El Astronauta
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Hay películas que nos hablan sobre la labor de un astronauta, de la soledad que sienten y que deben superar debido a largos viajes al espacio, solos o con un grupo que quizá no sea del agrado de cada integrante, con poca cantidad de comida y bebida, con un limitado espacio para moverte y con un tiempo que no se sabe cómo avanza, quitando los relojes que se encuentran en toda la nave o cohete. Esta nueva perspectiva nos habla sobre la distancia, sobre la soledad y el uso que se le da al viaje espacial para alejarse de todo. «El Astronauta» nos da un panorama sobre estas y varias cosas más.
La película está basada en una novela de casi 300 páginas, por lo que podemos ver que el trabajo ha sido crear una historia intentando abordar lo mejor de ella y tratar de hacer muy evidente los pasajes elegidos, sin embargo, aún hay muchas cosas que decidieron dejar de lado, por lo que más que estar basada en ella, podría decirse que fue inspirado en ella. Las palabras cuentan y, aunque sí sea similar, el resultado es otro. La producción quiere tener un sentido casi filosófico en cuanto a la distancia, a la soledad, pero termina siendo algo más sencillo. Como si quisiera competir con «Interstellar», pero sin la calidad suficiente en el guion.
Ese es el principal defecto que tiene: el guion. Por un lado, pretende ser una profundización de los temas ya mencionados, ser casi filosófica mediante la conversación entre Jakub y Hanus, y aunque sí hay algunos momentos que logran ser muy importantes, en los otros, que son más, se quedan muy superficiales. Además, la historia con su pareja también queda incompleta. Sabemos que han tenido una distancia desde antes de que viajara al espacio gracias a los flashbacks en los recuerdos, pero no hay algo que logre crear una relación completa para creernos que esa distancia sea algo dolorosa.
Fuera del guion que podría decirse pretencioso, el resto es bueno, tiene una buena calidad de producción y se nota el trabajo que se le imprimió. Adam Sandler nos ha impresionado con sus papeles actuales pues han sido muy buenos, alejados de la comedia absurda a la que ya nos tenía acostumbrado (que sigue realizando, pero en menor cantidad y dándole más visibilidad a estas nuevas aventuras). Debido al guion, Carey Mulligan se queda a medias, no deja mostrar su verdadero talento. Y Paul Dano hace un gran papel como Hanus, a pesar de que sólo sea la voz.
Los aspectos visuales, los efectos especiales y la producción es muy buena. Se nota que querían hacer una buena película, y al menos a nivel visual lo han logrado. Por desgracia, la historia queda muy por debajo de ello. Entretiene por momentos debido a esos diálogo que quieren ser profundos y por lo visual, pero el resto no ayuda mucho.
Título Original: Spaceman
Estreno: 21 de Febrero del 2024 [Berlín]. 23 de Febrero del 2024 [Estados Unidos]. 1 de Marzo del 2024 [Netflix].
Reparto: Adam Sandler. Carey Mulligan. Paul Dano. Kunal Nayyar. Isabella Rossellini. Lena Olin.
Director: Johan Renck
Género: Aventura. Drama. Ciencia Ficción.
Basada En: «Spaceman Of Bohemia» de Jaroslav Kalfar
Comentarios
Publicar un comentario