El Estado Eléctrico
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Netflix se ha convertido en una plataforma de empuje para actores, actrices, directores/as, productores/as y cualquier aspecto que tenga que ver con la producción de una película o serie, principalmente. Algunos ya tienen un nombre en la historia, pero otros tienen su primera oportunidad. En el primer caso, tenemos a los Hermanos Russo, quienes fueron mundialmente conocidos gracias a Marvel. Por ello, su reciente película, «El Estado Eléctrico» era muy esperada, pero el resultado fue mucho menor.
Después de habernos enterado que el presupuesto para la película superaba los 300 millones de dólares, siendo la producción más cara hasta ahora, se esperaba que al menos tuviera buenos momentos, que fuera de regular a buena, o a excelente. Pero el resultado no lo fue, fue de regular a mala, a insatisfactoria. Todo el dinero gastado hace que se potencie el resultado y veamos el desperdicio de tanto presupuesto.
El principal problema es que se cree que con los grandes efectos y el enorme presupuesto también tendría acompañamiento de un gran guion. Independientemente de que la historia provenga de una novela gráfica, se debe tener un trabajo descomunal en la adaptación, saber qué cosas sí pueden funcionar y qué otras no, para que la película se vuelva otra obra, que mantenga la esencia, pero que sí sea adecuada en el medio audiovisual. Y aquí fallan en eso.
La trama se desdibuja porque hay mucha historia (de acuerdo a las tramas y a los antecedentes). Por un lado, toda la base del mundo tecnologizado, de los robots, de la guerra entre humanos y robots, el tratado de paz, el exilio, etc., todo esto pudo haber sido una película aparte, o una serie. Después, el hecho de que la importancia del niño sea crucial para que todo el sistema de androides siga funcionando no es explicado, y era un tema interesante. Finalmente, la creación de todo el mundo distópico, los enemigos que se van creando en el camino, el apoyo entre ambos, todo el resto de las tramas, parecen secundarios, pero a la vez lo hacen importantes.
La cuestión es que no se concentran en un punto central, no hay un guion que se sostenga por sí mismo en un camino. Me parece que si hubiera sido una serie, el resultado seria mejor porque el tiempo no tiene límite.
Aunado a ello, las actuaciones son medianas, pero porque son víctimas del guion. Los personajes no se vuelven entrañables, no son recordados, no provocan empatía. Los robots secundarios y hasta terciarios son los que provocan mejores respuestas.
El diálogo de los personajes también quiere ser muy de comedia, pero los chistes también se sienten muy forzados.
Por supuesto, los efectos especiales, la creación de todo lo visual es impresionante. No hay fallas, no hay momentos en que se vean falencias en el CGI, pero así tenía que ser, con todo el presupuesto obtenido. Sin embargo, el resultado es malo.
Título Original: The Electric State
Estreno: 24 de Febrero del 2025 [Los Angeles]. 14 de Marzo del 2025 [Netflix].
Reparto: Millie Bobby Brown. Chris Pratt. Ke Huy Quan. Stanley Tucci. Woody Norman. Woody Harrelson. Anthony Mackie. Brian Cox. Jenny Slate. Alan Tudyk. Hank Azaria. Giancarlo Esposito. Jason Alexander. Martin Klebba. Marin Hinkle. Michael Trucco. Colman Domingo. Rob Gronkowski. Billy Gardell. Susan Leslie. Jordan Black.
Director: Anthony & Joe Russo
Género: Aventura. Acción. Ciencia Ficción.
Basada En: «The Electric State» de Simon Stalenhag [2018]
Comentarios
Publicar un comentario