Capitán América: Un Nuevo Mundo

En la Era Pos-Endgame, Marvel ha tenido altibajos muy marcados en todas sus producciones. Ya no sólo en el cine, sino también en las series live action, rescatando sus propuestas animadas. Uno de los grandes detalles que se han dejado en muchas producciones es el gran número de historias que no fueron desarrolladas después de haber sido mostradas en las escenas pos-créditos. Incluso, muchas historias secundarias de otras películas también fueron relegadas, como algunas que vemos en la presente producción.

Desde que Sam recibió el escudo del Cap en «Avengers: Endgame» y su primer uso en «The Falcon & The Winter Soldier», se veía una reticencia a la figura del nuevo capitán. No sólo era la clara diferencia entre ambos, creando un Capitán América de raza negra, sino que también era por la poca relación que había creado Sam con el espectador como superhéroe. Como Falcon, tenía un buen desarrollo, porque era un apoyo, un compañero muy bien elaborado, pero al pasarlo a un nivel protagonista, le hace falta lo que Steve Rogers tenía. Así lo demuestra en «Capitán América: Un Nuevo Mundo».

SINOPSIS
Después de varios eventos intrigantes que sucedieron en el mundo, todo se junta para que el nuevo Capitán América, Sam Wilson, deba enfrentarlos todos. En primer lugar, ser el nuevo icono estadounidense; en segundo lugar, la presidencia de Ross, pues alguien lo quiere muerto; en tercero, la aparición del Celestial en el Océano Índico, y la lucha entre Japón y Estados Unidos por hacerse del Adamantium, elemento dentro del cuerpo celestial; en cuarto, la aparición de El Líder y de un asesino que intentarán atacar al presidente para crear un caos mundial.

Hay una enorme batalla entre lo que las expectativas y lo que de verdad resultó. Tras tantas menciones de que querían volver al tinte de intriga y espionaje mostrado en «Captain America: The Winter Soldier», todos esperamos que sí lo hicieran, pues la historia filtrada daba para ello. Pero el resultado ha sido muy malo. Intentan contar tantas cosas que se quedaron pendientes desde hace varias películas atrás, pero dentro de ese querer resolver muchas cosas, ninguna tiene la importancia necesaria, el foco que necesitaba para ser interesante.

En primer lugar, lo más sencillo es el aspecto de las actuaciones. Siempre hemos tenido la renuencia a que Sam sea el nuevo Capitán, y aquí, siendo el protagonista, notamos que sí le falta carisma, le falta fuerza al personaje, le falta ese no-sé-qué que haga que se vuelva imprescindible para todo el país, para volverse un símbolo. Aunque su mensaje es que no quiere serlo, que quiere ser aquel que se vuelva más anónimo, no es esa su esencia.
A diferencia del nuevo Falcon, que sí tiene carisma, sí tiene esa frescura que pocos personajes nuevos logran tener. A diferencia de Sam, logra crear una buena conexión con el espectador, por lo que al ausentarse, sí baja un poco el entretenimiento.
El Líder tiene un enorme potencial, similar a Red Skull y a Helmut Zemo en la serie predecesora. El problema es que, ante tantas líneas argumentales, su figura resulta ser menor. Caso similar, y con mucha menos participación, está Seth Voelker, quien tiene unas escenas muy buenas, pero después ya no aparece.
Caso muy peculiar el de Harrison Ford que, siendo un enorme actor, sus apariciones como personaje es muy bueno, pero como Red Hulk es muy pequeño. No porque sea malo, sino porque, desde su motivo para convertirse en ello, es tardado, y cuando lo hace es muy poco tiempo.

El otro punto sencillo de ver es todo el aspecto técnico. La dirección es buena, aunque no representa algo mucho más allá de una propuesta que cumple. Los efectos especiales son buenos, logrando mejorar con las anteriores películas, y teniendo en cuenta la aparición de Red Hulk.

Ahora bien, la trama es compleja en cuanto a que son muchas y ninguna es la principal. La cuestión es que quiere ser ambiciosa, quiere ser similar a otra, pero queda muy por debajo de ello. Querer resolver las historias olvidadas hace que se vuelvan intrascendentes. La historia del Celestial pudo haber sido una intriga política de gran poderío, pero se queda en una discusión y ya. El engaño del Líder para que Ross se convierta en Red Hulk y su presión para que lo haga, es muy suave, todo para que al final se encierre y quede todo más que feliz. El tópico del racismo también era muy interesante, pero de igual manera queda muy por debajo de lo esperado.

En general, la película no es mala, pero e siente como un episodio alargado. La trama tarda en arrancar, los personajes son buenos, pero aparecen poco tiempo, hay tantas tramas que no se enfocan en una sola para darle importancia.



PÓSTER ALTERNATIVO


FICHA TÉCNICA

Título Original: Captain America: Brave New World
Estreno: 11 de Febrero del 2025 [Los Angeles]. 12 de Febrero del 2024 [Francia]. 13 de Febrero del 2025 [México]. 14 de Febrero del 2025 [España / Reino Unido / Estados Unidos].
Reparto: Anthony Mackie. Danny Ramirez. Harrison Ford. Shira Haas. Carl Lumbly. Xosha Roquemore. Giancarlo Esposito. Liv Tyler. Tim Blake Nelson. Sebastian Stan.
Director: Julius Onah
Género: Superhéroes. Acción. Aventura.

Basada En: los cómics de «Capitán América» de Marvel


TRÁILER


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Iniciativa Seamos Seguidores

El Hombre Duplicado

El Planeta De Los Simios: Nuevo Reino