demás, han dado su aprobación y desencanto al saber esta noticia. Cada libro es diferente entre sí, pero su calidad no disminuye. Y el presente libro fue uno de los últimos que escribió y que el mismo Borges cree es su mejor trabajo respecto a sus antologías.

Los relatos que se encuentra en El Libro De Arena son:
1.- El Otro
2.- Ulrica
3.- El Congreso
4.- There Are More Things
5.- La Secta De Los Treinta
6.- La Noche De Los Dones
7.- El Espejo Y La Máscara
8.- Undr
9.- Utopía De Un Hombre Que Está Cansado
10.- El Soborno
11.- Avelino Arredondo
12.- El Disco
13.- El Libro De Arena
Epílogo
•     •     •     •     •
El mismo Borges nos explica en el «Epílogo» el sentido y el origen de cada historia. Pero para que lean el libro, trataré de no dar spoilers tan grandes.
Cada historia es diferente, es una antología hecha y derecha. Pero a pesar de ello, también se sienten conectadas por ese género del cuento que hace relucir el autor y por algunos elementos que podrían acercarse a lo biográfico. Debo decir que sí noto lo fantástico (del genero, aunque también como adjetivo) que leí en Julio Cortázar (ya que lo leí antes) y quizá hasta más complejo. Pero es raro ya que las anécdotas (que lo parecen) son sencillas, como si se las estuviera contando a alguna persona en la calle, pero con un lenguaje menos común. O como si sólo fuera una descripción de algún evento, recuerdo o situación.
Desde el comienzo con «El Otro» nos ofrece una ficción que nos recuerda a Dostoievski, el doble de uno que parece sin más, pero que Borges lo traslada al común, a la vida real, como un evento cotidiano que quizá nos hace pensar que fuera de la ciencia ficción, se pudiera tratar de un viaje por la mente del personaje. Son dos personajes en un evento temporal y único, o es sólo uno con un recuerdo muy vívido.
El drama y el romance aparecen en los siguientes dos, que comparten elementos de anécdota; para después llegar a un homenaje poco ortodoxo a H. P. Lovecraft. dándonos una cátedra de su elasticidad en la escritura. Nuevamente el drama se hace presente, y hasta nos cuenta una historia que bien podría ser una parábola. Volvemos con la "ciencia" ficción con «Utopía De Un Hombre Que Está Cansado» y terminamos con más drama con el que quizá sea el mejor cuento y que da nombre a la antología.

Sin que ello produzca una desazón, la variedad de temas por las que viajamos en las poco más de 150 páginas es muy buena. Quizá diferente para los lectores que aún no estén habituados a tal escritura llena de metáforas, de juegos simbólicos y del uso de situaciones ficcionadas, pero que, al tomarle el ritmo, se goza sobremanera. Y aun así, al volver a leerlo, se encuentran nuevas imágenes, elementos que pasaron desapercibidos la primera vez, o nuevas formas de perspectiva. Por ejemplo, los elementos biográficos, las situaciones muy de primera persona y aquellos recortes o anécdotas que provienen de terceros, pero que se vuelven muy cercanos al ser narrados por el autor.


FICHA TÉCNICA
Título Original: El Libro De Arena
Autor: Jorge Luis Borges
Año: 1975
ISBN: 970-37-0030-6
Páginas: 192


FRASES
Pero no hablemos de hechos. Ya a nadie le importan los hechos. Son meros puntos de partida para la invención y el razonamiento. En las escuelas nos enseñan la duda y el arte del olvido. Ante todo el olvido de lo personal y local. Vivimos en el tiempo, que es sucesivo, pero tratamos de vivir sub specie aeternitatis. Del pasado nos quedan algunos nombres, que el lenguaje tiende a olvidar.

• Salvo en las severas páginas de la historia, los hechos memorables prescinden de frases memorables.
• Las palabras son símbolos que postulan una memoria compartida.
• El hombre olvida que es un muerto que conversa con muertos.


 (8/10)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Iniciativa Seamos Seguidores

La Ciudad Perdida

Cobra Kai [Temporada 6 - Parte 3]