Violencia Vigilada En Iberoamérica: Experiencias E Interpretaciones
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La sociedad de ahora tiene uno de los mayores problemas de su historia: la seguridad (ya sea pública o privada, o de cualquier manera que se vea). Y, ¿qué es lo que se hace para remediarlo? O, mejor aún, ¿alguien se ha dado cuente de ello? Bueno, pues en la actualidad existen diversos proyectos que tratan y tratarán de menguar la inseguridad en los países, en específico, México. Pero no se sabe cómo ponerlo en acción ya que no sólo uno es el motivo de la aparición de esta inseguridad, son varios los factores por la que la gente no se siente a gusto en las ciudades, por los que las personas demandan un sistema de erradicación de este problema, por los que muchas células delictivas se han comenzado a propagar en todo el territorio, y claro, en otros países.
Para marcar este primer punto, es necesario delimitar cuáles son estos puntos que dan comienzo a la inseguridad, entre ellos están las conductas criminales, organizaciones delictivas, narcotráfico, pandillas, o individuos en solitario que comenten robos, homicidios, violaciones, etc., sin tener alguien que los mande. Entonces, ¿qué solución podemos darle? Equipos policíacos para su captura, redadas, ataque de violencia contra violencia, y sistemas tecnológicos para la vigilancia.
Este último uno de los más controvertidos. ¿Por qué? Por que su fin no es simplemente el de tener a la gente con protección policial, sino que, como efectos secundarios, se terminan creando límites sociales entre lo que tienen ese sistema de seguridad y los que no, se crea una barrera de separación entre las dos partes (uno no quiere acercarse a aquel sitio en donde no haya vigilancia las 24 hrs.), además de tomar como verdadero todo lo que se ha rescatado de estos sistemas de videovigilancia.
Este último uno de los más controvertidos. ¿Por qué? Por que su fin no es simplemente el de tener a la gente con protección policial, sino que, como efectos secundarios, se terminan creando límites sociales entre lo que tienen ese sistema de seguridad y los que no, se crea una barrera de separación entre las dos partes (uno no quiere acercarse a aquel sitio en donde no haya vigilancia las 24 hrs.), además de tomar como verdadero todo lo que se ha rescatado de estos sistemas de videovigilancia.
Pero no sólo es ello. También se atenta contra la persona, contra los derechos humanos y contra la libertad al estar, las 24 horas, vigilado por las cámaras. Es un panóptico actualizado, el sistema orwelliano en nuestros tiempos. Una forma de control invisible que espera hasta que hayas hecho algo y así juzgarte por ello.
Y para no hacer mucho hincapié sobre ello, les invito a leer el libro en cuestión: Violencia Vigilada En Iberoamérica: Experiencias E Interpretaciones. Libro que es una recopilación de seis ensayos de diferentes estudiosos de América Latina y España que toman como punto de partida el sistema de videovigilancia para hacer una crítica, no sólo al sistema tecnológico sino al gubernamental y hasta al ciudadano que se encuentra en él.
El libro contiene estos ensayos:
• Disciplinando A "Los Otros": Videovigilancia En El Barrio De Lavapiés (Madrid). Por Santiago Ruiz Chasco
• Vigilancia Y Subjetivación En La Argentina Actual. Por Luis García Fanlo
• Seguridad Y Videovigilancia: Discursos Y Acciones Frente A Los Desafíos Técnicos Y La Operación De Los Sistemas. Por Dolly Espínola Frausto
• "Like" A La Violencia Selectiva. El Discurso De Los Lectores De Noticias Sobre Pandillas En Facebook De Periódicos Digitales Salvadoreños. Por Willian Carballo
• ¿La Criminalización Estatal Del Narcotráfico Como Construcción De Un Nuevo Control Punitivo? Por Miguel Ángel Vite Pérez y Gabriel Tapia Tovar
• El Periplo Del Actual Orden Securitario Basado En La Vigilancia De La Ciudad De México. Por Nelson Arteaga Botello
El libro contiene estos ensayos:
• Disciplinando A "Los Otros": Videovigilancia En El Barrio De Lavapiés (Madrid). Por Santiago Ruiz Chasco
• Vigilancia Y Subjetivación En La Argentina Actual. Por Luis García Fanlo
• Seguridad Y Videovigilancia: Discursos Y Acciones Frente A Los Desafíos Técnicos Y La Operación De Los Sistemas. Por Dolly Espínola Frausto
• "Like" A La Violencia Selectiva. El Discurso De Los Lectores De Noticias Sobre Pandillas En Facebook De Periódicos Digitales Salvadoreños. Por Willian Carballo
• ¿La Criminalización Estatal Del Narcotráfico Como Construcción De Un Nuevo Control Punitivo? Por Miguel Ángel Vite Pérez y Gabriel Tapia Tovar
• El Periplo Del Actual Orden Securitario Basado En La Vigilancia De La Ciudad De México. Por Nelson Arteaga Botello
Es un grandísimo acierto que estos escritores tomaran el tema de una manera franca y de absoluta libertad. Es un libro que se disfruta, pero que nos deja con la ansiedad de conocer más de nuestro lugar y a la vez de no querer hacerlo. Aún así creo que seis son muy pocos y me hubiera gustado que fuera más grande. Sin embargo queda perfecto. Cada artículo profundiza en materia perfecta conforme al tema en cuestión y al sitio en el que se encuentra. Cada país tiene sus características propias, pero en sentido de la seguridad, todos carecen de algo que la haga mejorar. Habrá que ver cuál es el nuestro.
• FICHA TÉCNICA •
Título Original: Violencia Vigilada En Iberoamérica: Experiencias E Interpretaciones
Autor: Varios Autores
Coordinadores: Miguel Ángel Vite Pérez. Nelson Arteaga Botello. Gabriel Tapia Tovar.
Año: 2016
ISBN: 978-607-8170-58-6
Páginas: 184
• FRASES •
• Construir espacios seguros es inseparable del desarrollo de las ciudades.
• "Vigilar y castigar" se trasformaba en "vigilar e identificar" para terminar en algo así como "quiero que me vigilen y me controlen porque de otra manera no puedo ser libre".
|
Calificación: 8.5/10
Comentarios
Publicar un comentario