Joyland

Vivir en un lugar lejos de tu hogar no es recomendable. Cuando cualquier persona entra en la adolescencia, sufre por los cambios corporales y por los emocionales. Es una etapa que se debe llevar de la mejor manera. Acompañada de los mejores amigos, de una familia unida, de un gran amor (opcional, pero a veces requerido) y de sabias decisiones, puede ser parte de una vida excelente y de una reducción de malos momentos.
El trabajo es otra parte que nos ayuda a sobrellevar aquel espacio de tiempo que comienza sin avisar. Es la muestra de fuerza que uno tiene para sobrepasar lo que sentimos y lo que podemos hacer. Es la energía para seguir creciendo. Y es una muestra de nuestra fuerza para entrar a la vida de adulto. «Joyland», de Stephen King, es una obra que nos muestra algunas claras referencias de ello.
SINOPSIS
Devin Jones, un joven de 21 años, se encuentra en una relación al borde del abismo. Wendy, al parecer, usa cualquier pretexto para no verlo. Devin busca un trabajo en una feria en Carolina del Norte llamada Joyland. Con ayuda de sus estudios en primeros auxilios, sus ganas de trabajar y su necesidad monetaria, lo consigue. Su relación fracasa, conoce nuevas amistades, se entera de un asesinato acontecido en el parque, pierde la virginidad… Pero ante todas estas vivencias, también veremos un crecimiento. Toda una historia sobre dejar de ser un niño, un adolescente, para convertirse en hombre.
Ya había escrito libros profundos (si bien la palabra puede ser exagerada, no es la intención), tal es el caso de «Dolores Claiborne», «Las Cuatro Estaciones», y ahora nos cuenta como es que alguien crece con todo lo que implica esta vivencia del transcurso de ser un adolescente a un joven. No sólo visto desde arriba y afuera, no sólo explicando los acontecimientos que lo hacen cambiar, también desde abajo y adentro, visitando los sentimientos que cada una de los momentos le hace sentir. Conociendo todo lo que ocurre desde antes para ser lo que es el ahora.
El personaje de Devin es, aunque sencillo, permite conocer a un chico desesperanzado por su relación que está muriendo, por ello, las primeras páginas son una carta al amor y al desamor. Aunque pareciera que no sabía que Wendy ya no quería estar con él, con el tiempo se da cuenta. Y es cuando el trabajo comienza a tomar relevancia, su relación con los Ross y con sus amigos. Aquí también es cuando el misterio y el toque de suspenso se hace más fuerte.
Después de leer varias de sus obras, puedo decir que es como la mezcla que obtuvo de «El Cuerpo» y «Colorado Kid». Stephen King es un especialista en obtener un resultado magnífico al crear géneros de combinaciones excelentes y este no es la excepción. El crecimiento, la juventud, la amistad, el trabajo y su importancia en el hacerse hombre o mujer, el conocimiento de eventos sobrenaturales, el impacto del amor y del desamor, la brevedad de las cosas, el misterio y el suspenso, todo ello se ve licuado en una magnífica y pequeña novela.
Si fueron fascinados por «El Cuerpo», «IT», «El Cazador De Sueños», no duden en leer este libro. Además tiene algo que a muchos les gustará: ausencia de páginas de detalles. Sus 300 páginas hacen que la historia pida todo lo contrario, más de ella. El estilo de narración es muy buena. La división en los capítulos es acertada pues logra hacer que cada flashback, cada momento y cada conversación tome su tiempo. La forma de escritura es sencilla, lo que hace que la lectura sea fluida.

Desde su publicación se hacía mención de una adaptación al cine, pero el proyecto ha quedado en stand by. Esperemos que se recupere pronto y continúe en su producción.

Conexiones:
• Es clara la evidencia de que el resplandor es lo que ayuda a ver al fantasma de Linda Gray.



FICHA TÉCNICA
Título Original: Joyland
Autor: Stephen King
Año: 2013
ISBN: 978-607-312-238-2
Páginas: 304


FRASES
• La gente cree que el primer amor es dulce, y más aún cuando esa primera relación se rompe... Sin embargo, ese primer corazón roto es siempre el que más duele, el que más tarda en curarse, el que deja la cicatriz más visible. ¿Qué tiene eso de dulce?
• En este mundo raramente tenemos lo que imaginamos.
• En lo que concierne al pasado, todo el mundo escribe ficción.
• La vida no siempre es un juego de embaucadores. A veces los premios son reales. A veces son tesoros.
• Nada adultera tanto la memoria como la repetición.
• Aun cuando aquello a lo que te aferras está lleno de espinas, es duro soltarse.


 (9/10)



Por si quieren visitar el Parque de Diversiones de Joyland:


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dexter: New Blood

Chapelwaite

The Walking Dead: The Ones Who Live