Balón Dividido
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El tema del futbol es impresionante. Si hay tantos fanáticos del deporte, también los hay en cuestión de su análisis, de críticas al juego y a través de la literatura, de opiniones, de crónicas, de cuentos que toman al futbol como historia principal, etc. Al igual que la música o la religión, es uno de los temas mundiales que siempre se encontrarán en el acervo de cualquier persona. Y es que, si casi cada país tiene su liga de futbol profesional, casi todos apoyan a un equipo y casi todos conocen que hay una Copa Mundial de Futbol que se celebra cada 4 años.
Juan Villoro tiene una afinidad con el futbol, y no sólo lo decimos por el presente libro, sino porque ya antes de este había publicado otro libro con temática balompédica y varios artículos más. Es por eso que tener este libro no es novedad para nosotros que sea tratado con este estilo muy peculiar, sin embargo, conocer varias cosas que nos cuenta es de gran entretenimiento y reflexión. «Balón Dividido» nos habla del futbol en diferentes aspectos mundiales e históricos.
La escritura de Juan Villoro es muy cercana a nosotros, es sencilla, es directa y es muy concisa en cuanto a lo que quiere contar. No es necesario dar tantas vueltas sobre un tema para aclararlo, sólo coloca sus ideas con un lenguaje para la gente que no es tan letrada, para el público en general, y así conocer todos los temas que describe en el libro. Por lo menos, así me parece, pues cada sección que decide ahondar, lo hace de una manera muy personal, pero también muy clara.
La estructura es muy buena porque comienza hablando sobre el futbol de manera general, sobre el juego que la mayoría jugamos de niños, en cualquier lugar, con cualquier cosa, con cuantas personas se pudiera. Después de ello nos vamos enterando cómo crecen esos niños para luchar contra la institucionalización y la mercantilización del deporte (justo es cuando ya no es juego sino un deporte). El breve tiempo de los jugadores en los clubes, las curiosidades de muchos de ellos, los clubes más importantes de la época en que fue escrito el libro como el Real Madrid y el Barcelona, así como sus figuras en la dirección y en el campo, Mourinho, Ancelotti y Guardiola, así como Benzema, Cristiano, Messi y Ronaldinho.
Quizá, como el libro fue publicado desde 2014, justo antes del Mundial de Brasil, ya conocemos muchas de las cosas que los ensayos nos van narrando. Hemos conocido mucho más de las historias de las figuras, de las estrellas y de los directores técnicos, han mejorado, han cambiado de clubes, y hasta han ganado más trofeos, pero las demás cosas que nos cuenta en el resto del libro, aquello que es más una crónica del pasado, eso sí se mantiene vigente. Esa es la mística del libro, y más al saber que se mantendrá en la historia del futbol.
Comentarios
Publicar un comentario