Cuentos De Los Viudos Negros

Conocemos a Isaac Asimov por su enorme contribución al mundo de la tecnología y la ciencia, y quizá hasta en la Historia. Es mucho más conocido por su Serie de la Fundación que comenzó con «Yo, Robot» y que tuvo muchas más obras que le siguieron para crear toda una galaxia de historias. Pero es mucho menos reconocida su faceta como escritor de cuentos de misterio, a pesar de que así comenzó y esa es uno de sus más queridos géneros.

Es por ello que, ver las obras que contienen relatos de suspenso o de misterio en la bibliografía de Asimov no hace sino cuestionarnos su calidad, pero nos sorprenderemos al darnos cuenta que no sólo en la ciencia, en la ciencia ficción y en la no ficción es diestro, sino que, con su toque particular y propio, también en el género de misterio ha sabido impregnar a sus buenos relatos. De entre todos los que escribió, varios fueron publicados en la Ellery Queen's Mystery Magazine y después recolectados en «Cuentos De Los Viudos Negros».

SINOPSIS
De manera mensual, seis hombres se reúnen para conversar, cenar y platicar sobre algunas cuestiones que les llamen la atención, pero en sus últimas reuniones, con la premisa de que puede invitar a alguien extra, comenzarán a platicar sobre casos extraños, extraordinarios y misteriosos que, de alguna u otra forma, los van enredando para, al final, encontrar una solución. El grupo se hace llamar los Viudos Negros y bajo la doctrina de que no se aceptan mujeres y que todo lo que se diga en las reuniones no puede salir, los casos se harán cada vez más complicados.

1.- La Risita Adquisitiva (The Acquisitive Chuckle): La primera reunión documentada de los viudos Negros recoge el caso de un hombre que tenía muchas cosas en su departamento y, cuando uno de sus amigos salió de pronto y, ya afuera, se empezó a reír como si se hubiera robado algo, pide ayuda al grupo para saber qué le fue robado.
2.- Q De Quimera (Ph As In Phony): Un nuevo invitado hace cuestionarse a todo el grupo cuando se comienza a hablar de un estudiante que, cuando estaba en la academia de química, no era el mejor estudiante, y cuando hizo su posgrado, obtuvo el mejor puntaje en un examen. La cuestión es que hizo trampa antes y no sabe si la haría también en esa ocasión.
3.- Una Verdad Que Decir (Truth To Tell): En una nueva reunión, se habla sobre el invitado, pues es un hombre que nunca miente. El caso es que es implicado en un robo de su empresa y, aunque le preguntan si él fue el que hizo el robo, responde que no. Pero quizá la forma de hacer las preguntas sea la diferencia.
4.- ¡Adelante, Librillo! (Go, Little Book!): La anécdota que se presenta en esta ocasión nos lleva a conocer a un hombre que colecciona librillos de cerillas (cajitas de cerillos), pero que puede estar implicado en un asunto de espionaje. ¿Cómo? ¿Podría utilizar las cajitas para mandar mensajes ocultos?
5.- Mañanita De Domingo (Early Sunday Morning): En esta ocasión, y sin un invitado, uno de los socios comenzará a hablar sobre el caso que vivió con la muerte de su hermana: el socio siempre se despierta a las 8 am, por lo que su cuñado le habló unos pocos minutos después tras una discusión con su hermana. Pero un rato después, ella, su hermana, es encontrada muerta. ¿Quién fue el asesino?
6.- El Factor Obvio (The Obvious Factor): Tras lo sucedido en la reunión anterior, las cosas vuelven a ser menos complejas, aunque no sencillas. El invitado comienza a contar una historia sobre una empleada, no muy inteligente, que tiene el poder de precognición. El caso es que hace poco tuvo la visión de un incendio donde murieron 5 personas. El caso puede ser complicado, pero también algo más.
7.- El Dedo Indicador (The Pointing Finger): Un invitado empieza a contar que su suegro les ha dejado 3 mil dólares en bonos, pero que los ha ocultado. Antes de morir, les ha indicado con el dedo dónde estaban, señalando las Obras de Shakespeare. Pero no encuentran nada. ¿Será que hay algo más?
8.- ¿Miss Qué? (Miss What?): Tras una plática diversa, el caso planteado esta vez, por uno de los invitados, es el de un mensaje que ha llegado a un certamen de belleza. Como hay muchas concursantes de varios países, no saben hacia quién se dirige.
9.- El Arrullo De Broadway (The Lullaby Of Broadway): Esta vez no hay invitado, y uno de los socios invita a todos a su departamento en una zona de edificios. El anfitrión cuenta que ha estado escuchando un ruido como de martilleo que le molesta. Aunque sus vecinos no lo percibe molesto, él cree que lo es, y no ha logrado saber quién lo hace. Al parecer es más importante de lo que parece.
10.- Yankee Doodle Fue A La Ciudad (Yankee Doodle Went To Town): Esta vez la reunión vuelve al restaurante Milano y el invitado es un mayor del ejército. Él sabe que ha habido una traición, pero no encuentra al responsable. Sólo tiene dos sospechosos, pero uno de ellos comienza a cantar «Yankee Doodle» cada vez que es interrogado. ¿Será eso una pista?
11.- La Curiosa Omisión (The Curious Omission): Un hombre mayor es el invitado de esta ocasión y tiene un juego que no ha podido resolver. Un antiguo amigo le dejo una herencia de 10 mil dólares, pero debe encontrarlos tras un acertijo. si no lo logra en un año, no habrá nada para él. El libro de "Alicia en el País de las Maravillas" será la pista.
12.- Fuera De Su Vista (Out Of Sight): Un trabajador de la NASA es el invitado y, aunque fue una pieza importante en una exploración espacial, se ha cansado del tema después de un viaje en crucero. El grupo de Viudos Negros lo interroga y sacan a relucir que es sospechoso de haber filtrado información sensible de la empresa, pero él jura que no, y que uno de los otros 6 que estaban con él podrían haber sido. Pero tal vez pudo haber alguien más.

•     •     •     •     •

He de decir, primero, que el tema de un club en el que se reúnen de manera mensual y donde parece ser inofensivo hasta que alguien empieza a contar una historia de misterio o de suspenso, me ha recordado, enormemente, a «El Método De Respiración» de Stephen King. Teniendo en cuenta que éste último se publicó en 1982, los cuentos de los Viudos Negros toman la delantera en ser primera aparición, y quizá King se haya basado en ellos para su novella. Por supuesto, no debemos dejar pasar el género que nos hace pensar en Agatha Christie, y que los mismos personajes la mencionan. No hace falta decir que el propio Asimov dice que fue parte de la inspiración, así como lo fue Sir Arthur Conan Doyle con Sherlock Holmes.

Ahora bien, entrando en los cuentos, cada uno de ellos es sencillo, pero a su vez es complicado, porque la intención de cada trama es ir desarrollándose conforme los personajes van interrogando al que tiene el problema y así el propio lector también va descubriendo la verdad o la trampa. Es un estilo que recuerda a las historias de Sherlock Holmes, porque pareciera que desde el principio va a aparecer algo misterioso, pero que no sucede sino hasta la explicación final, que resulta a veces obvia y a veces interesante.

La elaboración de cada cuento es divertida, y lo es todavía más entendiendo su origen con los epílogos que aparecen al finalizar cada texto. Asimov nos cuenta, a través de ellos, un poco de su gusto por el misterio. Aunque en general, los cuentos son sencillos, es decir, no son complicados de resolver y tampoco implican un mayor trabajo intelectual, hay algunos que sí nos sorprenden por eso mismo, porque la facilidad de resolución se nos ha pasado, siendo tan clara.

Divertidos cuentos, con una escritura clara y fácil de seguir. La conexión entre todos ellos puede ser un poco frágil, pero Asimov lo explica en la Introducción. Aun así, logra ser una gran antología, que es la primera de los Viudos Negros, pues hay más.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Tales Of The Black Widowers
Autor: Isaac Asimov
Año: 1974
ISBN: 978-84-206-9507-5
Páginas: 304


FRASES
• Cuidado con la ira de un hombre paciente.
• Casi todas las mentiras son el resultado de un deseo de autoprotección, o del respeto a los convencionalismos sociales.
• Cualquier sistema para transmitir información que no pueda ser invalidado, sea cual sea la información, es altamente peligroso.


(8/10)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Iniciativa Seamos Seguidores

Cobra Kai [Temporada 6 - Parte 3]

El Hombre Duplicado