Que Nadie Duerma
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Las obras de Juan José Millás son demasiadas y aun con eso, apenas esta es la segunda que es adaptada al cine. Las dos películas son muy recientes («Desde La Sombra», 2022), y tratan de, no sólo ser fiel a las obras literarias, sino de aportar un poco de lo que está pasando en España, involucrando con la historia y los personajes. Es por ello que, aunque por sí misma ya es una obra muy personal (que se enfoca en el personaje), la película logra hacer que todavía sea mucho más, y así colocar una visión más interesante. Así es «Que Nadie Duerma».
La película tiene elementos muy buenos, pero también tiene algunas cosas que no la hacen tener un resultado más satisfactorio. Está claro que para hacer una adaptación, normalmente hay dos caminos: el que decide por tomar todo lo que dice la obra al pie de la letra y el otro que decide tomar lo más esencial y darle su perspectiva para, a veces contar otra historia. En esta ocasión se van por la primera opción, pero creo que se hace tan apegada que las dos horas se sienten muy largas, muy pesadas y un poco lenta por momentos. El problema radica en que hay escenas que son más elaboradas para llevarse tiempo al leerlas, pero no son tan buenas en películas porque la lentitud no es muy bien lograda.
Esto significa que el guion tiene momentos bajos que se pudieron haber remediado con el corte de algunos minutos. Pero fuera de ello, el resto resulta ser muy bueno, tanto que para los que ya hemos leído la novela de Millás, vemos totalmente su pluma en ella, su visión, su motivo. Malena Alterio es una excelente actriz que impacta con el papel de Lucía. Pocas mujeres han logrado dar una fuerza tan potente a su personaje siendo una víctima de las circunstancias (aquí es de su empleo, de los hombres, de Roberta, hasta de su padre), pero por momentos vemos que logra sobreponerse, ser fuerte (como al decidirse ser taxista, al tomar clases de canto) y tomar la vida por la espalda. Pero la fuerza con la que es impactada en el final, es mucho mayor a lo que estaba preparada.
Sé que fue después de la novela, pero la película recuerda un poco al episodio de «Black Mirror» donde una mujer es filmada para contar su historia con Salma Hayek como su personaje/persona. Aquí hay una intención similar, tomar de base una vida que bien podríamos pensar que es común y corriente, pero que al colocarla en un episodio, en una obra o en un escenario resulta ser entretenida. Así es nuestra vida, con todas las cosas que nos pasan, podemos ser sujetos/objetos de una novela.
La película trata de tomar este sentido como secundario pues primero se centra en la vida de Lucía, para conocerla, para saber que es una persona como nosotros, que sufre pérdidas, que se enamora, que se enoja y que hace cosas que podrían ser fuera de la ley, pero que, si se toma su vida como lo hacemos ahora, como material de una película, la disfrutamos. Un poco de metahistoria.
Es entretenida, pero la velocidad lenta de la película hace que por momentos no se disfrute mucho. Las actuaciones son lo mejor. La dirección y la producción en general son aceptables.
Basada En: «Que Nadie Duerma» de Juan José Millás [2018]
TRÁILER
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario