El Teléfono Negro
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Es complicado adaptar un relato de no más de 20 paginas porque, ¿qué es lo que colocas en una película de 90 minutos si la historia puede no dar para más de 40-50 minutos? Ese es el primer trabajo importante de los escritores, de los que adaptan los materiales de origen a otro medio. Es una ardua labor ya que se alargan varias situaciones, de eliminan algunas y se añaden varias más para que la trama logre alcanzar la extensión media.
En este caso, «The Black Phone» es un relato de Joe Hill que logra hacernos sentir ansiedad por la temática sobrenatural y de horror que maneja. La película tiene una responsabilidad mayor de lograr cosas semejantes sin traicionar el origen. Así es como El Teléfono Negro aparece con interesantes cosas.
La película sorprende por dos motivos importantes. El primero es que mantiene su esencia a pesar de que la duración llega a los 100 minutos. El segundo es que, a pesar de que el género hace que sea menospreciada, las actuaciones cumplen bastante bien y destacan por sobre todo lo demás. Además, la dirección es fantástica. Scott Derrickson sabe como lograr que, con un guion que pareciera sencillo, darnos nuevas perspectivas para disfrutar una intrigante historia.
No logra ser horror totalmente, más bien se acerca a un terror psicológico porque juega con la psique de los personajes (en primer lugar), y también con la de los espectadores porque creemos que el protagonista será violentado, será un rehén máximo, pero el juego que se crea entre su captor y el niño hace que nosotros sintamos algo mucho más grotesco. Y después lo grotesco también aparece en momentos con los toques de horror con los clásicos jumpscares, pero también escenas llenas de violencia gráfica que hacen honor al relato y al género.
El filme es interesante, es genial, pero también quedan algunos huecos y algunas soluciones fáciles que no le permiten destacar más de lo que pudiera haber llegado. Por ejemplo, aunque el personaje de Gwen es bueno, lo hace más como hermana que como persona con premoniciones o sueños que dan pistas a la investigación y posible salvación de su hermano. También, el personaje de el Raptor, de Ethan Hawke, queda con un poco de dudas, no en sus apariciones, porque lo hace muy bien, sino que falta un poco más de explicación en su historia y qué lo orilló a comenzar con los secuestros.
Una buena película que, con buenos rasgos, atrapa al espectador. Su velocidad es lenta y eso contrasta con el género de terror. Buena combinación y buen resultado. Pudo tener un resultado mejor, pero convence con lo mostrado.
Basada En: el relato «The Black Phone» de Joe Hill
Comentarios
Publicar un comentario