Intercambio De Princesas [1-2-3]
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Continuando con las películas con temática navideña, y más aun cuando en el cine y en Netflix han aparecido un sinnúmero de producciones de este tipo, no es sorpresa que nosotros también nos encaminemos en este sentido. La Navidad es, en una sencilla definición: el momento para estar con quien mejor se siente uno, ser feliz con quien es mejor. Amigos, pareja, familia, hijos, etc. Ellos con quienes podemos ser nosotros mismos.
Esto nos lleva a la extensión de que, con ellos disfrutamos hacer actividades y llegar a la felicidad mayor. Uno de ellos es ver películas, es ver las historias de otros para ser felices compartiéndolas. Así es como llega a nosotros «Intercambio De Princesas».
Bueno, no quisiera hablar mucho de una película de la que ya sabemos de qué trata, en qué tinte va y cuál es el final (¿cómo no esperar un final feliz?). Quizá lo que más se rescata de esta producción navideña y romántica sean las actuaciones. Frente a una pléyade de clichés que ya conocemos muy bien porque los vemos cada año, las actuaciones son de lo poco que varía en cada filme.
El elenco lo hace muy bien, respecto a la historia. Cada uno en su papel queda perfecto, ni sobreactuado ni con faltas de ello. Y es lo más que sobresale de ella. Vanessa Hudgens está espectacular. El escenario es espléndido, y la poca fotografía que permite ver la ciudad es buena.
El guion es mediano, pero un poco más arriba de la media, y es que no trata de impresionar a nadie con variaciones en la trama ni salidas muy rebuscadas para que sea entretenida, aunque sí debo decir que faltó más impacto en la historia, se siente muy lineal y básica. Tomando de base dos historias con las que no podemos dejar de comparar como «The Parent Trap» y «MonteCarlo», ésta logra competir con ellas por su suavidad.
Una película más que palomera para todos aquellos que disfrutan de la época, de la comedia blanca (casi transparente) y del romance.
TRÁILER
♣♠ ♣♠ ♣♠
Al igual que en la película de arriba, parece que el molde ya está puesto y que la historia sólo cambia brevemente. Desde la primera parte de «A Christmas Prince», el prototipo de este estilo de realeza en Navidad se puso de moda y la variación no ha sido mucha. Esto no quiere decir que sea mala, pero sí son productos específicos para los que aman las películas de comedia romántica, las navideñas y a sus protagonistas.
Ya la primera parte nos ofrecía un plot sencillo y a la vez con un poco de inverosimilitud porque nos hacía preguntar, ¿cómo es que nadie, a excepción de ellas dos, se den cuenta de la semejanza increíble entre las dos? Y mucho más cuando se encontraban en el mismo sitio con más gente. Esto lo notamos y se lleva a un extremo donde ya no son sólo 2 sino 3 las personas que se parecen, y sólo dicen que tienen una semejanza leve. Eso no me convence por completo, pero la película les agrada a varios por ese aspecto.
A pesar de esos detalles, la historia es entretenida, con varias situaciones que, debido al molde, son predecibles (como el antagonismo de la tercera gemela y su plan, la separación romántica entre Margaret y Kevin o la ambición de Antonio). Vanessa Hugdens logra ser encantadora en sus tres personajes, cada uno con una personalidad clara que no permite errores, mientras los demás están bien, no necesitan sobresalir para crear un ambiente normal, navideño, romántico y sencillo.
Quizá el detalle más sorpresivo es el cameo de Rose McIver y Ben Lamb como los Reyes de Aldovia que se presentan a la coronación de Margaret.
TRÁILER
♣♠ ♣♠ ♣♠
La película continúa con el mismo estilo que vimos en las dos anteriores. No hay mucho más que una historia de comedia que pretende tener un misterio o un toque de acción, pero que sigue estando dentro de la comedia romántica que las ha caracterizado. El punto principal pareciera no ser sólo la historia y desarrollarla con esos momentos de diversión y breve angustia, sino lucir a Vanessa Hudgens en los tres escenarios que es cada personaje.
Por que, seamos honestos, las películas son hechas para eso, para colocar a una estrella y que luzca en cada una de ellas. Aquí se nota con una pobre justificación para llamar a la prima Fiona ¿Quién más podría saber sobre robos y sobre el personaje que se supone es el villano? Pues ella. Y como ahora la trama está involucrando a este tercer personaje, también vemos un desarrollo mayor. Vemos su infancia y el motivo de porqué es así. Pero, al igual que muchas películas, tiene un clásico cambio de conciencia al final que la vuelve buena.
Con muchos clichés, la película avanza y al menos logra distraer la hora y media que dura. Para los fans de Vanessa, la disfrutarán, aunque se ve cuando están los dobles y cuando es ella. Para los amantes de las películas de Navidad, también pasarán un rato entretenido. Pero para otros, será algo absurdo, y quizá sea porque es la peor de las 3.
TRÁILER
Comentarios
Publicar un comentario