Black Adam
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El tiempo de los héroes y superhéroes ha cambiado. Hace unas décadas la figura del héroe se enmarcaba en los icónicos como Superman, Spider-Man y Batman. Ellos y otros más que comenzaron a ser visibles, se caracterizan por llevar la bandera del "bien" en sus actos. Se tratan de héroes que creen que todas sus acciones deben ser guiadas hacia el bien del pueblo, de sus seguidores o de los que protege. Pero muchos olvidamos la facción enemiga. ¿Cómo los derrotan, los matan o sólo los atrapan?
A este respecto, se abre el ámbito de un antihéroe, que es la figura de un héroe, pero que no admite sólo un punto del bien, sino que sus acciones combinan ambos lados de la humanidad, es decir, que en sus actos se combina la protección, pero sin importar las consecuencias. ¿Qué motivos puede tener una persona para que sus acciones salgan del límite y la sociedad lo marque como un héroe o villano, o más importante, un antihéroe? Eso es lo que deja ver Black Adam.
La película tiene una trama sencilla, en realidad sólo se trata de una persecución de un grupo que controla la ciudad y un grupo de arqueólogos (que son familia y amigos) que intenta usar a Teth Adam para su beneficio de liberación. Quizá lo más profundo sea el hecho de que el héroe no es un héroe al 100%, sino que su esencia de venganza e ira lo hace diferente a los ya conocidos. Ese es lo más complejo de la historia, porque en general, la historia se sostiene por la acción continua de los personajes.
Dwayne Jonhson sostiene toda la película, siendo el protagonista no sólo de la historia principal sino de todas las líneas argumentales pues de él se deriva la búsqueda de los tesoros, la división y liberación de la ciudad, así como el intento de volverlo a encerrar. Este último punto también contiene un excelente grupo que sobresale del guion, y es el de la Sociedad de la Justicia. Desde el enorme actor Pierce Brosnan que termina siendo el mejor, pasando por Hawkman, hasta los dos jóvenes que no tienen mucha participación fundamental, pero que su carisma y juventud crean un buen ambiente.
Los efectos son asombrosos y la dirección lo es otro tanto. No hace falta retomar la máxima de que la mayoría del cine actual ya cuenta con unos efectos especiales sobresalientes. En el género de los superhéroes los efectos son abundantes y aquí se nota el buen trabajo en demostrarlo. Junto con ello, hay tomas muy atractivas que dotan a la fotografía de un elemento positivo.
Al final, la trama es muy sencilla (quizá de las más simples en todo el género), pero las actuaciones hacen que sea una vorágine de emociones. El efectismo de la acción, del combate y de los efectos hace que valga la pena. Sorpresivamente "La Roca" hace un extraordinario papel.
Basada En: los cómics de «Black Adam» de DC
Comentarios
Publicar un comentario