Japón Se Hunde: 2020
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El 2020 no fue nada fácil para ningún país. Desde las tensiones políticas y sociales internos y externos con otros vecinos, pandemias que trascienden o no a un país en específico, desastres naturales como terremotos o huracanes, o desastres provocados por los humanos como las guerras o los incendios. El cambio climático no está exento de la lista. Todo eso y lo que nos espera ha hecho de ese año uno de los más complicados de la historia contemporánea, y si hay una serie que nos haga pensar en lo que podría ser si todo empeorara, seguro sería ésta.
«Japón Se Hunde: 2020» (en su idioma original japonés, «日本沈没2020» o «Nihon Chinbotsu») es una serie animada original de Netflix que se estrenó el 9 de Julio del 2020. Se trata de una adaptación de la novela homónima de Sakyo Komatsu que fue publicada en 1973. La propia historia del libro se sitúa en la década de los 70's, así que en la serie se ve actualizada. Son 10 episodios que tienen una duración entre los 25 y los 32 minutos, aproximadamente.
SINOPSIS
La familia Mutō se encuentra en diferentes partes de Japón cuando un serie de terremotos azota al país. La destrucción es desoladora y los efectos no se quedarán sólo en un final porque cada vez más ocurren con menor intervalo. Los cuatro integrantes de la familia Mutō tratan de buscarse para sobrevivir juntos, y lo logran, pero la búsqueda por un sitio que no haya sido destruido por los sismos, las inundaciones y la liberación de gases tóxicos la hace complicada. En esta búsqueda, la familia y amigos irán quedando en el camino.
Los actores y actrices que dan vida a las voces de los personajes son los siguientes:
Personaje --- Seijū (japonés) --- Doblaje Latino
Ayumu Muto - Reina Ueda - Alicia Vélez
Go Muto - Tomo Muranaka - Rossy Aguirre
Mari Muto - Yuko Sasaki - Adriana Casas
Koichiro Muto - Masaki Terasoma - Carlo Vázquez
Kite - Kenshō Ono - Marc Winslow
Haruo Koga - Hiroyuki Yoshino - Arturo Cataño
Nanami Miura - Nanako Mori - Liliana Barba
Kunio Hikita - Umeji Sasaki - Humberto Vélez
Kanae Murota - Tomoko Shiota - Cony Madera
Osamu Osada - Daiki Hamano - Idzi Dutkiewicz
Daniel - George Cockle - Noé Velázquez
Saburo Otani - Taichi Takeda - José Luis Rivera
Personaje --- Seijū (japonés) --- Doblaje Latino
Ayumu Muto - Reina Ueda - Alicia Vélez
Go Muto - Tomo Muranaka - Rossy Aguirre
Mari Muto - Yuko Sasaki - Adriana Casas
Koichiro Muto - Masaki Terasoma - Carlo Vázquez
Kite - Kenshō Ono - Marc Winslow
Haruo Koga - Hiroyuki Yoshino - Arturo Cataño
Nanami Miura - Nanako Mori - Liliana Barba
Kunio Hikita - Umeji Sasaki - Humberto Vélez
Kanae Murota - Tomoko Shiota - Cony Madera
Osamu Osada - Daiki Hamano - Idzi Dutkiewicz
Daniel - George Cockle - Noé Velázquez
Saburo Otani - Taichi Takeda - José Luis Rivera
TEMPORADA 1
[2020]
1.- El Principio Del Fin (Owarinohajimari): Mientras cada integrante de la familia Mutō se encuentra en sus rutinas diarias, una serie de desastres naturales comienza a devastar a todo Japón. El padre, en una construcción, logra sobrevivir y volver a casa para encender un camino. La madre vuelve de un viaje y el avión choca, aunque ella vive. El hijo que sufre la destrucción de su casa mientras jugaba videojuegos. La hija que vive todo desde la escuela y regresa a casa sin ayudar a sus compañeras.
2.- Hasta Luego, Tokyo (Saraba, Tōkyō): Los sobrevivientes en Tokyo deciden que es mejor irse de ahí pues el nivel del mar los alcanzará, así que se van. La familia Mutō y un par de conocidos se va hacia el Oeste mientras que el resto hacia el Este. El día es complicado pues el hambre aparece así que deben buscar alimento y agua. La segunda la encuentran en un río, pero el primero es más difícil y, cuando han encontrado una opción, una tragedia sucede.
3.- Una Nueva Esperanza (Aratana Kibō): Tras la inesperada muerte de Kōichirō, la familia Mutō, Haruo y Nanami siguen en el camino. Han llegado al Monte Fuji. Ayumu siente celos por Nanami y quiere alejarla pidiéndole ayuda para ir al baño, pero Nanami muere por los gases tóxicos del sitio. Un youtuber llamado Kite aparece y los guía a la ciudad donde encuentran un centro comercial con pocas provisiones y un dueño loco.
4.- Una Puerta Abierta (Aita Doa): Después del atentado de dueño, y de no tener consecuencias graves, todos se refugian en el centro comercial de una lluvia tóxica. El desastre continúa y todos salen rumbo a una ciudad que podría ser libre de todo. Así llegan a un pueblo autosustentable, con grandes comodidades, que Mari no cree que sea algo bueno. Recogen a Daniel, un hombre que también se dirige allá.
5.- Ilusión (Iryūjon): Todos han comenzado a vivir bien en la comunidad. Se dan cuenta que Madre es una médium que puede decir las últimas palabras de personas fallecidas y Ayumu quiere escuchar las de su padre. Mari le pide que sea fuerte, mientras ella se desahoga con Daniel. En una fiesta, Haruo y Kite se dejan llevar por la música. Ayumu tiene un inconveniente, pero logra deshacerse de él. Kunio, el dueño de centro, se lleva al niño pues parece ser su nieto.
6.- Un Oráculo (Orakuru): La festividad por los 10 años del pequeño Daichi son aquel día. Ayumu se da cuenta, por su paciente, que un gran terremoto sacudirá la comunidad e intenta advertírselos. El terremoto los sorprende y todos intentan salvarse. Kunio está encerrado por querer llevarse a Daichi, pero Kite lo salva, aunque decide quedarse para que los demás logren escapar. La comunidad de queda con Madre tras la muerte del pequeño.
7.- El Amanecer (Yoake): Todos se dirigen a una costa para saber si son de los pocos que pueden abordar un barco e irse, pero la única que puede es Ayumu por ser atleta. Ella decide quedarse con su familia y, cuando el monte Fuji hace erupción, todo empeora. Ahora deberán encontrar otro medio para salvarse y un barco pesquero es a opción, pero las olas los hacen volver a separarse. Ayumu y Go terminan en un bote.
8.- El Secreto De Mamá (Mama no Himitsu): El hombre con el que Ayumu y Go estaban en la balsa ha muerto, así que ellos deben sobrevivir juntos. Ayumu sigue empeorando por la herida de su pie. Mari y Haruo han llegado con un bote con ellos y tratan de remar hacia el noroeste, a las coordenadas que el hombre les dio, pero en un intento por arrancar un bote de motor, y desencajar la cuerda que los ataba, Mari muere.
9.- Japón Se Hunde (Japanshinku): Los chicos tratan de seguir y Kite y Onodera los encuentran en un bote militar. Todos se dirigen a las coordenadas donde posiblemente haya una respuesta a todo. Kite y Onodera bajan a la cueva, pero tras un terremoto, todo se inunda y deben salir apresurados. La información peligra tras las las y ahora es Haruo quien da la vida por recuperarlo.
10.- Resurrección (Fukkatsu): Los sobrevivientes, comandados por Kite, navegan en balsa hasta que éste decide irse en un globo. Ayumu y Go creen que los ha abandonado, pero en realidad el globo tenía un aparato para conectarse a internet y así ayudar a los chicos. Un helicóptero de rescate llega al sitio y los lleva a Rusia. Por fin, todo comienza a ir mejor, aunque Ayumu deberá vivir un último mal momento.
• • • • •
Para comenzar, he de decir que esta serie animada es la tercera adaptación de la novela de Sakyo Komatsu de 1973. Debido a la gran separación de épocas, la historia se actualiza a todo lo que hay en la actualidad, como los dispositivos electrónicos o varias cosas más. Pero también podemos darnos cuenta que hay una constante en que la historia funcione como si hubiera sido escrita perfectamente para esta época, y es el dolor de los japoneses ante la visión del mundo. Una visión realmente sombría si tenemos en cuenta que ahí es donde se creó a Godzilla y a varios monstruos más como el miedo de la población por todo el mundo y por ellos mismos.
El fin del mundo se ha tocado muchas veces en los últimos años y parece que el tema es un buen gancho para los japoneses que decidieron adaptar una vez más la novela. Y en la animación hay muchísimas posibilidades de dar mayor drama, mayor sentimentalismo y una mayor tragedia con lo sucedido, y así termina, es una serie llena de emociones desbordantes, las de tristeza son fatídicas, las dramáticas son ansiosas, las nostálgicas hacen llorar hasta al más fuerte y las de alegría hacen sonreír a cualquiera. Todo ello porque la historia está muy bien contada, muy bien narrada y desarrollada como si fueran personas reales.
La animación no es la más innovadora, pero resulta una excelente opción para contar la historia. Los colores hacen que los efectos visuales sean espléndidos y cuando las imágenes se vuelven alucinantes, agradecemos por su magnífico trabajo. La realización de los personajes también es maravillosa porque, aunque sabemos que los protagonistas son los cuatro de la familia, logran hacer que cada momento peligroso sea una posible despedida (hasta sus reales despedidas). Los secundarios se vuelven entrañables y seguro que no pocos concordarán conmigo en que Kite se roba la serie.
Este equilibrio entre protagonistas y secundarios hace que toda la historia también sea equilibrado. También hace que el tinte positivo de la serie sea una elegía a la bondad de los personajes, a la felicidad y a la lucha de querer vivir contra las adversidades, que en ese momento es el hundimiento de todo Japón. Me hubiera gustado ver un poco más del pasado de varios personajes como Minami, Haruo, el propio Go y hasta de Kite porque es fascinante lo que hacen en el presente, pero no sabemos cómo llegaron ahí o a ser como son (con el cambio de personalidad de Haruo).
Sabemos que el anime logra exacerbar las emociones y ese es uno de los tantos punto fuertes de su realización, pero sin duda, la historia no se queda atrás y, mezclado con todo lo demás, logran hacer magníficas series. «Japón Se Hunde: 2020» es una de ellas, así que disfrútela.
⭐ (9/10)
TRÁILER
Comentarios
Publicar un comentario