Paracosmos
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Es difícil resaltar a los escritores mexicanos porque los que son más conocidos o vemos en los estantes de las librerías son, en su mayoría, los clásicos, los que siempre se han conocido y muy pocos son los que logran trascender en la actualidad. Ejemplos hay infinidad, pero los que comienzan a surgir o los que ya tienen una existencia con varios libros más se quedan en sitios más estrechos, donde sólo buscándolos con paciencia y directo a ellos, podemos encontrar.
Aunado a ello, es aún más complicado encontrar a escritores que, entre sus géneros elegidos de escritura, se encuentren la ciencia ficción o el género fantástico. Pocos son los visibles (que no digo inexistente, sólo no muy promocionados, la mayoría se encuentran en sistemas de autopublicación o en las líneas editoriales de menor tirada en ejemplares).
Gracias a las librerías de viejo (o de usados) y a las bibliotecas públicas podemos encontrar títulos impensados o de difícil acceso. Así fue como encontramos «Paracosmos» de Gerardo Sifuentes.
Gerardo Sifuentes Marin es un escritor mexicano, nacido en Tampico en 1974. Vive en la Ciudad de México. Además, es narrador y periodista de ciencia. Ha publicado las antologías «Perro de Luz», «Pilotos Infernales» y «Planetaria». Colaborador de diversas revistas, ha obtenido reconocimientos por su trabajo literario y periodístico. Escribe sobre ciencia, branding y géneros fantásticos. Actualmente es coordinador editorial de la revista Muy Interesante.
La antología fue premiada con una mención honorífica en el Premio Nacional de Narrativa Ignacio Manuel Altamirano de 2015-2016, convocada por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). El jurado la denomina como una obra de historias "probables", lo que le da un carácter intrigante, atractivo y disfrutable a la lectura de cualquiera que decida sumergirse en sus páginas. Y me atrevo a decir que tienen razón.
Desde su primer relato vemos una narración sencilla, pero que va hilando una historia llena de interesantes recovecos. La función temporal y los cortes del pasado-presente hacen que los lectores disfrutamos mucho los flashbacks. La elección de la 2GM quizá sólo sea un pretexto para presentarnos "el miedo" de un sitio, la personificación del terror, y ello va ligado al segundo cuento, a lo probable de conocer a un asesino sin que nos demos cuenta, pero sospechemos de él con los trabajos que se van pidiendo al protagonista. La curiosidad y la hechura del avance se van desencajando hasta sentir una sensación cercana a la ansiedad, hasta conocer la verdad. Igual que en el anterior. Quizá no sea miedo, pero sí tensión.
Los mundos ficticios que tienen a los animales como protagonistas podrían parecernos exagerados hasta un punto, pero bien dicen que el punto crucial del libro es la probabilidad de que suceda ello, y así es, todo es probable teniendo en cuenta que aquellos mundos no se tratan del presente nuestro sino de diferentes versiones o de futuros probables. Gatos, perros, leones, elefantes y otros animales son usados para presentarnos mundos hipotéticos que pueden o no suceder, pero que estarán presentes en el (in)consciente colectivo de los que lean esta obra.
Así también tenemos la aparición de elementos básicos de la ciencia ficción como las naves intergalácticas y los viajeros espaciales, junto con ellos, lógicamente planetas deshabitados o habitados por seres extraterrestres que nos dejan la disyuntiva de conocer si son amables o no con los humanos y si es prudente hacer contacto. El futuro vuelve y nos muestra cómo sería revivir a un genio de la tecnología, en el caso mexicano, a Guillermo González Camarena. Una elección fantástica.
La estructura podrá ser sencilla, una selección de historias basadas en la ficción de posibles alternativas para el mundo y sucesos sin explicación, pero que los protagonistas intentan darle, pero mientras avanzamos, la ligadura entre cada uno de ellos se ve clara y nos permite pensar que se trata de un universo dentro de varios universos, una historia que nos cuenta varias dentro de uno mismo. Esto le da a la obra un sentido más allá de sí, un paracosmos como bien titula el autor.
FICHA TÉCNICA
Título Original: Paracosmos
Autor: Gerardo Sifuentes
Año: 2016
ISBN: 978-607-422-733-8
Páginas: 136
FRASES
• La rutina de los días y las presiones diarias podían hacer invisibles a los demás.
• ...Se debe pensar que nuestros recuerdos nunca son como ocurrieron en realidad.
|
⭐ (8/10)
Comentarios
Publicar un comentario