El Equipaje Del Viajero
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Hemos revisado una gran cantidad de obras de José Saramago y cada vez nos sorprendemos más de su talento para crear historias que surgen de la cotidianidad y que se vuelven más que momentos rutinarios, se convierten en escenarios mágicos, caóticos y críticos. Cada novela se siente personal, porque nos invita a conocer más que a la propia historia, la visión del escritor sobre el tema, como si fueran ensayos emocionales y no laborales o académicos. Como viajes por su interior.
Es de esta manera que, aunque conocemos sus novelas de gran extensión, también fue conocido por ser flexible en cuanto a las curiosidades de la literatura. Como vimos anteriormente, entró al teatro, a los ensayos, a los artículos periodísticos y, dentro de éste, se encuentran las crónicas. Saramago era un fiel observador y escritor de lo que observaba y pensaba.
Así es como hemos logrado ser partícipes de sus pensamientos a través de «El Equipaje De Viajero».
Este libro está compuesto por dos obras que, a su vez, son una recopilación de crónicas publicadas en diarios. El primero se trata de «De Este Mundo Y Del Otro (1971)» (61 textos publicados en el diario A Capital) y «Las Maletas Del Viajero (1973)» (59 textos publicados en los diarios A Capital y Journal do Fundao).
Los textos pueden dividirse no sólo en varias clases, sino en sus mismas dos colecciones, y es que cada una tiene una esencia que la hace diferente, aunque el objetivo de los dos es similar y por eso no se siente mal el unirlos en un solo tomo. Todos los textos son crónicas, o eso es lo que pretende el autor desde su concepción hasta su publicación, pero la manera en que están escritas, la peculiaridad de los textos, la flexibilidad del autor por darles más significados que el propio y la excelente manera de narrar eventos sencillos, hace que no sean crónicas ortodoxas, sino novedosas.
La primera parte o el primer libro, nos pone en evidencia la más clara señal de que las crónicas no serán como las conocemos. Sí, hay textos que el propio autor nos cuenta desde los vivido y el recuerdo, pero también hay otras que por su manufactura se acercan más al cuento, al realismo mágico, a la crítica o a la sátira. También hay cartas, hay breves ensayos, hay opiniones, hay historias sucedidas y no sucedidas (imaginadas), pero que, al fin y al cabo, resultan ser crónicas.
La segunda parte se logra vislumbrar más cercana a la crónica. No sé si porque le dijeron que se alejaba mucho en las anteriores, porque escuchó las críticas de sus lectores o porque simplemente su vida cambió y sus textos también, pero ésta segunda tanda son más narrativos conforme a una crónica más conocida. Cada uno de ellos son más sutiles, un poco más sencillos en su trama, pero igual de profundos por el tema tocado.
La segunda parte se logra vislumbrar más cercana a la crónica. No sé si porque le dijeron que se alejaba mucho en las anteriores, porque escuchó las críticas de sus lectores o porque simplemente su vida cambió y sus textos también, pero ésta segunda tanda son más narrativos conforme a una crónica más conocida. Cada uno de ellos son más sutiles, un poco más sencillos en su trama, pero igual de profundos por el tema tocado.
A modo general, podemos destacar una multitud de crónicas que se han convertido en nuestras favoritas. También vimos algunos puntos inflexivos en la vida del autor, como la llegada del hombre a la luna (del cual habla durante cerca de 5 crónicas), cada una desde una perspectiva diferente, lo que la convierte en una situación muy personal para Saramago. Por supuesto, también se encuentran todas aquellas que se derivan de recuerdos o personas que han pasado por su vida (Carta A Josefa, Mi Abuela); opiniones sobre la literatura o sus derivados (Discurso Contra El Lirismo); opiniones sobre la vida (Retrato De Antepasados); de lo que es para él el ser yo mismo (¿Y Ahora, José?, La Ciudad); eventos o sucesos vividos (Los Personajes Errados). Algunas que recomendamos sobremanera son: La Sonrisa, Las Palabras, La Palabra Resistente, No Sabía Que Había Que Hacerlo.
La belleza de las historias, ya sea crónica, cuento, fábulas, sátiras, etc., no radican en su tema sino en lo bien escritas que están, en la peculiaridad de su autor y la forma en que se presentan, creando una atmósfera de entendimiento, desconcierto y sorpresa. ¿Quién se atreve a leerlo y a entenderlo todo desde la primera vez. Ya lo dice Saramago, si no lo entiendes «léelo una segunda vez».
FICHA TÉCNICA
Título Original: Deste Mundo E Do Outro / A Bagagem Do Viajante Autor: José Saramago Año: 1985 ISBN: 968-19-0537-7 Páginas: 384 FRASES
• No sé qué es lo que más nos une, si las grandes catástrofes o las grandes alegrías.
• Aceptemos entonces que estamos solos y, a partir de ahí, hagamos el nuevo descubrimiento de que estamos acompañados -acompañados unos por los otros.
• La verdad es sólo medio camino, la otra mitad se llama credibilidad. |
⭐ (8.5/10)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario