Conocemos a Isaac Asimov por su enorme contribución al mundo de la tecnología y la ciencia, y quizá hasta en la Historia. Es mucho más conocido por su Serie de la Fundación que comenzó con «Yo, Robot» y que tuvo muchas más obras que le siguieron para crear toda una galaxia de historias. Pero es mucho menos reconocida su faceta como escritor de cuentos de misterio, a pesar de que así comenzó y esa es uno de sus más queridos géneros.
Es por ello que, ver las obras que contienen relatos de suspenso o de misterio en la bibliografía de Asimov no hace sino cuestionarnos su calidad, pero nos sorprenderemos al darnos cuenta que no sólo en la ciencia, en la ciencia ficción y en la no ficción es diestro, sino que, con su toque particular y propio, también en el género de misterio ha sabido impregnar a sus buenos relatos. De entre todos los que escribió, varios fueron publicados en la Ellery Queen's Mystery Magazine y después recolectados en «Cuentos De Los Viudos Negros».
• • • • •
He de decir, primero, que el tema de un club en el que se reúnen de manera mensual y donde parece ser inofensivo hasta que alguien empieza a contar una historia de misterio o de suspenso, me ha recordado, enormemente, a «El Método De Respiración» de Stephen King. Teniendo en cuenta que éste último se publicó en 1982, los cuentos de los Viudos Negros toman la delantera en ser primera aparición, y quizá King se haya basado en ellos para su novella. Por supuesto, no debemos dejar pasar el género que nos hace pensar en Agatha Christie, y que los mismos personajes la mencionan. No hace falta decir que el propio Asimov dice que fue parte de la inspiración, así como lo fue Sir Arthur Conan Doyle con Sherlock Holmes.
Ahora bien, entrando en los cuentos, cada uno de ellos es sencillo, pero a su vez es complicado, porque la intención de cada trama es ir desarrollándose conforme los personajes van interrogando al que tiene el problema y así el propio lector también va descubriendo la verdad o la trampa. Es un estilo que recuerda a las historias de Sherlock Holmes, porque pareciera que desde el principio va a aparecer algo misterioso, pero que no sucede sino hasta la explicación final, que resulta a veces obvia y a veces interesante.
La elaboración de cada cuento es divertida, y lo es todavía más entendiendo su origen con los epílogos que aparecen al finalizar cada texto. Asimov nos cuenta, a través de ellos, un poco de su gusto por el misterio. Aunque en general, los cuentos son sencillos, es decir, no son complicados de resolver y tampoco implican un mayor trabajo intelectual, hay algunos que sí nos sorprenden por eso mismo, porque la facilidad de resolución se nos ha pasado, siendo tan clara.
Divertidos cuentos, con una escritura clara y fácil de seguir. La conexión entre todos ellos puede ser un poco frágil, pero Asimov lo explica en la Introducción. Aun así, logra ser una gran antología, que es la primera de los Viudos Negros, pues hay más.
FICHA TÉCNICA
Título Original: Tales Of The Black Widowers
Autor: Isaac Asimov
Año: 1974
ISBN: 978-84-206-9507-5
Páginas: 304
FRASES
• Cuidado con la ira de un hombre paciente.
• Casi todas las mentiras son el resultado de un deseo de autoprotección, o del respeto a los convencionalismos sociales.
• Cualquier sistema para transmitir información que no pueda ser invalidado, sea cual sea la información, es altamente peligroso.
Hola amigas y amigos blogueros. Con gran gusto, este blog se une a esta interesante iniciativa, la cual surge como una idea para dar difusión a nuestro trabajo. Todos sabemos lo complicado que resulta elaborar contenidos interesantes y con calidad suficiente, que resulten atractivos al mayor número de personas posible. Y si complicado es crear, más complicado aún es difundir lo creado. Ese es el objetivo de SEAMOS SEGUIDORES .
Menos de una década después de que se anunciara que se crearía una secuela a las películas clásicas de Karate Kid , la serie ha llegado a su fin tras 6 temporadas y 65 episodios que, si bien han variado de calidad en algunas de ellas, han logrado crear una historia mucho más grande que lo que las películas hicieron. Con nuevas historias, con nuevos personajes y con el regreso de varios conocidos, «Cobra Kai» será recordada por mucho tiempo.
Algunas veces nos han dicho que en el mundo hay un par de nosotros mismos, que hay alguien parecido (demasiado) a nosotros, y que entre los 2 hay uno bueno y otro malo. Es la teoría (o mito o leyenda) del Doppelgänger , de nuestro doble. Pero, ¿qué haríamos si nos encontráramos frente a frente con aquel sujeto? ¿Acercarnos, estar lejos de él, mantener la distancia, pero con el conocimiento de sus actividades?
Comentarios
Publicar un comentario