El Planeta De Los Simios (2001)

Han pasado más de 30 años desde que la primera adaptación del libro de Pierre Boulle, «El Planeta De Los Simios», fue estrenada con un excelente recibimiento. Debido a ello, desde 1988 se comenzó a planear un remake o un reboot de la franquicia. El primer director involucrado que tuvo el proyecto en sus manos fue Adam Rafkin, planeando una suerte de secuela de la película de 1968, con una historia que mostraría una revuelta humana, pero por desavenencias entre la 20th Century Fox y el director, quedó en pausa.
No fue sino hasta 1993 que se volvió a retomar la idea de crear una nueva película, en donde Oliver Stone comandó el proyecto, creando una idea muy bíblica y ficcionada de una secuela de la primera película. La idea ya había avanzado, pero nuevamente se dio carpetazo. Chris Columbus, James Cameron y un sinfín de nombres fueron los siguientes en la lista, pero la producción no parecía despegar, hasta que Tim Burton apareció y decidió crear una nueva versión de la original.
«El Planeta De Los Simios» fue estrenada en 2001 y fue uno de los mejores remakes en cuestión de taquilla. Burton le daría el toque serio que hizo que fuera reconocida, pero que no serviría de mucho.
SINOPSIS
Una nave se encarga de hacer experimentos con monos para llevarlos en pequeñas cápsulas y que viajen en el espacio, pero una tormenta magnética hace que desaparezca el primer mono. Molesto por ello, el astronauta Leo Davidson va tras él, viajando a través de la tormenta que lo lleva a un futuro lejano. La cápsula cae en la Tierra, pero el planeta se ha convertido en una selva, colonizada por simios que esclavizan a los humanos. Leo intenta escapar de la ciudad siguiendo el rastro que lo llevará de vuelta a la nave, pero no será nada fácil.
Hemos de dar un gran rodeo si queremos analizar profundamente la película, pero como no queremos extendernos, trataremos de ser breves y concisos. Comenzando por decir que, aunque en temas de efectos especiales y diseño, la película tuvo un extraordinario resultado, la poca calidad en su guion fue lo que la hizo bajar en su recibimiento y en total, de su calidad en general.
Lo que sucede es que, tras varias personas que escribieron y reescribieron el guion, el resultado terminó siendo una mezcla de ciencia ficción, con algo que pretende ser una moraleja, el tono serio que se le trató de implantar y el sentido original. Como resultado se tiene algo extraño: una mala historia, pero con excelentes secuencias, con alucinantes escenarios, con excelentes actuaciones un muy buen maquillaje. Estos últimos son lo que la salvan, tanto que se planeó hacer secuelas, pero la mala recepción hizo que se cancelaran.
Tim Burton no es culpable del resultado, hizo lo que pudo, y lo hizo muy bien. Hay cosas que, desde antes de nacer, ya estaban destinadas al fracaso, y aunque esta no se vaticinaba como uno de ellos, así terminó. La reimaginación del planeta de los simios está bien lograda, Mantiene el discurso que se planteó en la primera adaptación y logra contar algo similar, y cambia algunas que son bien recibidas, otras que no tanto.
Para pasar el tiempo y como anecdotario, la película cumple, pero no lo hace cuando la comparamos con la historia original. Y aunque de lo bueno poco, hay que resaltar el magnífico trabajo de Tim Roth.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Planet Of The Apes
Estreno: 27 de Julio del 2001 [USA]
Reparto: Mark Wahlberg. Tim Roth. Helena Bonham Carter. Michael Clarke Duncan. Estella Warren. Kris Kristofferson. Cary-Hiroyuki Tagawa. Paul Giamatti. Jonah. Charlton Heston y Linda Harrison (Cameos).
Director: Tim Burton
Género: Ciencia Ficción


TRÁILER

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dexter: New Blood

Chapelwaite

The Walking Dead: The Ones Who Live