Cónclave
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
En este tercer milenio ya hubo dos cónclaves en la Santa Sede que dieron paso al papa Benedicto XVI y al actual papa Francisco. La designación de los papas es uno de los eventos más famosos de la Historia por muchas de sus características. Comenzando por el encierro que deben tener los cardenales para la elección del nuevo papa, hasta la salida del humo, ya sea gris o blanco, que da el aviso de una decisión o no de un nuevo papado.
Este evento, el cónclave, parecería algo sencillo para los que lo viven externamente, pero para los que se encuentran dentro, debe ser algo sumamente delicado, porque se trata de la designación de quien será la cara de toda la religión católica en el mundo durante el tiempo que tenga de vida, o hasta que decida renunciar (como lo hiciera el papa Benedicto XVI). En «Cónclave» vemos un poco de lo que sucede dentro de las puertas de ese encierro.
A pesar de que la historia resalta un momento de la religión, en realidad no tiene mucho de este tema, va más allá de la figura del papa, va más allá del catolicismo, porque lo que representa la película es un microcosmos de la sociedad, la forma de relacionarse y las ideas, pensamientos y juicios de unos hacia otros. Es extraordinaria la forma en que el drama y la política interna se va desenvolviendo hasta llegar a un punto de complot, de traición y de chantajes. Pero así es en todas partes, por eso decía que es sólo un microcosmos de la sociedad.
Las actuaciones son fantásticas. Ralph Fiennes es el que sostiene la película al ser el protagonista, el principal, pero eso no quita que el resto de los personajes hagan un papel extraordinario. Dentro de su sobriedad de figura cardenalicia, cada uno va creando su propia personalidad, donde vemos alguien que quiere que todo se de en paz, quienes son radicales y ortodoxos, quienes aparecen al final y el resto, que aunque parezca inútil, es importante también. La aparición de Carlos Diezh, siendo mexicano, me ha agradad bastante. Su papel es corto, pero resulta sumamente importante en el desenlace (algo de lo que hablaremos más adelante).
Me pareció una falta de consideración que la dirección y la fotografía no haya sido reconocida en los premios. Cuando vemos la película, hay una sucesión de tomas, de momentos en que todo se ve sumamente cuidado hasta el mínimo detalle. La fotografía es espléndida. Hay lapsos que duran minutos y que todo es una sucesión de gran calidad visual. Aunado al gran sonido y banda sonora, hacen que el ambiente se vuelva dramático.
Ahora sí, sobre la trama, es muy interesante el diferente abanico de tópicos que se tocan situándose la película en sólo unos pocos lugares. En primer lugar, el hecho del cónclave es el principal, teniendo que reunir a muchísimos cardenales para elegir a un nuevo representante de la Santa Sede del Vaticano. El procedimiento es detallado y, aunque hay muchas cosas que se dejan de lado, de manera general está bien representado, desde la muerte del papa hasta la elección del nuevo.
Lo que hace interesante la película, es todo lo que sucede en medio de todo esto. Decía que es un microcosmos porque, así como hemos visto situaciones de chantajes, de pagar para conseguir votos, de afiliaciones, también aquí lo vemos muy claro. Hay cardenales que, con tal de obtener los votos de los demás, ofrecen sobornos para conseguirlos.
Además, la interacción entre todos los cardenales dejan ver favoritismos, racismo, discriminación, elección de algunos sobre otros, y hasta el debate de la sexualidad. Esteo ocurre en el final, siendo que ha sido muy debatible sobre si fue bueno o no. A mi parecer es adecuado. La polémica de un hombre religioso con una condición como la mencionada hace que se debata todo, que se deba elegir por uno u otro bando, que se deba decidir si es aceptable o no en el mundo católico.
Al final, la película, más que presentar lo que sucede en el cónclave, es una crítica muy directa a nuestra actualidad como seres humanos.
Título Original: Conclave
Estreno: 30 de Agosto del 2024 [Telluride]. 25 de Octubre del 2024 [Estados Unidos]. 20 de Diciembre del 2024 [España]. 9 de Enero del 2025 [México].
Reparto: Ralph Fiennes. Stanley Tucci. John Lithgow. Lucian Msamati. Brian F. O'Byrne. Carlos Diehz. Merab Ninidze. Thomas Loibl. Sergio Casellitto. Isabella Rossellini. Jacek Koman.
Director: Edward Berger
Género: Thriller. Drama.
Basada En: «Conclave» de Richard Harris [2016]
Comentarios
Publicar un comentario