La Zona Muerta

No me cansaré de repetirlo, así como ustedes de leerlo, porque es verdad y porque en poquísimas ocasiones se podrá ver lo contrario: la película no es lo mismo que el libro, pero en esta ocasión se salva por la intención de contar la esencia de él. Eso se agradece, y aunque lo intenté, de manera lógica sufre de varias cosas. El punto central es que lo que decide llevar a la pantalla ha sido lo correcto, de la mejor manera y con los mejores recursos de la época. «La Zona Muerta» se vuelve una de las mejores adaptaciones.

SINOPSIS
Después de un accidente que lo lleva a estar 5 años en coma, despierta son habilidades de precognición y de retrocognición que ocurren al tocar a las personas. Las primeras se encuentran en el hospital, a las que ayuda a resolver algunos problemas. Pero cuando le dan de alta, los verdaderos problemas aparecerán: su novia ya está casada y con un hijo, sus padres son más grandes, el tiempo ha pasado y las cosas han cambiado Pero todo se vuelve más confuso cuando toca a Greg Stillson y ve que en el futuro será el responsable de una explosión mundial.

Desde el inicio vemos una rapidez por contar la historia. Si no fuera porque ya traemos la lectura detrás, podemos ver los cambios de tiempos y en dónde se sitúa tras el cambio de escenario, porque no nos avisa, no se nos dice que han pasado tantos meses ni se muestra a través de escenas ambientales el paso de los años (para los que no hayan leído el libro antes será una película muy rápida, quizá eso les guste). Esta velocidad ayuda porque la gran cantidad de eventos que deben pasar para contar la historia son muchos, y al darles su tiempo y rapidez, se vuelven interesantes y forman parte de un todo muy enorme.

Debido a esto último, se quedan un sinnúmero de cosas que ocurren en las primeras 200 páginas. La feria, la presentación de los dos villanos, el desconcierto de Johnny por el paso del tiempo, su sufrimiento con la fama y la aprensión de la gente al querer ayuda, etc. Todo ello hace falta en la película y nos sentimos timados al no verlo. Es verdad que la historia se enfoca en Johnny y en su actuar para detener a Stillson, pero también era necesario ver aquello que se olvidó para hacerlo más ansioso y más elegido al azar.

Después se tranquiliza un poco y deja que la historia ya no sea un vendaval de escenas trascendentales sin unión, ahora permite un poco la divagación y un diálogo más grande en las interacciones de los personajes. Esta bajada de velocidad es interesante pues ya toma los puntos más centrales, un clímax apresurado que tomará el final como una conclusión certera sobre todo.

Las actuaciones quedan bien ante tal trabajo de movilización. La dirección es normal, sin salirse de la media. El respeto por la historia original y algunas referencias le da un regusto dulce. Digna de estar entre las buenas adaptaciones.


FICHA TÉCNICA
Título Original: The Dead Zone
Estreno: 21 de Octubre de 1983 [USA]
Reparto: Christopher Walken. Brooke Adams. Tom Skerritt. Herbert Lom. Anthony Zerbe. Colleen Dewhurst. Martin Sheen.
Director: David Cronenberg
Género: Horror. Thriller.

Basada En: «La Zona Muerta» de Stephen King [1979]


TRÁILER



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Iniciativa Seamos Seguidores

Cobra Kai [Temporada 6 - Parte 3]

Sin Límites