Historias De Cronopios Y De Famas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Ya conocemos a Julio Cortázar en su faceta de cuentista, siendo el área que visitó con más regularidad, con varias obras de ese estilo y siendo un referente con un estilo único. Pero también ya conocimos al autor en su faceta de narrador de novelas, en el que la historia se vuelve un tapizado lleno de situaciones que nos recuerdan a esos cuentos, pero ahora más extendidos. Pero no sólo recayó en esos estilos, sino que también nos ofreció otros que, casi imposibles de etiquetar, se muestran en otros libros como en el presente: «Historias De Cronopios Y De Famas».
Siendo textos completamente diferentes a un cuento o a una novela, los recortes que se ven en este libro son muy novedosos para su época. Breves y concisos, explican varias cosas en su propio conjunto y dan a conocer a un grupo de seres que serán recordados por los años: los cronopios, los famas y las esperanzas, aunque de éstas terceras sólo se mencionan, pero se han dejado fuera del título.
Como se ve en el contenido más arriba, el libro se divide en 4 partes que tienen su propio significado. En Manual De Instrucciones, el autor nos detalla que hay cosas, actividades y acciones que hemos dejado de observar con detenimiento, que hemos dejado de ver su profundidad y su esencia, es por ello que, a través de unas instrucciones nos desgaja cada elemento para ver ese mecanismo, para ver lo bello de cada pequeña acción. Llorar, Cantar o Subir una escalera se vuelven algo más especial cuando sabemos cómo hacerlo.
Ocupaciones Raras nos lleva por situaciones sobre una familia que bien podría ser la del propio autor argentino o basada en ella. Las actividades son la excusa perfecta para hacer una crítica sobre la exageración de los integrantes sobre la percepción de ellas (de los demás integrantes o de sus quehaceres) y de la visión del exterior sobre ellos.
Material Plástico sigue con las actividades sencillas, pero en este caso se vuelven mucho más irónicas, con un tinte mucho más político en su profundidad y con otros que recuerdan a los cuentos de Cortázar porque vuelven a tener un cierto tinte de realismo mágico.
Historias De Cronopios Y De Famas es la más recordada pues es la que da título al libro. Dividida en dos artes, la primera abre camino a algunas acciones que los cronopios, los famas y las esperanzas hacen como propias. Pero el autor, al parecer, hace una división de clases conforme a estos 3 personajes. Cortázar no lo hace para criticar o convertirlos en víctimas a ellos, sino para crear una reflexión y sobre el sistema que los mantiene en esos lugares. Es por ello que esta sección, así como todo el libro, se vuelve un material de crítica social, política e individual. Quizá concientización sea una palabra muy rebuscada, pero que al menos, si va junto con reflexión, sería adecuada.
⭐ (8.5/10)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario