Violet Evergarden [Anime + Películas]
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El anime no es sólo caricatura oriental, ni una forma más de contar historias, se ha convertido en una forma de arte que nos lleva de la mano para experimentar tantas emociones como sea posible durante 20-25 minutos (en su mayoría). Desde animes románticos, hasta bélicos y dramas que son mucho mejores que varias películas de Hollywood. Ese es el anime: calidad desde donde se mire.
Varios ejemplos podría dar, pero estaría desviándome del tema. Varios animes han llegado desde el manga y las novelas ligeras. La presente serie ha llegado desde esta última. Violet Evergarden fue, inicialmente, una novela ligera de dos tomos que se publicaron en diciembre del 2015 y 2016. Meses después se comenzó a trabajar en el anime que daría vida aquellas novelas.
El anime resultó ser una verdadera joya. Son 13 capítulos de 20-25 minutos de duración que se estrenaron el 11 de enero del 2018 y termino el 5 de abril del mismo año. En Netflix, se puede encontrar desde abril del 2018. Lo que más llama la atención es que ahí no termina la historia (y los que ya la vieron no me dejarán mentir) ya que el final termina abierto. En julio, cuando el DVD y BR salgan a la venta, se incluirá un OVA en donde podremos disfrutar un poco más de la historia, y darle un final total.
2.- Nunca Volverá (Never Coming Back): Violet comienza a trabajar como Auto Memory Doll y con ayuda de sus compañeras logra usar una máquina de escribir. Pero después de su primera carta, las cosas no salen bien. Conocemos el origen de las Dolls.
3.- Podría Ser Una Auto Memory Doll Ejemplar (May You Be An Exemplary Auto Memory Doll): Violet asiste a la escuela para convertirse en una Doll ejemplar, y sale con calificaciones perfectas en las materias técnicas, pero al entender las palabras, falla. Ahí conoce a Luculia, una chica que le ayuda a entender un poco más.
4.- No Quiero Ser Una Herramienta, Pero Una Persona Digna De Ese Nombre (You Won’t Be A Tool, But A Person Worthy Of That Name): Iris, una Doll de CH, es llamada en su ciudad natal para escribir una carta, y lleva a Violet con ella. Cuando llegan, se enteran que sólo fue llamada para festejar su cumpleaños. Tras una discusión, Iris se molesta con su familia, pero no será por mucho tiempo.
5.- ¿Tu Escribes Cartas Que Unen Personas? (You Write Letters That Bring People Together?): Violet es contratada para escribir la respuesta de una petición de matrimonio. La Princesa Charlotte es quien le pide ayuda y le cuenta la historia de cómo conoció al Príncipe. Violet intenta ayudarla en un intercambio de cartas, pero decide que es mejor que la Princesa escriba las suyas.
6.- En Algún Lugar, Bajo El Cielo Estrellado (Somewhere, Under A Starry Sky): Violet y varias Dolls más son contratadas por una biblioteca de astronomía para copiar textos que están en una condición deplorable. A Violet le toca trabajar con Leon, un bibliotecario, con el que ve la llegada del cometa Halley.
7.- Sin Nombre (Nameless): Violet ha sido contratada por un escritor llamado Oscar Webster para terminar una obra de teatro. Ella encuentra y juega con una sombrilla, y Oscar se molesta. Entonces él le cuenta la historia de su hija Olivia, y su deceso, así como la historia que nunca pudo terminar de contarle.
8.- Capítulo 8: Violet se ha enterado de la muerte del Mayor Gilbert, pero ella no está de acuerdo con ello. A través de sus recuerdos de la guerra y de su conexión con el Mayor, tratará de esclarecer su destino después de haberlo dejado en la guerra.
9.- Violet Evergarden (Violet Evergarden): Después de conocer la noticia del Mayor, Violet sigue creyendo que puede estar vivo y va en su busca. Recuerda los últimos momentos con él, y sus últimas palabras. No asiste al trabajo y sus compañeras le mandan una carta. Ella piensa en las cosas que ha hecho y se cuestiona sobre ser una Doll.
10.- Un Ser Amado Siempre Te Cuidará (Loved Ones Will Always Watch Over You): Violet es contratada por una semana por una mujer viuda y enferma, y su hija de sólo 8 años no está conforme con eso pues cree que le está quitando los últimos días de su vida. Durante la semana, la pequeña Anne le hace la vida imposible a Violet, sin saber que las cartas son muy importantes para su madre.
11.- Ya No Quiero Que Muera Nadie Más (I Don’t Want Anybody Else To Die): Un soldado en plena guerra ha pedido los servicios de una Doll, pero en CH prefieren no enviar a ninguna por ser un terreno hostil.
12.- Capítulo 12: Cattleya y Benedict son enviados para presenciar la firma por la paz entre naciones, una de ellas comandada por el hermano mayor del Mayor Gilbert. Pero una facción que está en contra de la firma de la paz, está atacando el camino para frenarlos.
13.- Auto Memory Dolls Y “Te Amo” (Auto Memories Doll and “I Love You”): Después de lograr evitar el ataque y de lograr firmar el tratado de paz, las Dolls escriben cientos de cartas para festejar en una celebración de vuelo. Violet decide escribir una para el Mayor Gilbert pues ya ha logrado entender que significa el “Te Amo” que le dijo.
• • •
Cada capítulo es una historia diferente que hace que nuestro sentimientos terminen desbordándose. Es sublime como han logrado transmitir cada una de aquellas experiencias sencillas de la novela ligera, a un anime lleno de experiencias enternecedoras. Fantástica resolución visual, aunque esa sombra o niebla que cubre la mayoría de los episodios me distrae por momentos. Como siempre, o en la mayoría de ocasiones, el anime es la exaltación de lo cotidiano. Una flor que cae en armonía, el viento cadencioso, el caminar más real que lo real. En Violet Evergarden, eso no es problema, es fascinante.
Encuentro interesante, y de igual manera, una excelente decisión, que cada capítulo sea como una carta a nosotros de parte del protagonista ayudado por Violet, es como si nos contara su experiencia encantadora con su servicio. Y si fuera así, no dudaríamos en contratarla para escribir cartas.
Este último punto me es muy alentador. Hemos dejado de escribir cartas, de decir lo que sentimos con palabras nuestras, y hemos dejado que otros las digan. No es malo, pero también nos cierra la probabilidad de ser más sentimentales. Espero que este anime nos haga resucitar el arte de escribir cartas.
Violet Evergarden supo ganarse los corazones de la gente porque es un anime sencillo, sin pretensiones, que en su trama suave y encantadora, envuelve historias tristes y melancólicas, un sinsentido de la vida, una paradoja sentimental que la protagonista debe lograr superar. Y es que Violet es una doll, una muñeca que fue hecha para escribir mecánicamente lo que se les dictaba, y ella sigue siendo así. Pero la vida (si se le puede decir así) que ha tenido, la ha llevado a cuestionarse varias cosas del aspecto humano, de la condición humana, y una de ellas es el amor.
En la primera temporada hemos visto que en cada trabajo en el que era contratada, su temor de no comprender lo que es el amor (filial, romántico, etc.) podría llevarla a no satisfacer al cliente, pero de alguna manera lograba cumplir con su cometido.
Como mencionábamos al inicio, el anime fue publicado en Netflix a principios de año, pero a mitad de año, en Julio, saldría el DVD y BR con un episodio extra, un OVA, que la plataforma de streaming apenas ha publicado, el 5 de Octubre del 2018.
Creo que no hay más palabras que las ya dichas en la reseña anterior y más arriba en esta entrada. Este OVA funge como un capítulo más del anime y continúa con la calidad que habíamos visto anteriormente.
Los personajes, siguen siendo entrañables, amén de la propia Violet Evergarden, de quien ya nos hemos encandilado sobremanera por su sencillez, por su deseo de querer sentir lo que los humanos sienten y así entender todo.
No hay mucho qué decir. Este OVA es una prolongación del anime y, como su nombre lo dice, sólo es un episodio directo a video, así que todo lo bueno y excelente que mencionamos en la reseña anterior también aplica para este.
TRÁILER
La película es una historia más alargada de lo que fuera un capítulo, pero logra hacerlo bien por dos motivos: la historia no se ve, en absoluto, rellena de momentos inoportunos; y logra crear un ambiente tenue y tranquilo que vuelve a la narrativa fácil de seguir y rápida de ver. Por lo que los 90 minutos que dura se pasan volando. En ello también está involucrada la buena narración de la historia que, aunque es buena, también tiene sus fallos al querer contarla con sus flashbacks y el presente.
Como decíamos, la historia es como un capítulo más extenso (quienes hayan visto el ánime, lo verán más claro), pero logra conseguir que las dos historias embonen muy bien mediante Violet, quien es la que se encarga de unir los dos momentos. A los que ya conocemos los personajes, veremos un buen paso del tiempo desde los episodios de la serie, pasando por el OVA y hasta llegar aquí, vemos la unión de las historias y el transcurso del tiempo, así como los aprendizajes de la propia Violet por comprender el mundo.
La producción es buena porque logra mantener la calidad de las animaciones orientales, siendo todo un arte en la creación de los diseños, de los personajes, de la naturaleza, de los escenarios y cada uno de los detalles que hacen que todo se vea vivo. Es sencilla porque no hay una trama más profunda, pero es sensible por la unión-desunión de un par de individuos que sufren por la distancia y su reencuentro.
Para los fanáticos de la animación, les será un buen producto. Para los que prefieren otro tipo de películas, no será la mejor opción, aunque sea buena.
TRÁILER
Después de una temporada de episodios, un especial y una película, la historia parece tener un fin con este segundo film. Pero es un hermoso cierre. Es una historia que cuenta muchas cosas para cerrar con broche de oro, pero creo que este mismo contenido es demasiado para ser una despedida correcta. Trata de hacer una combinación entre una historia para la protagonista, y para los demás personajes, además de contar otra fuera de tiempo. Es mucho y la duración también se siente exagerada. Pareciera que quisieron hacer unos episodios y mejor los unieron para crear una película.
El argumento es sencillo, y al menos sí cierra los hilos y las historias que comenzaron desde el primer episodio de la serie. Volver a ver a Violet es un acierto, pero verla sufrir continuamente de una u otra manera ya es demasiado. El final supondría que todo se ha redimido, pero tarda en llegar a ese punto y se pierde un final feliz.
Está claro que a nivel de animación, de dirección en la animación, del diseño de personajes, en todo el ámbito estético, es esplendida. En eso no fallan. La historia es lo que deja que desear un poco, pero para los fans, será una buena despedida.
Comentarios
Publicar un comentario