Las Pequeñas Memorias

La creación es un don. Para unos es la gracia de dios quien les dicta a crear hermosos productos, para otros es una musa que les otorga la habilidad de transmutar un pensamiento a algo tangible o no, en otros puede ser la práctica conductual de un día tras otro de trabajo manual y de observación, pero algo en lo que concuerdan todos ellos es que la vida, su vida, nuestra vida, todos los años que hemos pasado, es una base fundamental para ella, para la creación.
Es por ello que, conocer la vida de nuestros artistas favoritos nos llena de inmensa alegría y de una empatía arrolladora. Conocemos su crecimiento, vemos que fue un desarrollo similar al nuestro o que tuvieron más vicisitudes que las nuestras, que son humanos como cualquier otro, con la diferencia de que siguieron luchando por sus sueños hasta conseguirlos. Lo vimos con «Mientras Escribo» de Stephen King y lo vemos ahora con este libro.
Se trata de «Las Pequeñas Memorias» de José Saramago.
SINOPSIS
A través de los primeros años de vida de José Saramago, conocemos experiencias que le ocurrieron desde su nacimiento. Pequeñas memorias que nos cuenta en puño y letra el propio autor, curiosidades, sucesos que lo marcaron para bien o para mal, miedos y gustos, personas que formaron parte de su vida y todos aquellos sitios por los que pasó para convertirse en el hombre que fue.
Las personas tenemos un gusto interior que nos hace interesarnos por la vida de los demás, y más si son aquellas figuras a las que tenemos cierto aprecio. Actores, músicos, escritores, etc. Uno busca sin cesar la manera de conocerlos más y las autobiografías son un excelente modo de hacerlo. Cuando un autor (específicamente) escribe sus propias memorias, se vuelve un producto invaluable para aquellos que lo buscan. José Saramago nos ha dado una parte de su vida, desde su nacimiento hasta la adolescencia, recordando la mayoría de sucesos que lo marcaron, para bien o para mal, en toda su vida.
Quizá la riqueza del libro recaiga, principalmente, en las narrativas del autor, en cada experiencia que tuvo durante sus primeros años de vida. En ella conocemos la dificultad que tuvo que pasar debido a la pobreza en la que nació. No es sorpresa que de ella, Saramago se hiciera una idea desde que era pequeño, tanto que su alrededor se convirtió en un escenario recurrente en sus novelas. Trabajadores, campesinos, mujeres y hombres que sufren la pobreza y la inopia de tantas cosas que en otras partes del país (cualquiera que sea su sitio) las hay, o no, dependiendo de la época que nos narre.
Las curiosidades que, por varios años han sido parte los lectores y el propio Saramago, como su apellido (el cual le fue impuesto debido a un error humano, por decir lo menos) y así finalizar en una anécdota particular sobre padres e hijos. También podemos conocer la fecha exacta en que nació y la peculiar historia que lo rodea. Asimismo, conocemos sus miedos y aficiones, aquellos niños con los que pasó un tiempo, pero también sobre sus amigos adultos que lo acompañaban a través de los cambios de casa. Su primer amor y las primeras visiones de lo que sería un amor a la literatura. La trágica historia del fallecimiento de su hermano.
A través de varias experiencias y significados de ellas, tenemos semillas que se convertirían en grandes ideas para sus obras como «Ensayo Sobre La Ceguera», «Memorial Del Convento», y «Levantado Del Suelo», entre otras más. Eso es lo que más nos impacta (sin demeritar la vida extraordinaria por la que pasó Saramago para convertirse en lo que hoy es, un ícono mundial de la literatura, no sólo portuguesa, sino mundial), conocer el nacimiento de las obras que ahora se disfrutan y de las que se aprende.
Como colofón, conocemos algunas fotografías y, en su pie de página, algunos textos que el mismo Saramago ha anotado. También una pequeña entrevista que nos deja aún más conforme con el material realizado.
Conocer a alguien puede llevarnos años, y leyendo una autobiografía como la presente, nos dará un pequeño panorama de lo que fue José Saramago durante su vida. Así como sucediera con «Viaje A Portugal», el recorrido de memorabilia no significa ser nostálgico, más bien es una búsqueda de todo lo que se ha vivido para entender lo que somos en un presente.

FICHA TÉCNICA
Título Original: As Pequenas Memórias
Autor: José Saramago
Año: 2006
ISBN: 978-84-663-2102-0
Páginas: 176
FRASES
• Déjate llevar por el niño que fuiste.
• Verdaderamente, la crueldad infantil no tiene límites (ésa es la razón profunda de que tampoco tenga límites la de los adultos).
• El mundo es tan bonito y yo tengo tanta pena de morir.

 (9/10)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dexter: New Blood

Iniciativa Seamos Seguidores

Chapelwaite