The Honourable Woman

¿En quién confías? ¿A quién le puedes contar tus secretos mejor guardados, los más oscuros o los más lamentables que te hayan pasado? ¿Cómo conocer a alguien que se gane nuestra confianza o cómo saber si alguien sabe lo que guardamos en el fondo de nuestra memoria? Los secretos son, por antonomasia, lo más delicado que podemos guardar intangiblemente, y es un tesoro que siempre debe ser bien guardado, a menos que uno decide compartirlo.
«The Honourable Woman» es una miniserie británica original de la cadena BBC y Sundance TV. Comenzó a transmitirse el 3 de Julio del 2014 y terminó el 21 de Agosto del mismo año. Se define como una historia de espía y thriller político. Se trata de una temporada única de 8 episodios de duración de 58 minutos, aproximadamente.
SINOPSIS
En una época severamente complicada en Medio Oriente, la familia Stein decide contribuir en una universidad para potenciar el talento. Pero una mala praxis hará que Nessa, quien ha asistido a la apertura, se de cuenta que una gran cantidad de dinero ha sido desviada a una franja terrorista. Intentando solucionar el problema, se ve secuestrada con Átika, su traductora.
Han pasado ocho años desde aquel suceso y el secuestro del hijo de Átika, Kasim, pone a la familia Stein en guardia para, primero, averiguar quién es el culpable, y en segundo, saber si su secreto sigue a salvo.
Los actores y actrices que dan vida a esta excelente historia política son:
— Maggie Gyllenhaal como Nessa Stein
— Andrew Buchan como Ephra Stein
— Stephen Rea como Sir Hugh Hayden-Hoyle
— Lubna Azabal como Atika Halabi
— Janet McTeer como Dame Julia Walsh
— Katherine Parkinson como Rachel Stein
— Tobias Menzies como Nathaniel Bloom
— Eve Best como Monica Chatwin
— Igal Naor como Shlomo Zahary
— Genevieve O'Reilly como Frances Pirsig

TEMPORADA 1
[2014]
1.- La Silla Vacía (The Empty Chair): Hace 29 años murió el padre de Nessa, ahora, ella dirige la compañía que su familia ha creado y que con ella ha crecido. El trato que hará con Israel es millonario, pero el responsable de ello se ha suicidado, o eso parece. Un espía comenzará a investigar el caso. La población está dividida entre Israel y Palestina. La traductora y niñera de los hijos de Ephra, hermano de Nessa, tiene un hijo que ha sido secuestrado.
2.- El Marido Infiel (The Unfaithful Husband): El caso del secuestro de Kasim avanza con lentitud. El MI6 se enfoca en darle prioridad al sospechoso suicidio de Samir Mashal pues su carta decía que teía una amante, cosa que no fue cierta, el FBI estaba adentrándose en la investigación y el MI6 cree que Nessa Stein tiene algo que ver. Hace 8 años, Nessa y Atika fueron secuestradas en Medio Oriente.
3.- La Llamada Mortal (The Killing Call): Nessa recibe una llamada del secuestrador de Kasim y le afirma que está bien, pero que su secreto corre peligro. El MI6 lo sabe y ahora se lo hace saber a Ephra. Nessa visita a Nathaniel, su guardaespaldas, y se entera de varias cosas acerca el suicidio de uno de los secuestradores.
4.- La Cortadora De Cintas (The Ribbon Cutter): Ephra le pregunta sobre la verdad del padre de Kasim, después de ayudarla en la prueba de ADN. Hace ocho años, Ephra y toda la familia celebraba el contrato de Israel, Cisjordania y Palestina por las telecomunicaciones y el plan de cada uno. También vemos lo que sucede antes y después de ser secuestradas. Nathaniel investiga a un involucrado en el secuestro de Kasim, pero es asesinado.
5.- Dos Corazones (Two Hearts): Ahora sabemos que el hijo que decía ser de Átika, es de Nessa, al ser violada cuando eran secuestradas. Mientras están en Medio Oriente, Ephra intenta resolver a como de lugar su vuelta, aunque no sea de lo más legal. En MO, Nessa y Átika deciden planear todo lo referente al niño. En el presente, Nessa se entera de algo más.
6.- La Línea Madre (The Mother Line): Un director se da cuenta de que en la universidad están haciendo un fraude para meter a nuevos estudiantes. Esto sólo es el inicio y lo leva a descubrir una forma de espionaje. Nessa también se entera de ello, ya que lleva a una de las empresas de Schlomo. Por ello, decide desahogarse bebiendo y pasando una mala noche. Nessa se entera que Epra fue quien colocó el aparato y rompe vínculos con él.
7.- El Socavón Vacío (The Hollow Wall): Nessa ha confirmado la participación de un nuevo colaborador para la Fase 3 y así su hijo vuelva pronto. Es ahora Rachel la que se entera del secreto de Nessa. Hugh encuentra a los culpables del espionaje y del asesinato de Samir Meshal. Nessa sigue con el acuerdo, pero una bomba explota en el sitio. Átika y Ephra escapan, y Rachel los sigue, pero alguien más los sigue.
8.- El Cuchillo De Pelar (The Paring Knife): Tras saber que Nessa sigue viva, varios intentan llevarla a Reino Unido, pero también saben que si se acercan, la matarán. El MI6 tiene detenida a Átika, y quieren usarla para salvar a Nessa. Tras varias cosas, la paz en MO y en los países involucrados se pone tensa.
•     •     •     •     •
He de confesar que me encantan este tipo de series, políticas, de espionaje y de gobiernos luchando por mantener secretos que, a la postre, terminarán siendo descubiertos y que pueden causar un problema mayor a toda una nación, o varias naciones. Por ejemplo, «Secret City». Pero también he de decir que, uno de los motivos es que me ponen a pensar bastante, no por el tema principal, sino por la enrevesada forma de contar la historia y la terminología que aún no manejo.
La forma en que está contada nos lleva a poner atención en cada momento, en cada escena, en cada palabra dicha, y si es mejor verla en su idioma original, hágalo, pues a veces la traducción deja mucho que desear, aún cuando es subtitulada. Uno se da cuenta de términos que han dicho y que no fueron puestos. Decíamos que ponga mucha atención porque, desde las frases iniciales, nos da una pista de lo que el plot tiene para ofrecer, es el tema principal y es lo que los lleva a pasar por todos los problemas: los secretos. Las series británicas tienen una calidad impresionante y eso lo vemos en la narrativa, en la dirección y en as actuaciones. Muy pocas son de menor calidad y es que ponen un esfuerzo monumental.
La serie pasa por momentos variados. Hay escenas que son espléndidas y que justifican las nominaciones a grandes premios cuando se estrenó, aunque también hay varias situaciones que quedan en el aire, que pudieron omitirse o que están más colocadas para dar fuerza y no para dar coherencia. Son las menos, pero las hay. Claro que el resto hace parecer que nada está fuera de sitio, es tan buena que muy pocos podrían sentir que algo va mal. Quizá sólo la extensión, ya que pudo reducirse un poco.
Decíamos que las actuaciones son muy buenas, y lo son. Maggie Gyllenhaal está muy bien, y sostiene la serie junto con Lubna Azabal, pero creo que le faltó estar en situaciones más intensas para poder verla en su esplendor, sólo lo vimos en el primer y último episodio así.
Es una excelente serie que logra poner como principal mensaje el de la paz y el del orden, que siempre habrán secretos, planes o trampas que intentarán mantener el desequilibrio, pero que, sabiendo manejarlo y siguiendo con un mensaje puro, siempre puede encontrarse el camino para una mejor convivencia.


 (9/10)


TRÁILER

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dexter: New Blood

Chapelwaite

The Walking Dead: The Ones Who Live