Es complicado presentar a un icono de la literatura cuando en todo el mundo es conocido, cuando su propio nombre es un tema universal y sus creaciones son otros más. Es casi imposible decir cosas novedosas de un hombre que nació hace poco más de 200 años y que hay tratados mucho más profundos que este que estoy por escribir, a menos que se haga una investigación muy detallada en cuestiones casi no conocidas. Es casi, de mal gusto, intentar describirlo o colocar sus obras en sólo un género, cuando toda su literatura es diversa. Pero es todavía más extraño que la gente no lo haya leído o conozca sus obras de acuerdo a referencias de otras.
Edgar Allan Poe es uno, o quizá el más grande, escritor de cuentos, de relatos cortos, y en su tradición, también dio paso a un auge de la literatura gótica, de terror psicológico y de horror (aunque de éste último sean pocos los relatos). Su escritura parecería sencilla, pero el trasfondo de sus historias tiene mucha más profundidad de la que se ve a simple vista y en una primera lectura. El misterio y el trabajo del lector es identificar esa profundidad mientras se va introduciendo en cada historia.
Hay muchas editoriales o sellos que se han propuesto reunir todo el trabajo del autor, pero pocos han logrado hacerlo. Alianza Editorial, con la traducción del gran Julio Cortázar, ha reunido este material en diferentes volúmenes. El primero es «Cuentos 1» del que hablaremos a continuación.
Esta parte de la antología completa, la primera, no está ordenada cronológicamente, ni los siguientes, pero sí lo están de acuerdo a algunos grupos de géneros. Algunos relatos sobrenaturales están junto a otros, mientras que los detectivescos están junto con los otros del mismo tinte. Por ello, la lectura parece muy bien llevada, porque se logra tener un buen camino, disfrutando de los relatos que pertenecen a un cierto grupo y después cambiando para disfrutar otro tipo de historias. A pesar de ello, varios de sus relatos no sólo tienen un género en específico sino que combinan varios, por lo que tampoco se siente monótono.
Es complicado hablar de los cuentos porque la mayoría, sino es que todos, son universalmente conocidos, ya sea por ellos mismos, por parodias, por adaptaciones, por la cultura en general, por lo que hasta es casi imposible decir nuevas cosas sobre ellos, porque además hay análisis más exhaustivos que lo que yo ofrezco aquí. En vez de ello, quisiera expresar mi opinión sobre la lectura en sí, porque, aunque conocía algunas historias, no las había leído, así que fue mi primera vez.
Los relatos son sencillos en cuanto a escritura, muy pocos tienen un lenguaje muy rebuscado, por lo que la lectura es muy ágil y funciona para poder leerlo en cualquier lugar. No se precisa atención si lo que se quiere es entretenerse con una buena historia de suspenso o de terror, pero sí se requiere una atención muy detallada si se quiere entender por completo el mensaje. Cada uno cuenta con una historia que bien podría ocurrir en la cotidianeidad, pero que se va degenerando hasta tal punto que se vuelve fantástica, terrorífica. Ese es el genio de Poe, crear momentos cotidianos en momentos sublimes, que provoquen diferentes emociones y que todas esas emociones permanezcan en la mente.
Así me sucedió al terminar este primer tomo de su antología y por supuesto que seguiré con el siguiente.
FICHA TÉCNICA
Título Original: Cuentos, 1
Autor: Edgar Allan Poe
Traducción Y Notas: Julio Cortázar
Año: 1970
ISBN: 978-84-206-7418-6
Páginas: 640
FRASES
• ¡Tan potente es el efecto de las tinieblas sobre alguien que despierta de la letargia o del sueño!
• [...] tan seguro estoy de que mi alma existe como de que la perversidad es uno de los principios primordiales del corazón humano, [...] uno de esos sentimientos que dirigen el carácter del hombre.
• Todas las cosas son buenas o malas por comparación. [...] el placer, en todos los casos, es tan sólo el reverso del dolor. El placer positivo es una simple idea. Para ser felices hasta cierto punto, debemos haber padecido hasta ese mismo punto. No sufrir nunca sería no haber sido nunca dichoso.
• La beatitud eterna consiste en saber más y más; pero saberlo todo sería la maldición de un demonio.
Hola amigas y amigos blogueros. Con gran gusto, este blog se une a esta interesante iniciativa, la cual surge como una idea para dar difusión a nuestro trabajo. Todos sabemos lo complicado que resulta elaborar contenidos interesantes y con calidad suficiente, que resulten atractivos al mayor número de personas posible. Y si complicado es crear, más complicado aún es difundir lo creado. Ese es el objetivo de SEAMOS SEGUIDORES .
Algunas veces nos han dicho que en el mundo hay un par de nosotros mismos, que hay alguien parecido (demasiado) a nosotros, y que entre los 2 hay uno bueno y otro malo. Es la teoría (o mito o leyenda) del Doppelgänger , de nuestro doble. Pero, ¿qué haríamos si nos encontráramos frente a frente con aquel sujeto? ¿Acercarnos, estar lejos de él, mantener la distancia, pero con el conocimiento de sus actividades?
Tras una exitosa primera trilogía que marcaba la aparición, el ascenso y la guerra de los simios para hacerse del territorio mundial, donde los humanos han comenzado a morir tras una pandemia mortal, ahora tenemos (al menos, planeada desde el diálogo) una nueva trilogía que comenzará con nuevos personajes que intentarán seguir la historia que conocimos (y conocemos) para llegar a un nuevo final que, ya sea que avancen o no, tendremos algo nuevo para experimentar.
Comentarios
Publicar un comentario