Un Completo Desconocido

Hubo unos meses en que se calmaron las biopics, en que se habían estrenado las que ya se conocían y en que comenzaron a trabajarse las que habrían de estrenarse más adelante. A pesar de que grandes iconos de la música fueron inmortalizados con un buen trabajo de actores y actrices adecuados, hay otros que, aún siendo famosos en su país, era impensable que los veríamos en una biopic. Uno de ellos era Bob Dylan quien, a pesar de ser una figura mundial del folk, blues y demás géneros similares, no llegaríamos a pensar que tuviera una película que contara su vida y que fuera atractiva para un gran número de gente. Pero así fue con «Un Completo Desconocido».

SINOPSIS
En 1961, un joven Bob Dylan de sólo 20 años llega a Nueva York, buscando a su ídolo Woody Guthrie quien se encuentra hospitalizado. Ahí, tras cantarle una canción que compuso en su honor, Pete Seeger se da cuenta de su talento y se convierte en su mano derecha para conseguirle conciertos en diferentes lugares. Mientras crece y se convierte en la figura que sería en un futuro, conoce a Sylvie, con quien tiene una relación de unos años, pero llena de desacuerdos, sobre todo por la aparición de Joan Baez, quien hará una gira con Dylan y ambos tienen una química enorme. El punto más difícil es cuando Dylan decide cambiar su estilo folk a algo más eléctrico, causando desconcierto en la gente.

Hay, al menos, 3 tipos de espectadores para esta película y con los que funciona de manera diferente. En primer lugar están los que no conocen al artista y que verán en la historia una parte de su vida, de sus comienzos en la música y de su paulatino éxito tras sus primeros discos que llevan el folk y el blues con un toque de temas de protesta (eso lo vemos de manera implícita por las cosas que ocurren en la película, el contexto histórico). Muchos de estos espectadores podrán sentirse atraídos por el artista, llamados por el nombre del actor que lo interpreta (muy conocido mundialmente, y de actuación decente, tanto que ha sido reconocido en distintos premios), pero pocos serán los que, llamados por la música que se presenta, irán a buscar al cantante, a Dylan.

También están los segundos (en donde me incluyo, y seguro la mayoría) que tenemos conocimiento de todo, pero no somos especialistas. Es decir, conocemos la música de Bob Dylan, pero quizá no tenemos en la mente todos los discos, las canciones, los textos y la vida del cantaautor a ciencia cierta. Pero con lo que sabemos, podemos disfrutar de la historia, y nos damos cuenta que la película sólo cuenta sus primeros años (sólo unos 3-5 discos), y que eso es una ínfima cantidad de todo lo que ha realizado. La película se sitúa entre una buena producción con toques que no conocíamos (enfocándose en las presentaciones de Newport) de su vida y algunas cosas que sabemos que no fue así.

El tercer sector es el que conoce por completo la vida de Dylan, no sólo su vida sino su música, fechas y todo lo relacionado a él. Para ellos, la película es un sinsentido muy bien hecho. La actuación de Chalamet logra ser un muy bien Dylan, y en cuanto al resto de los actores y actrices también hacen una gran actuación. La dirección y la fotografía es excelente. En ella, la calidad no es discutible. Lo que sí lo es, es el guion, porque se modifican un sinfín de cosas con el motivo de que la película sólo debe durar 120-150 minutos. La cuestión es que comprimir muchas cosas, modificar otras y decir que todo es basado en un libro que cuenta la verdad del paso de Dylan de lo acústico a lo eléctrico es mala señal.

La película se salva por todo el aspecto técnico, las actuaciones, la dirección y la fotografía porque son de un nivel excepcional. No hay duda de que todos ellos saben lo que hacen. En el guion, contar 2-3 años del cantaautor donde se enfocan en ese cambio de género, y hacerlo ver como disruptor, no está mal, pero sí que se use todo su alrededor para que también justifique esos cambios. Por eso dividido a los espectadores en 3, porque los primeros no sabrán de esos cambios y disfrutarán una buena historia; lo segundos sabrán que es buena, pero que algo no cuadra; y los terceros sabrán que no fue así, pero resaltarán lo que sí está bien hecho.

¿A cuáles pertenecen ustedes? Y, ¿se quedarán con sólo estos años o esperaremos que se haga una película que cuente su vida en los años posteriores, cuando se volvió sumamente religioso, o cuando decidió volver al folk, o cuando se reunió con otros músicos para crear a los Travelling Wilburys? Para cosas más directas y veraces, los documentales son excelentes. La película ofrece otro punto de vista, menos acertado, pero igual de interesante.



PÓSTER ALTERNATIVO


FICHA TÉCNICA

Título Original: A Complete Unknown
Estreno: 20 de Noviembre del 2024 [Los Angeles]. 18 de Diciembre del 2024 [Estados Unidos]. 17 de Enero del 2025 [Reino Unido]. 30 de Enero del 2025 [México]. 28 de Febrero del 2025 [España].
Reparto: Timothée Chalamet. Edward Norton. Elle Fanning. Monica Barbaro. Boyd Holbrook. Dan Fogler. Norbert Leo Butz. Eriko Hatsune. Scoot McNairy.
Director: James Mangold
Género: Drama. Biografía. Musical.

Basada En: «Dylan Goes Electric! Newport, Seeger, Dylan, And The Night That Split The Sixties» de Elijah Wald [2015]


TRÁILER


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Iniciativa Seamos Seguidores

Cobra Kai [Temporada 6 - Parte 3]

Sin Límites