Desde La Sombra

Se dice que sólo Dios tiene el poder de la ubicuidad, es decir, de estar en diferentes sitios a la vez, por supuesto, esto se dice después de que se ha convertido en la figura mundial del cristianismo, en el apogeo de la vigilancia y del poder. Justamente este último término es el que Juan José Millás nos hace reflexionar a través de la historia que nos presenta en la presente novela.

El poder de la invisibilidad, de estar tras el telón o de estar «Desde La Sombra» manejando los hilos de las vidas de otros. Quizá Dios sea el arquetipo de esta imagen, pero vaya que hay muchas más formas, maneras y hechos en que se puede manifestar. Las personas encuentran la forma para crear estas cosas en otros contextos, y con el poder hay muchísimas de ellas.

SINOPSIS
Después de ser despedido de su trabajo, en el cual estuvo 25 años, Damián decide realizar un hurto, y mientras lo persigue seguridad, decide meterse en un ropero enorme y evitarlos. Lo que no esperaba era tener que quedarse dentro hasta que nadie se diera cuenta de él, y así, debido a la compra del mueble, Damián viaja hasta la casa de la familia que lo ha comprado. La decisión tomada es quedarse dentro del ropero, en un espacio detrás de él, viviendo a la sombra e inopia de la familia. Cuando Damián decide hacer la limpieza de la casa, comenzará una extraña relación entre él y Lucía, la mujer que compró el mueble.

La novela, a pesar de ser sencilla (como ya nos tiene acostumbrado Juanjo Millás), esconde varias cosas mucho muy profundas que no sólo se pueden explicar de manera superficial, sino que se puede ir detalle a detalle para averiguar los sentidos ocultos y hasta otros que en su elaboración no se pensaban que se incluirían. Este es uno de los aciertos enormes que tienen las obras de Millás, aunque la trama parezca que sólo narra un acontecimiento, el fondo es muy diferente y muy profundo

En primer lugar, «Desde La Sombra» es una carta al poder pues muestra el sitio que está fuera de la sociedad y desde el que se puede controlar a otros, sin que éstos se den cuenta. En la novela, Damián es ese ser que se oculta de la familia, que hasta se hace presente en la red, pero que permanece oculto a os 3 integrantes, aún cuando uno de ellos sabe que alguien o algo se encuentra dentro. Su aparición o sus acciones controlan de una micromanera a la familia, en varios aspectos, comenzando con el cuidado de la casa, y al final involucrándose en sus vidas, tanto así que él decide deshacerse de uno de ellos, como si fuera juez y verdugo.

Además, es una crítica al capitalismo (¿o una ayuda al comunismo?), pues al igual que sucede con aquellos que salen de la sociedad, aquí literalmente Damián ha desaparecido del mundo, como si estuviera muerto, pero sigue vivo, come, bebe y duerme, pero a costa de los bienes de otros. Esto me recuerda un poco a la película «Parásitos» en el hecho de querer convertirse en una no-persona cuando sigue siendo una persona, encontrándose en el limbo de ser y no ser o llegar a convertirse en alguien que no es mientras no se es algo. La sociedad hace que todos estemos dentro de la dinámica social de cualquier forma, pero aquí, hasta su celular se queda sin batería, aislándolo completamente de todo el exterior. Sólo hasta que comienza a publicar en internet es cuando empieza a crearse una nueva identidad.

Cada personaje tiene una creación muy buena que permite la exploración más allá de la narrativa. en cuanto a Damián, siendo el protagonista, se crea bajo un aura de despersonalización doble, debido a lo que hace (vivir en el armario empotrado) y a lo que piensa (imaginar escenarios donde él es un personaje famoso que asiste a entrevistas). Este personaje es lo mejor de la novela, siendo uno de los mejores de su bibliografía.
En cuanto a Lucía, que cree en fantasmas, podría ser aquella persona que tiene la mente abierta, pues es la única que cree que hay algo más que vive en la casa. Su pasado define esta personalidad, pero también su presente, una insatisfacción por su matrimonio y por su dinámica con su madre.
María y Fede quizá sean personajes terciarios, pero también son importantes en su aparición. María es lo extraño en la vida, las cosas que se esperan sucedan, pero que no lo hacen. Mientras que Fede es aquello que se piensa que es algo, pero termina siendo otro, y lo ejemplifica con su engaño a Lucía. Esto termina con su vida debido a Damián, pero quizá, con él o sin él, su final podría haber sido el mismo.

La novela es una excelente historia, ágil, de fácil lectura, corta, con una estructura de capítulos que son justos para llevar una buena lectura día tras día, o por hora. De lo mejor de sus obras.


Tuvo una adaptación al cine en el 2022 que tuvo un resultado aceptable, cambiando algunas cosas, pero manteniendo la esencia.


FICHA TÉCNICA
Título Original: Desde La Sombra
Autor: Juan José Millás
Año: 2016
ISBN: 978-84-322-2738-7
Páginas: 208


FRASES
• De niños nos ocurren cosas inexplicables que no confesamos nunca a nadie. Luego, al crecer, las olvidamos.
• El desánimo conduce a la sinceridad.
• Dios era quizá el ser más famoso del universo sin que nadie, jamás, con la excepción de algún trastornado, lo hubiera visto. Eso era el poder, la capacidad de actuar desde a sombra.


(8.5/10)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dexter: New Blood

Iniciativa Seamos Seguidores

Chapelwaite