Amigos Imaginarios
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Hubo una época en que la gran mayoría de los niños tenía un amigo imaginario, con el cual jugaban, hablaban, discutían, imaginaban sobre todo lo posible o imposible, creaban cualquier escenario y, lo más importante, es que se acompañaban mutuamente. La soledad no existía en aquellos que tenían un amigo imaginario. La compañía era invaluable y con el paso del tiempo, los amigos imaginarios han sido sustituidos por los dispositivos electrónicos como el celular, las tablets o las computadoras.
Pero, ¿qué sucedería si volvieran los amigos imaginarios en esta época? ¿Serían lo suficientemente importantes para que los niños dejen de lado sus dispositivos electrónicos? ¿Serían lo suficientemente importantes para convertirse en algo mucho más fundamental en el niño que todo lo demás? Las nuevas generaciones casi no hablan de amigos imaginarios, sí que el trabajo para rescatarlos luce muy similar a lo que nos plantea la película, «Amigos Imaginarios».
La película fue criticada de manera mixta por los especialistas, y tienen razón en ello. Es sencilla, pero bien lograda. Es propositiva, pero que queda un poco corta en ese propósito. Es divertida, ero forzada en algunas escenas de comedia. Es entretenida, pero también hay momentos en que pudo cortarse pues disminuía el atractivo o lo hacía retroceder. Es muy familiar, pero también hay puntos en lo que se vuelve más infantil y otros en que la reflexión sí llega a ser un poco más adulta. Entonces, en general, resulta una buena idea con sus limitaciones, una poca explotación que pudo ser mejor, pero que se queda en un lugar más pequeño.
Ahora bien, es muy cierto que tiene mezclas de cosas que hemos visto como «Mansión Foster Para Amigos Imaginarios», teniendo personajes que se parecen mucho, un poco a «Monster's Inc» y algunos personajes y amigos imaginarios tienen una creación que recuerda a otros ya muy conocidos como a Betty Bop o Teddy Bear. Esto, más que ayudar a la historia, hace que veamos más los parecidos y no las conexiones que hay entre los niños y sus amigos imaginarios.
La historia en si misma logra ser interesante, pero como mencioné más arriba, termina por ser insuficiente. La soledad en los niños o la falta de alguien que cree una imagen mayor hace que comiencen a creer en los amigos imaginarios, como lo vemos con Jeremy. También en ese paso de la niñez a la adolescencia como Bea, que es donde se crea el quiebre emocional entre ser niño y adulto. Entonces no logramos ver de forma más profunda esa soledad, y es interesante porque vemos a Bea sola en muchas escenas y después de entender que sólo Cal es quien está con ella, y es un amigo imaginario, nos preguntamos cómo llegó tan lejos (en distancia y en acciones).
A pesar de que Cailey Fleming es una buena actriz (ya la hemos visto en acción en «The Walking Dead» en varias situaciones extraordinarias), exagera en algunas muecas repetitivas que no se ven muy naturales. De Ryan Reynolds es bueno verlo en papeles más sobrios. John Krasinski tiene un papel corto, pero lo hace ver muy bien. El resto lo hace muy bien para la poca participación que tienen.
La dirección es buena, permite tener una gran interacción con la historia, con los personajes y los escenarios. Los efectos especiales ayudan mucho pues también son buenos, teniendo en cuenta que todos los amigos imaginarios son digitales. El resultado es una película divertida y mágica, pero que también pudo ser un poco más profunda.
Título Original: IF
Estreno: 7 de Mayo del 2024 [Londres]. 8 de Mayo del 2024 [Francia]. 15 de Mayo del 2024 [México]. 17 de Mayo del 2024 [España / Estados Unidos].
Reparto: Cailey Fleming. Ryan Reynolds. John Krasinski. Fiona Shaw. Alan Kim. Liza Colón-Zayas. Bobby Moynihan. Catharine Daddario. Steve Carell. Phoebe Waller-Bridge. Louis Gossett Jr. Awkwafina. Emily Blunt. George Clooney. Bradley Cooper. Matt Damon. Bill Hader. Blake Lively.
Director: John Krasinski
Género: Acción. Comedia. Drama.
Comentarios
Publicar un comentario