Diario De Andrés Fava

Hay libros que sirven como extensión de otros, y hay libros que, por supuesto, son únicos, que no necesitan algo más, que son autoconclusivos. En el presente caso, haremos caso omiso de aquellos que cuentan su historia en sólo uno. Aquí hablaremos de las extensión, de los complementarios o de aquellos que pueden ser dependientes de otra. Aunque «Diario De Andrés Fava», de Julio Cortázarpuede leerse de manera única, también se puede leer después de «El Examen», porque el protagonista aparece ahí.

SINOPSIS
Andrés Fava es uno de los protagonistas de El examen, obra escrita por Julio Cortázar en 1950 y publicada póstumamente en 1986. Diario de Andrés Fava formaba parte de esa novela, pero luego su autor decidió excluirlo, conservándolo para ser publicado más adelante. Esta obra de Cortázar anticipa algunos de sus trabajos de madurez —como el cuento “Continuidad de los parques”— y es rica en elementos autobiográficos y en reflexiones expuestas con humor y melancolía acerca de las cuestiones que lo preocuparon toda su vida. [de pendulo.com]

Andrés Fava es un personaje que primero fue presentado en «El Examen» y ahí se describe como un escritor que está creando un diario (que más bien sería un noctuario, nos menciona). El presente título es ese diario, esa creación materializado. Cortázar escribió los dos libros el mismo año, como si se tratara de una obra pues el diario estaba pensado incluirse en «El Examen», pero al final no fue así. Esto hizo que el autor terminara por guardar el manuscrito y, cuando se publicaron las novelas que había guardado, ésta fue una de ellas. El Diario es muy interesante porque sí aumenta, expande, la personalidad del personaje de «El Examen».

Siendo un Diario como tal, en el libro se muestran fragmentos de diferente tipo. En él leemos pensamientos sobre la cotidianidad, como si fuera un diario de bitácora, contándonos cosas que le van sucediendo, momentos que decide plasmar por lo peculiar de su situación o de las personas con las que se encuentra. Por ejemplo, en esos momentos vemos nuevamente a Clara, Stella y a los demás de la novela antes mencionada.
También podemos ver frases, como si se trataran de ideas o de expresiones que se le van ocurriendo. Otras con estructura de poema o un poco más extensas como ideas desarrolladas que va explicando.
En otras vemos críticas, otras también son opiniones, otras son breves disertaciones sobre temas variados, como las cosas que ha aprendido de su familia, sobre el ser escritor, sobre las ideas, etc.

El libro es corto, pero ya hemos visto que la extensión no siempre va de la mano con la calidad. Pueden ser apenas poco más de 100 páginas, pero el contenido es muy bueno. Me atrevería a decir que mejor que su novela compañera. El conocer más a Andrés Fava, saber qué piensa, qué decide, qué siente, etc., es más interesante y mucho más variado que lo que leemos en «El Examen».
Se puede leer separado de la novela, pero para tener una visión más panorámica, sería ideal que se leyeran ambos.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Diario De Andrés Fava
Autor: Julio Cortázar
Año: 1995
ISBN: 968-19-0245-9
Páginas: 128


FRASES
• Escribir: sucedáneo, sublimación, sustitución...
• En los grandes poetas, las palabras no llevan consigo el pensamiento; son el pensamiento.
• Si en verdad tienes que sufrir, que no sea por lo que escribes sino por cómo.
• Delante de algunas gentes hay que hacerse el idiota para que no lo tomen a uno por idiota.


(7.5/10)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Iniciativa Seamos Seguidores

Cobra Kai [Temporada 6 - Parte 3]

Sin Límites