Los Objetos Nos Llaman
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Juan José Millás no cesa en sus trabajos y menos lo hace con aquellos cuentos que son mezcla de relatos y artículos, pero que esconde dentro de sus narraciones un mensaje mucho más profundo que hace de esa historia sencilla en algo mucho más interesante. Ya sea que fuera publicado en un diario de su natal España o directo a un libro de antología, los cuentos siguen teniendo esa mística que se reúnen con todos los ya publicados y con los que serán publicados en un futuro.
Para Millás, contar estas anécdotas son una suerte de confesiones que, sin lugar a dudas, todos los lectores recibimos con gran aprecio. Con historias llenas de momentos increíbles, sorprendentes e irónicos, el autor nos presenta «Los Objetos Nos Llaman».
A mi parecer, hasta este momento en que he leído la mitad de la bibliografía de Millás, ha sido uno de los libros de menor calidad, pero sin duda, sigue teniendo una enorme valía frente a la mayoría de libros. Esto nos afirma que hasta lo malito de Millás sigue siendo lo mejor frente a la actualidad de la literatura, y este es uno de ellos, pues aunque la selección de relatos ha sido muy bien hecha y dividida en los dos sugerentes grupos, su resultado como un todo queda a deber un poco más (comparándolo con sus propios libros antológicos).
A pesar de ello, contiene unos textos muy recomendables que mantienen la línea de la comicidad, la ironía y la crítica no sólo política, sino hasta la crítica de la humanidad, a las cosas que modificamos, que pensamos y que hacemos en la vida cotidiana. Es curioso ver cómo de sucesos cotidianos comienzan a pervertirse con un hecho que podría decirse mágico, pero que termina por ofrecer una reflexión más allá de lo que se percibía en su superficie.
No sé su varios relatos sean inspirados en la propia vida del autor, es decir, que tengan detalles biográficos, pero muchos de ellos se sienten así, lo que hace cercano al lector y al escritor. Gemelos, realidad contra irrealidad, cotidianidad contra lo extraordinario, obsesiones y pensamientos que convierten al personaje en algo más allá de lo físico. Objetos que tiene vida o que no son usados para lo que comúnmente se utilizan
Dentro de los mejores podemos mencionar «El Hombre Que Escupe», «Arrepentimiento», «Cuando No Pasa Nada» que mantienen ese curioso acontecer y pensar del humano. A criterio personal, éstos son los que más me han dejado con un gesto de maravilla, de reflexión y de impresión profunda. A veces no es necesario una extensión mayor o una situación extraordinaria para tocar temas casi filosóficos.
Para entender la maravilla de obra que produce Millás, es sugerencia leer todas sus obras, incluso aquellos artículos que parecen cuentos. Su bibliografía contiene buenos y malos textos, así como excelentes y pocos prescindibles, pero es una muy buena opción leer todo pues así valoramos todo aquello que ha producido.
⭐ (8/10)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario