Los Juegos Del Hambre: Sinsajo [1-2]
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Recordemos, o anotemos, que los libros sólo son 3, y el último se dividió en dos películas, lo que nos da 4. Esta casi tradición de dividir el último libro vino de Harry Potter, pero también viene de la inevitable sensación de querer más dinero teniendo dos producciones de gran afluencia de fanáticos de la saga en libros y de la saga de películas. En otras historias resultó ser un buen juego, pero en esta ocasión, ambas películas sufren por esa división, porque la trama se divide tanto que en ninguna hay algo que llame tanto la atención.
Por este lado, en la primera parte, vemos la rebelión crecer, después de haberse terminado el reinado simbólico del capitolio y el levantamiento de los distritos, aún con remanentes del presidente Snow. La rebelión toma a Katniss como la imagen de todo el movimiento y, aprovechando que fue ella la que puso a temblar desde el inicio a Snow, la vuelven a colocar como cabeza simbólico de todo. Pero aquí es donde flaquea un poco la historia, ya que ponen en segundo plano a Katniss cuando ella fue la que luchó, la que creó todo, la que dio la esperanza. Y no hablo sólo de la historia, sino de la misma manera en la película.
La mala división de la historia (teniendo en cuenta que el libro sólo tiene poco menos de 400 páginas) hace que todo se extienda hasta más no poder, y aunque sólo dura 2 horas, pareciera que dura 3. En aspectos visuales y de actuación, sigue siendo igual, todo bien y de acuerdo a lo ya visto, pero la historia sí es deficiente.
TRÁILER
• • • • •
Como ya mencioné más arriba, el principal problema de estas dos películas fue la división de la historia. Aquí notamos un poco más la sensación de cambio, es decir, en los personajes vemos la clara distinción que opera en ellos. Por ejemplo, Katniss, en la primera parte se ve triste, decepcionada, asustada y enojada; pero en esta segunda parte la vemos decidida, con sed de venganza y ahora está dispuesta a asesinar a Snow, cuando antes lo reflexionaba más antes de pensar en la muerte de alguien más. A Peeta lo vimos como un muto, controlado y cambiado por el Capitolio para asesinar a Katniss, y aquí lo vemos con una confusión que lo lleva a aceptar que fue controlado, manipulado y destrozado mentalmente. Ambos vuelven a encontrarse y es lo único que sirve en esta última parte. El resto es predecible.
El molde siguió siendo el mismo, no hubo cambios tan drásticos en las películas y se mantuvo lo que se conoció desde la primera. A pesar de que la dirección y el sonido mejoró, la historia no fue así y mucho menos al dividir esta novela final. Esta cuarta película fue más de lo conocido, fue predecible y ni las buenas actuaciones hizo que se fuera ese detalle.
Sin duda, una saga con muchos altibajos y que, en general,, sólo es buena por la creación de la distopia, pero por los personajes no tanto. El escenario era bueno, y fue creado con un gran potencial, pero con varias cosas que se quería contar al mismo tiempo, no funcionó nada a un gran nivel.
TRÁILER
Comentarios
Publicar un comentario