El Resplandor
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Desde hace bastante tiempo han existido historias sobre lugares encantados, hechizados o con un fantasma habitándolo, ya sea un cementerio, una escuela, un hospital o un hotel (y varios sitios más). Cada lugar de este tipo es un recipiente ideal para la afluencia de gente. En el caso de los sitios en donde la gente no sólo se presenta y se va, sino que se queda por una temporada es más seguro encontrar este tipo de «encuentros paranormales». La carga de energía acumulada, los hechos macabros que ocurren cuando la gente aún vive (terminando asesinada o por suicidios), es lo que hace a estos lugares terroríficos.
Stephen King ha sabido contarnos historias de terror situados en ellos. Lo magnífico de sus escritos que ocurren en lugares como los mencionados hace que, después de leerlos, terminemos por sentir algo parecido en ellos. Con suspenso, horror o terror. Ya sea una ciudad, un cementerio, un hotel o cualquier lugar. Historia magnífica es la de «El Resplandor» que, además de ser un best seller, su adaptación también lo fue (que ya veremos después).SINOPSIS
Jack, Wendy y Danny Torrance forman una familia peculiar. Jack, con su pasado de alcoholismo, un “acceso de mal genio” que le hizo perder el trabajo y una infancia difícil. Wendy, siendo la esposa sumisa y permisiva, creyendo que después de la tormenta siempre vendrá la calma, junto con una infancia de igual manera llena de momentos en contra. Danny, el niño de cinco años que tiene el resplandor (la habilidad de saber lo que piensa la gente y de conocer el futuro con simbolismos). Esta familia se encargará de cuidar el Overlook, un hotel de gran categoría, situado en las montañas de Colorado, alejado decenas de kilómetros de la ciudad más cercana, cerrado por la temporada invernal, aislados por la nieve. Aunque al principio, la soledad es buena para su matrimonio que ya estaba en las últimas, con el paso del tiempo sentirán que el terror los acecha.
«El Resplandor» no es un libro de terror, ni un libro en donde su objetivo es provocarnos un sobresalto por las imágenes que nos lleva a imaginar, es sobrenatural debido al villano y es reflexivo por los temas secundarios que nos lleva a disfrutar. No. Es una obra “autobiográfica ficcionada”. Stephen King explicó que la idea se le ocurrió mientras estuvo una temporada en un hotel de Colorado, hospedándose en la propia habitación 217 y teniendo el hotel casi vacío para ellos; junto con sus antecedentes de alcoholismo y algunos rasgos familiares, siendo los nombres (y, lógicamente, las partes violentas) lo poco de ficción. Si bien no es terror por completo, sí evoca por momentos este género, al igual que otros como el horror y el suspenso.
También es una historia donde la familia toma un papel muy importante, mostrando que los problemas maritales pueden sentenciar al hijo. En donde el pasado jamás se olvida. Aquí podríamos hacer un análisis exhaustivo de cada personaje pues los tres tienen bastante de dónde obtener cosas.
Desde Jack, que se vuelve el protagonista de la historia, que tuvo una infancia complicada tras ser testigo de la violencia hacia su madre, hacia él y por tener que salir adelante. Esto lo lleva al alcoholismo, donde vuelve a mostrar lo aprendido, sin poder controlar sus ataques de ira y lastimando a su propio hijo, perdiendo su trabajo y dejando el alcohol de golpe. Todo esto lo vuelve carne de cañón para que la soledad, el encierro y la entidad maligna que se adueña del hotel, pueda controlarlo y ser quien pretenda asesinar a Danny.
Wendy, siendo permisiva y muy tolerante al maltrato de Jack debido a su infancia también pues, siendo mujer y haberse criado en la religión, el mandato la lleva a ser obediente. En la mayoría de escenas la vemos débil, con culpa, con miedo y hasta a punto de pedir el divorcio, pero siempre se queda al límite de las decisiones y nunca llega a hacerlas. El pánico la controla cuando el terror aparece, visible, en el Overlook.
Danny, aunque pareciera que es el protagonista, no es la figura principal. Sin embargo vemos mucho de él en la novela porque es el objetivo del Overlook, es lo que quiere para seguir manteniéndose en pie. Ya que es el pequeño quien tiene el resplandor, vemos a través de él el miedo, el interés y el terror de la estadía en el hotel. Halloran lo describe como el más poderoso resplandor que haya sentido, y es por eso que el hotel lo quiere. El miedo que siente desde años antes, por la violencia, por no entender lo que es el alcoholismo, por no entender lo que le muestra Tony, es la propia inopia de nosotros al avanzar.
El resto de personajes hacen una breve aparición y, aunque son importantes en cierta medida, sólo Halloran es quien se inscribe como personaje secundario. A pesar de ello, si incursión pareciera muy a fuerza, como no fuera tan creíble que tuviera que viajar cientos de kilómetros de vuelta para salvar a Danny.
Desde Jack, que se vuelve el protagonista de la historia, que tuvo una infancia complicada tras ser testigo de la violencia hacia su madre, hacia él y por tener que salir adelante. Esto lo lleva al alcoholismo, donde vuelve a mostrar lo aprendido, sin poder controlar sus ataques de ira y lastimando a su propio hijo, perdiendo su trabajo y dejando el alcohol de golpe. Todo esto lo vuelve carne de cañón para que la soledad, el encierro y la entidad maligna que se adueña del hotel, pueda controlarlo y ser quien pretenda asesinar a Danny.
Wendy, siendo permisiva y muy tolerante al maltrato de Jack debido a su infancia también pues, siendo mujer y haberse criado en la religión, el mandato la lleva a ser obediente. En la mayoría de escenas la vemos débil, con culpa, con miedo y hasta a punto de pedir el divorcio, pero siempre se queda al límite de las decisiones y nunca llega a hacerlas. El pánico la controla cuando el terror aparece, visible, en el Overlook.
Danny, aunque pareciera que es el protagonista, no es la figura principal. Sin embargo vemos mucho de él en la novela porque es el objetivo del Overlook, es lo que quiere para seguir manteniéndose en pie. Ya que es el pequeño quien tiene el resplandor, vemos a través de él el miedo, el interés y el terror de la estadía en el hotel. Halloran lo describe como el más poderoso resplandor que haya sentido, y es por eso que el hotel lo quiere. El miedo que siente desde años antes, por la violencia, por no entender lo que es el alcoholismo, por no entender lo que le muestra Tony, es la propia inopia de nosotros al avanzar.
El resto de personajes hacen una breve aparición y, aunque son importantes en cierta medida, sólo Halloran es quien se inscribe como personaje secundario. A pesar de ello, si incursión pareciera muy a fuerza, como no fuera tan creíble que tuviera que viajar cientos de kilómetros de vuelta para salvar a Danny.
El Overlook como entidad maligna es excelente, porque no es un villano que logre aparecer como un humano, con armas o como algo que se ponga violento, pero sí logramos entender que posee el poder para materializar los fantasmas. De igual manera vemos como se va apoderando de Jack, permitiendo que saque todo lo que siente, todo el horror, todo el odio, toda la venganza, todo lo que cada persona se guarda durante toda la vida. Tal vez si tuviéramos la oportunidad y la certeza de que no asesinaríamos a nadie, sin duda, tendríamos nuestro momento “Jack Torrance”.
La escritura es muy buena. La división de los capítulos permite que la lectura sea fluida, bien diseccionada y entretenida en sus largos momentos. La novela se ha posicionado dentro de sus mejores trabajos, y no es para menos. La excelente escritura, el toque persona, los personajes bien definidos con sus problemas matrimoniales, familiares y de adicciones, hacen que la historia sea entretenida, fulminante y poderosa.
Curiosidades:
• El título proviene de la canción «Instant Karma» de John Lennon, pues deriva de la frase: «we all shine on».
• El protagonista de la obra que Jack escribe se llama "Denker", el apellido que toma el criminal de guerra nazi Dussander en la novela de King «Apt Pupil».
• Al inicio del capítulo 44 en la parte 5, "Conversaciones en la fiesta", una línea de poesía es citada, el cual es escrito original de King.
• Dick Hallorann hace una breve aparición en otro libro de King, «It», como un joven que salva al padre de Michael Hanlon de ser quemados vivos en una discoteca afroamericana llamada The Black Spot.
• Hay una referencia al Overlook en la novela «Misery», donde Annie habla de un artista llamado Andrew Pomeroy, su ex-amante, que fue enviado por una revista para esbozar las ruinas del hotel, pero Annie consideró sus dibujos "horribles", matándolo poco después.
• La Madre Abigail, personaje de «Apocalipsis», también presume de tener el resplandor.
• En el mismo libro anterior, el personaje de Harold Lauder, al llegar a Boulder (Colorado), se instala en Arapahoe Street, el barrio en el cual vivían los Torrance al inicio de la novela.
• Eddie Dean, en «La Torre Oscura II: La Invocación» hace mención a la película «El Resplandor», al pensar en una steady cam.
• Antes de la pelea que se produce entre Wendy y Jack en el hotel, en la escalera, se menciona que esta tiene 19 peldaños, el cual es un número clave que se repite una y otra vez en los dos últimos libros de la serie «La Torre Oscura». También la Habitación 217; el Salón Colorado, a veces llamado Red Eye, o algunas descripciones, son menciones a su magnum opus.
• El título proviene de la canción «Instant Karma» de John Lennon, pues deriva de la frase: «we all shine on».
• El protagonista de la obra que Jack escribe se llama "Denker", el apellido que toma el criminal de guerra nazi Dussander en la novela de King «Apt Pupil».
• Al inicio del capítulo 44 en la parte 5, "Conversaciones en la fiesta", una línea de poesía es citada, el cual es escrito original de King.
• Dick Hallorann hace una breve aparición en otro libro de King, «It», como un joven que salva al padre de Michael Hanlon de ser quemados vivos en una discoteca afroamericana llamada The Black Spot.
• Hay una referencia al Overlook en la novela «Misery», donde Annie habla de un artista llamado Andrew Pomeroy, su ex-amante, que fue enviado por una revista para esbozar las ruinas del hotel, pero Annie consideró sus dibujos "horribles", matándolo poco después.
• La Madre Abigail, personaje de «Apocalipsis», también presume de tener el resplandor.
• En el mismo libro anterior, el personaje de Harold Lauder, al llegar a Boulder (Colorado), se instala en Arapahoe Street, el barrio en el cual vivían los Torrance al inicio de la novela.
• Eddie Dean, en «La Torre Oscura II: La Invocación» hace mención a la película «El Resplandor», al pensar en una steady cam.
• Antes de la pelea que se produce entre Wendy y Jack en el hotel, en la escalera, se menciona que esta tiene 19 peldaños, el cual es un número clave que se repite una y otra vez en los dos últimos libros de la serie «La Torre Oscura». También la Habitación 217; el Salón Colorado, a veces llamado Red Eye, o algunas descripciones, son menciones a su magnum opus.
FICHA TÉCNICA
Título Original: The Shining
Autor: Stephen King
Año: 1977
ISBN: 978-607-311-002-0
Páginas: 656
FRASES
• La soledad en sí misma puede ser peligrosa.
• Las promesas se hacen para romperlas, […] astillarlas, reventarlas, martillarlas.
• Un verdadero artista debe sufrir. Además, todos los hombres matan lo que aman.
⭐ (9/10)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario