Grandes Maniobras En Miniatura
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Después de afianzarse con varios poemarios y una novela, Eduardo Casar (sobresaliente autor mexicano que egresó de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM) decide regalarnos un nuevo libro lleno de poemas que no sólo apelan al sentido de las letras y su uso cotidiano, como verbo y como sustantivo. No es novedad que este poemario ganara el Premio Internacional del Bicentenario Sor Juana Inés De La Cruz, en 2009. «Grandes Maniobras En Miniatura» no sólo es una obra llena de referencias a la cultura literaria, sino que es un gran cúmulo de referencias a la vida cotidiana.
El poemario comienza ya, desde la primera página de los textos, a descolocarnos en la dirección en que comúnmente de lee un libro. Los poemas están escritos en formato horizontal, lo que lleva al lector a encajar el libro en nuestras manos de una forma diferente a la conocida. Desde aquí, el juego se vuelve algo novedoso, algo que hace participar a ambos. Un siguiente paso es la lectura de los poemas pues cada uno de ellos sigue un peculiar punto de vista sobre la vida, la literatura, el paso del tiempo, el juego con las palabras y un humor muy propio del autor. A este respecto, Casar mencionó en la presentación del libro:
“Algunos de los poemas del libro toman ese giro lúdico, sobre todo cuando me encuentro con lugares comunes, pues pienso que el humor es uno de los grandes antídotos o anticuerpos para combatirlos. Los lugares comunes nos crean una gran inercia en la vida, hacen que percibamos nuestra propia realidad sin matices. Creo que la literatura, los poemas, son una manera de proclamar la necesidad de los matices, de la complejidad de las cosas simples”.
La forma en que Casar logra crear en cada poema un juego muy propio es debido a su influencia en diversos autores que también tienen a este aspecto como principal. No podemos olvidar a Julio Cortázar, a quien el autor menciona en varias ocasiones y que no es novedad conocer que su obra ha dejado marca en el poeta. Así también Paul Ricoeur es una de las influencias en los poemas que se presentan. Todos ellos convergen en un sentido, en el intento (y el logro) de salir del lugar común de los poemas (así como el libro como objeto también lo hace).
“La imagen literaria es más bien una imagen conjetural, que hace nuestra imaginación, que se llama imagen más bien por flojera, pero que en realidad debería llamarse algo así como imaginaciones, pero son muy distintas. Lo que pasa es que todos nosotros, nuestros lectores, somos personas ya cultivadas en una cultura excepcionalmente cinematográfica y visual, por ello, si algo sale en el libro de cuestiones visuales o cinematográficas es por el contexto cultural en el que estamos, por la fuerte presencia del cine en nuestras vidas”.
La forma en que el autor muestra sus poemas, en que son escritos, en que son transmitidos y en que son contados, porque dentro de ellos siguen existiendo figuras poéticas, pero con alusiones a la época antigua, a la época presente y a una época futura que quizá no sea muy lejana. Las edades de la humanidad pasan por sus letras, las épocas del humano pasan como si fueran líneas, rápidas y lentas que, al leer cada texto se suman con las emociones encontradas y creadas.
Autor: Eduardo Casar
Año: 2009
ISBN: 978-607-495-008-3
Páginas: 176
Si un espejo empañado
Los signos cambian
desde la utilidad del agua
hasta la rotación del cuerpo y la mirada.
Si ponemos el (agua) entre paréntesis
inventamos un charco o una presa;
si la ponemos entre guiones
-agua-
un sistema de riego;
si va entre admiraciones
es la sed la que se abre
paso hasta nuestros labios.
¿Qué sucede
con la palabra "amor" entre comillas?
Pónselas, y tendrás que pensar
dónde escondes las manos,
las palabras se vuelven temblorosas
entre comillas
y no quieren ya decir
lo que dicen.
¿Qué sucede
si pongo tu nombre
entre interrogaciones?
Desapareces, y
...la sombra que te sigue
se convierte en respuesta.
⭐ (8.5/10)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario