Intensamente [1 y 2]

Para cada día, hay miles de decisiones que debemos de tomar, cada una con una emoción en específico y que tendrá repercusiones en el futuro. Se dice que nunca hay que tomar decisiones estando enojados, y que si lo estamos, dejemos pasar un tiempo para tranquilizarnos. También se dice algo similar con la felicidad, porque no podemos controlar una euforia total o una descolocación de emociones que nos lleve a un descontrol en la conducta. Es mejor intentar equilibrar las emociones y las conductas.

Quizá bajo esta premisa, Disney y Pixar han decidido contar una historia que ponga las emociones como personajes principales que son las que controlan a las personas, al contrario de lo que supondría la mayoría, en que las personas son las que modificarían las emociones. Ahora bien, bajo la premisa de la película, hay muchísimas cosas que se pueden rescatar y debatir, pero para ello, comenzaremos con el inicio. «Intensamente» es una película que presenta a las emociones básicas como el inicio de todo.

SINOPSIS
Riley ha nacido y con ella, en su mente, aparece Alegría, la primera emoción que sentirá siendo una recién nacida. Aunque siendo bebé, las cosas parecen sencillas para Alegría, Tristeza también aparece para darle a Riley momentos tristes. Cada momento puede convertirse en recuerdo y formar parte del Largo Plazo, pero otras se van al fondo de la mente y se olvidan. Con el crecimiento de Riley aparecen nuevas emociones como Desagrado, Temor y Furia. Las 5 emociones intentará llevar la vida de Riley a buen puerto cuando, a los 11 años, se tenga que mudar a otra ciudad y entrar a la secundaria. Pero Alegría no quiere que Tristeza convierta momentos alegres en tristes, por lo que la mantiene lejos del mando de control, solo que no será suficiente, y menos con los cambios de Riley.

Estrenada en 2015, se convirtió en una de las mejores películas de la dupla Disney-Pixar debido a varias cosas que pueden ser resaltadas y que tienen gran calidad. En primer lugar, los detalles de las emociones son excelentemente interesantes. Seguramente, por la reputación que tienen los estudios involucrados, tienen un sustento psicológico el haber utilizado a esas 5 emociones principales debido a que sí son las emociones básicas que cualquier estudiante de psicología se aprende en las primeras semanas de la carrera. Debido a ello, toda la película permite ver, desde esta óptica psicológica, un buen mando de las emociones como personajes para tomar el control de Riley. Que las emociones sean ejemplificadas en forma humana, hace que la imagen de que algo en nuestra mente nos controla es muy divertido.

Ahora bien, siguiendo el curso de las emociones y su control en el personaje, la creación de la mente en general también es un punto excelente para la película. Tener un banco de recuerdos a largo plazo, una fosa con recuerdos olvidados y que van desapareciendo, una zona de pensamiento ocultos, islas de los constructos que se van formando, y lo más importante, las creencias centrales que van dando forma a la personalidad de Riley.

El término de Creencias Centrales proviene, también de la psicología, y hace referencia a aquellas frases que provienen de lo más profundo de una persona y que crean la forma de ser de uno. Así, las esferas que guarda Alegría como centrales son las que van formando a Riley como buena persona, buena jugadora, buena hija, buena amiga, etc. Sin las esferas, que es lo que sucede en la trama de las emociones, simplemente no hay una personalidad en Riley, lo que le impide sentir emociones o crear nuevas formas de vínculo con los grupos que representaban las creencias y las islas (familia, cosas absurdas, hockey, etc.).

La trama de las emociones por momentos es divertida, por momentos un poco exagerada, pero se entiende porque se presenta la vastedad de la mente. Si al inicio veíamos que Alegría sólo controlaba a Riley con un botón para causarle alegría, con la aparición de las demás emociones el mando ya tiene varios botones. Así crece también toda la mente de Riley, y las locaciones que Alegría y Tristeza van conociendo también hace que nosotros las conozcamos y las reconozcamos en nuestra propia mente. Decía que la trama es divertida por momentos, y aunque la película se divide en las dos historias (interna y externa), ambas logran ser lo suficientemente fuertes para crear diversión, entretenimiento y aprendizajes a todos los espectadores.

La gran calidad y el gran acierto es que, debido a que el personaje de Riley va creciendo, las emociones también van aprendiendo y mejorando y empeorando. La trama que surge tras Alegría no querer cederle paso a Tristeza hace que todo se vuelva un caos. A nivel crítico, y de la sociedad, es un claro mensaje donde no siempre podemos mantenernos alegres todo el tiempo, necesitamos de emociones diversas como la tristeza, el enojo, el miedo y el disgusto. Y a los 12 años mucho más, pues comienza una época muy complicada.

Quizá aquí es donde tengo una duda porque, al ver primero la segunda parte y después esta, la aparición de nuevas emociones pudo haber ocurrido mucho antes. Además de que en la mente de los padres y de otros personajes que aparecen en la escena poscréditos también se limitan a enseñar a las 5 básicas y no a las otras. Seguro fue para evitar dar a entender que habría una segunda película (cuando ni siquiera la habían planeado, tal vez), pero es igual que siempre, metiendo personajes que bien pudieron aparecer antes. Por que si las nuevas emociones aparecen cuando se es más grande, ¿por qué los adultos no las tenían?

La animación es muy buena, la dupla de productoras sabe lo que hace y sabe darle calidad a sus películas. No por nada ganó el Óscar a Mejor Película Animada.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Inside Out
Estreno: 18 de Mayo del 2015 [Cannes]. 17 de Junio del 2015 [Francia]. 19 de Junio de 2015 [México / Estados Unidos]. 17 de Julio del 2015 [España]
Reparto: Amy Poehler. Phyllis Smith. Richard Kind. Bill Hader. Lewis Black. Mindy Kaling. Kaitlyn Dias. Diane Lane. Kyle MacLachlan.
Director: Pete Docter
Género: Animación. Aventura. Comedia.


TRÁILER


😃        😞        😠        😒        🙄



SINOPSIS
Riley ha cumplido 13 años y oficialmente ha llegado a la pubertad. Después de los dos años anteriores, desde que se mudó a San Francisco, ha creado dos mejores amigas, ha mejorado y ha entrado al equipo de hockey así como ha creado muchos recuerdos y nuevas creencias. Pero la llegada de nuevas emociones hará que Alegría no se sienta segura conforme a su proceder, sobre todo la de Ansiedad, quien ha comenzado a controlar el mando. Ya que Alegría y las primeras emociones se resisten a aceptar a las nuevas emociones, éstos deciden expulsarlos del centro de control. Cuando Riley tenga que acudir a un campamento de 3 días para mostrar su calidad como jugadora, las emociones la harán pasar un mal momento.

Vi primero esta segunda parte y después vi la primera, por lo que me ha parecido mucho mejor esta que la anterior, pero después de revisarlas bien, y con la hipotética secuencia que debería haber sido 1 y luego 2, me he quedado con que la primera es mucho mejor que la segunda, y que ésta resulta en una repetición de la trama. Si bien es cierto que hay muchos escenarios nuevos, muchas aventuras por parte de las emociones desterradas, muchas cosas novedosas como los secretos o las diferentes zonas de la mente, también es cierto que se vuelve repetitiva pues vuelve a ser un destierro por el mando de una emoción y que deben regresar para arreglar lo que ocurre con Riley.

A diferencia de lo que sucede en la mente, la vida de Riley sí parece ser mejor. La trama de tener un campamento de 3días para demostrar su calidad como jugadora y verse debatir entre sus amigas y destacar para ser la mejor es buena. La trama resulta muy interesante pues ya ha entrado en la pubertad. Ver los cambios que varios de nosotros también hemos experimentado es reflejarse y entender varias cosas.

Para las situaciones que se cuentan a través de las emociones, hay varias cosas que seguimos viendo desde la óptica de la psicología. Desde las creencias centrales que ahora han creado una rama de pensamientos profundos que crea, a su vez, la personalidad profunda de Riley. Estos pensamientos son las creencias más arraigadas de una persona, y en Riley es la de ser buena persona. Esto se modifica cuando Ansiedad comienza a cambiar la personalidad de Riley, que la hace entrar en una crisis de pánico. Aunque para los adultos podría ser muy poco, para su edad resulta una crisis totalmente fuerte.

La historia queda abierta para una tercera parte pues aún quedan muchas cosas por contar, como el noviazgo, una juventud con muchas más emociones y más complejas, con situaciones más difíciles por pasar por parte de Riley y por fin ver en todo su esplendor a Nostalgia, así como los secretos más oscuros o algo similar. En esta película se habló mucho de Ennui, pero no resulta ser indispensable para la película. Se esperaba mucho de ella para lo mucho que provocó.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Inside Out 2
Estreno: 12 de Junio del 2024 [Alemania]. 13 de Junio del 2024 [México]. 14 de Junio del 2024 [Estados Unidos]. 19 de Junio del 2024 [España].
Reparto: Amy Poehler. Maya Hwke. Kensington Tallman. Liza Lapira. Tony Hale. Lewis Black. Phillys Smith. Ayo Edebiri. Grace Lu. Sumayyah Nuriddin-Green. Adéle Exarchopoulos. Diane Lane. Kyle MacLachlan, Paul Walter Hauser.
Director: Kelsey Mann
Género: Animación. Aventura. Comedia.


TRÁILER



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Iniciativa Seamos Seguidores

El Hombre Duplicado

El Planeta De Los Simios: Nuevo Reino