Las Siete Muertes Del Gato

La época actual se ha vuelto muy convulsionada. Las diferencias entre las generaciones parecen muy marcadas, aunque para alguien que sepa y analice muy a fondo las actitudes y actividades de todas las épocas, verá que no hay gran diferencia en ellas, sino que sólo hay herramientas diferentes que hacen más fácil el contacto con todo lo que nos rodea y hay una mayor visibilidad de esas interacciones. Dentro de todo esto se encuentran las adicciones, el contacto con las sustancias ilegales, con la violencia, enfermedades, etc.

Pero es una época que también intenta disminuir todas estas problemáticas con grupos, instituciones, organizaciones y demás grupos que tratan de ayudar a todos aquellos que han pasado por problemas de salud, de adicciones, psicológicos, o que sólo necesitan unos momentos para ser escuchados. Esto nos lo cuenta Alfredo Gómez Cerdá al presentarnos al Gato, un personaje que bien podría ser víctima de la sociedad o de sus decisiones, en «Las Siete Muertes Del Gato».

SINOPSIS
Germán, conocido como "el Gato", ha muerto, y todos sus amigos y amigas han acudido a su funeral. Mientras se encuentran rodeando el ataúd de "el Gato", ponen música de The Doors, pues se había obsesionado con esa música. Cada uno de los amigos y conocidos del "Gato" comienzan a recordar aquellos momentos que terminaron por ser sorprendentes de su amigo. Y también aquellos donde comenzó a notarse el cambio que lo llevó al lugar en el que está.

Hay novelas infantiles que se quedan en la historia sencilla para entretener a los lectores de edades pequeñas, pero hay novelas con temas más adultos que interesan a los adolescentes y jóvenes porque se pone de manifiesto cada problema que sufren a esa edad, y que sirven como apoyo para saber que no son los únicos y que sí hay una salida a todo lo que viven. La presente novela es eso, una carta donde el protagonista (que curiosamente ha muerto y siguen siendo el más importante de toda la historia) da cuenta de cómo llegó a vivir lo que vivió, a sufrir las consecuencias de sus decisiones, aunque pensara que sabía lo que hacía. Y esta es la primera cuestión interesante que nos plantea: ¿fue su decisión o fue arrastrado por su entorno?

Para muchos, las decisiones pesan mucho, y al personaje principal le recaerá la vital importancia de sus decisiones. Desde aquella primera vez en que decidió continuar tomando, hasta las siguientes en las que arrastró a sus amigos. El nivel de destrucción seguía creciendo y tras el alcoholismo venía el rompimiento de las leyes. Pero también muchos dirán que fue víctima de la sociedad, de todos los que lo rodeaban, empezando por su familia, pues ahí fue donde se originó la bebida. La poca presencia de los padres y la facilidad para hacerse de las botellas daba pie a que el alcohol fuera algo casi diario.

La estructura de la novela hace que cada uno de los amigos del Gato cuenten su versión de los hechos, cuenten qué tan importante fue para ello tener a un amigo como el Gato, y que a pesar de las adversidades que hubo debido a su alcoholismo y a sus malas decisiones, seguía siendo una figura de líder para ellos. Es por ello que, al conocer lo que uno de ellos nos narra, desde su enamoramiento de la novia del Gato, hasta creer que él está planeando una venganza, acudimos a un sorprendente capítulo muy bien contado, con un drama que se siente muy impactante y que cualquiera que lo lea entrará en una reflexión profunda.

La novela es extraordinaria para el público juvenil. Se vuelve un golpe de realidad para todo aquel que se encuentre en alguna de las dos situaciones: o se encuentre dentro de la problemática del alcohol o las drogas, o que haya perdido a algún conocido debido a ello. O quizá sencillamente que haya perdido a alguien, porque el mensaje principal no es sólo la dureza de los problemas (visibles o invisibles) que puede acarrear una persona, sino que todos tenemos momentos en que necesitamos ayuda, y esa ayuda, aunque sea poca o corta, puede hacernos un gran cambio. Como cuando la enfermera habló con el Gato y le hizo prometer que se cuidaría. Quizá nos parezca algo sencillo, pero para efectos del personaje, fue un cambio totalmente drástico que vemos y que volvemos a percibir cuando vuelve a recaer.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Las Siete Muertes Del Gato
Autor: Alfredo Gómez Cerdá
Año: 2004
ISBN: 84-675-0022-0
Páginas: 208


FRASES
• Recordar era una forma de vivir y de morir al mismo tiempo.
• Creo que me he muerto un poco. Ahora sé que uno puede morirse de golpe y porrazo o morirse poco a poco.
• Se preguntaba si vivir en el recuerdo de otra persona era realmente estar vivo.


(8.5/10)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Iniciativa Seamos Seguidores

El Hombre Duplicado

El Planeta De Los Simios: Nuevo Reino